El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que, en el décimo primer mes de 2013, el volumen exportado de los productos no tradicionales fue superior al de los tradicionales al alcanzar una contribución del 53% en el total exportado. Este comportamiento se registró luego de 23 meses (noviembre de 2011).

Diferencia entre el valor nominal y real

En el periodo 2002-2013, las exportaciones no tradicionales en términos nominales y reales crecieron en 275,4% y 131,9%, respectivamente; también los precios aumentaron en 61,9%.La brecha entre el valor nominal y valor real de la exportación no tradicional han aumentado como resultado del alza de los precios en el mercado internacional, en particular los productos sidero-metalúrgicos, agrope-cuarios y pesqueros.

 

Composición de las exportaciones no tradicionales 2012-2013

El INEI informo que el volumen exportado del sector agropecuario representó el 33,9% del total de las exportaciones no tradicionales en noviembre 2012 y el 38,0% en noviembre de 2013. Le siguieron en orden de participación el sector textil y químico, entre los más importantes.

Destino de los productos agropecuarios

Los principales mercados de destino de nuestros productos agropecuarios no tradicionales fueron la Unión Europea y Estados Unidos de América, los cuales en conjunto demandaron el 65,2% del volumen total exportado del sector. Cabe destacar que el incremento que viene registrado el Mercado Común del Sur y Canadá, entre el 2002 al 2012, alcanzó tasas de crecimiento de 440,6% y 681,0%, respectivamente; lo que se refleja en una mayor participación.

 

Frutas y hortalizas entre los productos más importantes de la exportación no tradicional

Los productos no tradicionales más representativos del sector agropecuario fueron las frutas y frutos comestibles, preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios, en lo que va del año 2013. Este conjunto de productos representó el 65,7% del volumen del sector.

 

Exportación de uvas, mangos y paltas lideran la exportación de frutas

Las frutas  o frutos comestibles lideran las exportaciones no tradicionales constituyendo la cuarta parte del volumen de productos agro-pecuarios exportados, entre los que destacaron las uvas, mangos y paltas.

 

La mayor generación de divisas proviene de los productos antes men-cionados, que en conjunto representó la quinta parte del valor FOB de exportación agropecuaria no tradicional.

 



Descargar Nota De Prensa

Volver