En febrero del presente año, el sector Comercio creció en 1,77%, al compararlo con similar mes del año 2018 por el incremento del comercio al por mayor y al por menor; sin embargo, el comercio automotriz disminuyó en 0,2 puntos porcentuales el resultado del sector; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según la Encuesta Mensual de Comercio que incluyó una muestra de 2 mil 706 empresas, en los dos primeros meses de este año, dicho sector acumuló un crecimiento de 2,1%, en comparación con similar periodo del año anterior.
Venta de maquinaria y equipo para la automatización industrial impulsaron las ventas al por mayor
El comercio al por mayor creció en 2,48%, en el segundo mes de este año, influenciado principalmente por la venta de otros tipos de maquinaria y equipo ante la mayor demanda de equipos para la automatización industrial. Igual tendencia presentó la venta de alimentos, bebidas y tabaco como resultado del buen manejo de la política de venta. Adicionalmente, se incrementó la venta de materiales de construcción y artículos de ferretería por proyectos de construcción privados.
También, aumentó la venta de enseres domésticos, como equipos de lavado, refrigeración, ventilación y cocinas; así también subió la venta de productos farmacéuticos y cosméticos, útiles de escritorio y papelería por la cercanía del periodo escolar; la venta de materias primas agropecuarias y animales vivos por mayor distribución de productos agrícolas y pecuarios.
Asimismo, se incrementó la venta de computadoras, unidades periféricas y programas informáticos debido al incremento de venta de licencias anuales de softwares; la venta de equipos electrónicos de telecomunicaciones y sus partes. Sin embargo, disminuyó la comercialización de combustibles líquidos y gaseosos y de productos conexos, comportamiento que estuvo asociado a la paralización de transportistas de carga a nivel nacional; así como la venta de metales y minerales metalífero.
Mayor requerimiento de productos de primera necesidad impulsaron las ventas al por menor
El comercio al por menor aumentó en 1,45% explicado por la mayor comercialización de productos en supermercados, hipermercados y markets por la demanda de productos de primera necesidad. A su vez, se incrementó la venta de combustibles y lubricantes para vehículos automotores.
Similar comportamiento presentó la venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicación, por renovación de equipos informáticos; la venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador por estrategias de marketing y publicidad; también creció la venta de productos nuevos en almacenes especializados, como artículos de seguridad, equipos topográficos, productos agrarios y veterinarios; así como la venta al por menor de alimentos en almacenes por el aumento de líneas de productos.
En cambio, disminuyó la venta de aparatos electrodomésticos, muebles, aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar; además, de la venta de productos textiles, prendas de vestir y calzado en puestos de venta y mercados.
Menor venta de automóviles, camionetas y de carga incidió negativamente en el resultado del comercio automotriz
En febrero del presente año, el comercio automotriz se contrajo en 2,15% por menor volumen comercializado de automóviles, camionetas y los vehículos pesados para transporte de carga (camiones) y tractocamiones; así también disminuyó la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas.
No obstante, creció la venta de mantenimiento y reparación de vehículos automotores por efecto de la mayor demanda de reparación en talleres y revisiones técnicas; así como la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores.
PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO, 2017 - 2019
(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)