El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el quinto mes del presente año, el volumen exportado de harina de pescado aumentó en 98,7%, en comparación con igual mes del año anterior; explicado por la mayor disponibilidad del recurso anchoveta siendo China el principal mercado de destino. No obstante, las exportaciones de aceite de pescado se mantuvieron a la baja -60,0% respecto a mayo de 2014. La exportación de productos pesqueros tradicionales registró un crecimiento de 70,9%, respecto a igual mes del año anterior.
Exportación de café aumentó en 34,8%
En el mes de análisis, elvolumen exportado de café se incrementó en 34,8% en comparación con mayo de 2014 (-14,3%), siendo el principal país de destino Alemania. A su vez, crecieron los envíos de algodón en 25,5%. En el mes de estudio, la exportación de productos agrícolas tradicionales aumentó en 18,8% en comparación con mayo de 2014.
En el quinto mes de este año el volumen exportado total disminuyó en 10,6%
En mayo de 2015, el volumen total exportado disminuyó en 10,6% en comparación con igual mes del año anterior, como resultado de los menores envíos tradicionales (13,0%) y no tradicionales (-7,7%).
Los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron Estados Unidos de América con 18,0%, China 18,0%, Suiza 5,4%, Canadá 5,0% y Colombia con el 4,8% del valor total de las exportaciones.
Volumen total exportado durante los primeros cinco meses del año
En los primeros cinco meses de este año, las exportaciones en valores reales disminuyeron en 10,0% en comparación al valor reportado en similar periodo del año anterior. Incidieron en este comportamiento, el menor volumen exportado de los productos tradicionales (-14,3%) y no tradicionales (-4,9%).
Volumen de exportación de productos no tradicionales disminuyó 7,7%
En el mes de estudio, las exportaciones en valores reales de productos no tradicionales disminuyeron en 7,7%, con respecto a similar mes del año anterior. Este resultado se sustentó en los menores envíos de productos de los sectores textil (-30,9%) y agropecuario (-8,4%).
Se registraron menores embarques de polo y camiseta interior de punto de otro material textil (-45,6%), hilados de pelo fino peinado sin acondicionar para la venta al por menor (-27,2%), polos de algodón (-27,0%), camisas de punto de algodón (-7,9%), entre los principales. Por el contrario, se incrementó la exportación de productos elaborados con pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama.
Los productos agropecuarios que registraron menores envíos fueron alcachofas (-51,3%), espárragos (-10,0%) y paltas frescas o secas (-6,8%). En cambio, se incrementaron los envíos de plátano incluido el tipo Cavendish (22,8%), cacao en grano (20,9%), preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales (11,4%) y mandarinas frescas o secas que incluye la tangerina y satsuma (4,5%).
Los países que tuvieron una tendencia descendente con respecto a productos textiles fueron Estados Unidos de América, Brasil, Colombia, Chile y Venezuela. Entre los países que demandaron menos productos agropecuarios figuraron Estados Unidos de América, Holanda, España, Ecuador y Reino Unido.
Importación de materiales de construcción, combustibles y bienes de capital para la agricultura mostraron resultados positivos
En mayo de 2015, el volumen importado de materiales de construcción aumentó en 8,9%, seguido de la adquisición de combustibles, lubricantes y productos conexos en 8,6%; así como de la compra de bienes de capital para la agricultura en 3,4%; en comparación con igual mes el año 2014.
Volumen total de importación disminuyó en 11,8%
En el mes de análisis, el volumen importado en valores reales disminuyó en 11,8% en comparación con similar mes del año anterior, por las menores adquisiciones de bienes de capital y materiales de construcción (-13,5%), bienes de consumo (-17,7%) y materia prima y productos intermedios (-4,4%).
Los productos importados tuvieron como origen principalmente a China, Estados Unidos de América, México, Brasil y Corea del Sur.
Durante el periodo enero-mayo de 2015, el volumen importado bajó en 5,9% ante los menores volúmenes importados de bienes de capital y materiales de construcción (-10,0%), bienes de consumo (-4,6%) y materia prima y productos intermedios (-1,0%).
Índice de precios de bienes de exportación e importación
En el mes de mayo de 2015, el índice de precios de los bienes de exportación FOB (IPEX) e importados CIF (IPIM) disminuyeron en 9,08% y 6,96%, respectivamente; con relación a similar mes del año anterior.
Entre los productos tradicionales exportados que registraron menores precios figuraron el petróleo crudo (-41,9%), gasolina sin tetraetilo de plomo (-33,8%), hierro (-32,9%), molibdeno (-27,4%), cobre (-11,3%) y oro (-6,7%). Entre los no tradicionales, figuraron la quinua (-26,8%), langostinos congelados (-18,0%) y calamar, pota y jibias (-11,6%). Por el contrario, aumentaron los precios de la harina de pescado (23,8%) por la menor oferta; también, el precio de las nueces del brasil (17,0%), perfumes y agua de tocador (14,7%), paprika triturado (13,6%), mandarinas (11,8%) y espárragos (11,0%).
En el resultado del índice de precios importados incidió básicamente la caída de los precios de las materias primas y productos intermedios como petróleo crudo (-39,2%), los demás trigos excepto para siembra (-33,9%), tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (-28,8%), maíz amarillo duro (-21,6%), polietileno de densidad superior o igual a 0,94 (-9,7%) y medicamentos para uso humano (-6,5%). En cambio, se incrementó el precio de las lentejas (35,2%), cemento portland (21,7%), fungicidas en envases para la venta al por menor (20,0%) y máquinas que efectúan dos o más funciones, es el caso de impresión, copia o fax (11,3%).