En los primeros nueve meses del año el valor de exportación de los arándanos se incrementó en 165,6% con relación a similar periodo del año anterior, al pasar de US$ 12,6 millones en el 2014 a US$ 33,5 millones en el 2015, ubicándose entre los principales productos agrícolas con más demanda en el mercado externo. En este crecimiento influyó la mayor demanda de arándanos rojos y demás frutos del género Vaccinium frescos (174,6%); en tanto, disminuyeron los envíos de jugos de arándanos (-32,2%).

 

Es preciso señalar que, en los meses de análisis, el valor de exportaciones de frutas y frutos comestibles aumentó en 11,4%, favorecido por los mayores envíos de arándanos, uvas frescas, mangos, plátanos y mandarinas.

 

En los últimos cinco años exportación de arándanos mostró comportamiento positivo

La exportación de los arándanos se dinamizó a partir del año 2010 al totalizar US$ 32,4 mil y en el año 2014 alcanzar US$ 30,9 millones, que equivale a un crecimiento promedio anual de 455,8%.

 

Según clasificación, en el 2010 la exportación de arándanos fue en su totalidad la de arándanos rojos y demás frutos del género Vaccinium frescos, a partir del año 2012 se incluyen sus derivados (jugo de arándanos rojos); no obstante, mantienen una mayor demanda los arándanos rojos y demás frutos del género Vaccinium frescos que en el año 2014 sumaron US$ 30,3 millones, es decir, el 98,1% del total. 

 

Estados Unidos de América fue el principal destino de exportaciones de arándanos

En el año 2014, el principal destino de los arándanos fue Estados Unidos de América que demandó el 42,4% (US$ 13,1 millones) y, en lo que va del presente año, el valor exportado hacia este país subió a 62,5% (US$ 21,0 millones). También destacan los envíos hacia Holanda (US$ 7,6 millones), Reino Unido (US$ 2,9 millones) y Hong Kong (US$ 1,1 millones).

 

“La exportación de los arándanos  presenta un crecimiento favorable en los últimos años, ubicándose entre los principales productos agrícolas con mayor demanda en el mercado exterior”,informó el Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.



Descargar Nota De Prensa

Volver