Con el objetivo de fortalecer alianzas para la ejecución del V Censo Nacional Económico, el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Sr. Dante Carhuavilca Bonett, se reunió con los representantes de PERUCÁMARAS, gremio que congrega asociaciones y cámaras representativas de todos los sectores de la actividad económica del país.
En dicha cita, el jefe del INEI hizo hincapié en que el V CENEC permitirá identificar las características económicas de las unidades productivas y a su vez, conocer con mayor exactitud los desequilibrios existentes.
Asimismo, Dante Carhuavilca Bonett consideró que “el Perú necesita conocer la realidad empresarial”, y por ello, es sumamente importante ejecutar el censo, el cual, dijo, ayudará a tener indicadores geográficos e información actual sobre cómo impactó el COVID-19 a los empresarios.
Cabe precisar que con la ejecución del censo se podrá disponer de información económica para el cambio de año base, estimar la caída de los niveles de empleo; las nuevas formas de ejecutar el trabajo (presencial y/o remoto), y saber cómo se han modificado los canales de comercialización, así como el uso intensivo de las (TICs).
Actividad económica nacional
Carlos Durand Chahud, presidente de PERUCÁMARAS, mostró su apoyo a la ejecución del V CENEC y opinó que el resultado de este censo contribuirá a visibilizar las brechas y asimetrías que tiene la actividad económica en el país.
En esa línea, exhortó a las demás cámaras, que integran dicho gremio, a firmar convenios con las Oficinas Departamentales del INEI (ODEIs) para así unir fuerzas para el desarrollo del V CENEC. Cabe indicar que hasta el momento son 12 cámaras las que han suscrito convenios con el INEI para fortalecer la ejecución del V Censo Nacional Económico 2022.
Más de dos millones
Asimismo, en la reunión se indicó que el INEI estima empadronar a más de dos millones de establecimientos a nivel nacional. Además, se precisó que el V CENEC, se realizará en dos fases entre abril y noviembre de 2022.
Cabe indicar que, la primera fase, que se ejecutará entre los meses de abril y agosto, se efectuará el Censo Nacional de Establecimientos, cuyo empadronamiento será mediante entrevista directa al propietario, representante o responsable del establecimiento usando un formulario electrónico incorporado en una Tablet, para recopilar información sobre las características económicas de los establecimientos según niveles geográficos.
En la segunda fase, se llevará a cabo la Encuesta Nacional a Grandes, Medianas y Pequeñas Empresas, la cual se ejecutará mediante auto empadronamiento, a través de formularios web diferenciados para cada actividad económica, solicitando información económica financiera y de gestión de las empresas. Esta actividad se desarrollará desde el mes de junio hasta noviembre del presente año.
Los primeros resultados del censo se darían a conocer entre los meses de enero y febrero del 2023 y los definitivos entre junio y julio del mismo año.
El Jefe del INEI garantizó, ante los representantes de PERUCÁMARAS, que toda la información recolectada en el censo será confidencial.