En el mes de octubre de 2018, el Índice Nacional de Flujo Vehicular por Unidades de Peaje aumentó en 5,0 %, debido al alto tránsito de vehículos ligeros (7,5 %) y pesados (2,1 %) y, en los últimos doce meses (noviembre 2017 – octubre 2018) reportó un crecimiento de 5,5 %; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), según la información proporcionada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

 

En el informe técnico Flujo Vehicular por Unidades de Peaje, se indica que el resultado mensual se sustentó por el comportamiento favorable de los sectores Construcción (8,7 %), Agropecuario (7,2 %), Manufactura (7,1 %) y Comercio (2,6 %), entre los más destacados.

 

Movimiento de vehículos ligeros se incrementó en 7,5 %

En octubre de 2018, la circulación de vehículos ligeros fue mayor en 7,5 % en comparación con igual mes del año anterior y, en los doce meses anteriores (noviembre 2017 – octubre 2018) aumentó 6,0 %. 

 

Las unidades de peaje con mayor tránsito fueron: al norte, Lambayeque (Desvío Olmos 20,1 % y Cuculí 14,3 %), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 17,7 %), Áncash (Cátac 17,5 %, Huarmey 11,9 % y Vesique 1,3 %), Tumbes (Cancas 13,9 %), La Libertad (Virú 12,6 %), Amazonas (Pedro Ruiz 12,2% y Utcubamba 7,9 %), Piura (Tambogrande 11,7 %, Loma Larga Baja 8,6 %, Paita 6,8 %, Piura Sullana 6,1 %, Desvío Talara 4,5 % y Chulucanas 2,3 %) y San Martín (Pongo 9,6 % y Aguas Claras 9,5 %).

 

En el sur, se incrementó en Arequipa (Patahuasi 44,0 % y Atico 6,0 %), Moquegua (Pampa Cuéllar 34,6 % e Ilo 11,1 %), Puno (Santa Lucía 31,3 % y Ayaviri 19,3 %, Caracoto 18,7 %, Ilave 13,8 % y Sicuyani 5,1 %), Ica (Marcona 23,3 %, Nasca 10,2 % y Jahuay Chincha 9,6 %), Apurímac (Pichirhua 23,0 % y Pampamarca 13,2 %), Ayacucho (Rumichaca 13,7 %, Pampa Galera 10,0 % y Socos 6,8 %), Cusco (Ccasacancha 12,7 %, Saylla 11,3 % y Aguas Calientes 7,4 %) y Tacna (Pozo Redondo 10,1 %).

 

En el centro, Lima (El Paraíso 13,0 %, Fortaleza 12,5 %, Corcona 11,6 %, Tunán 9,2 %, Variante de Pasamayo 8,0 % y Lunahuaná 4,2 %) y Junín (Casaracra 12,1 %, Quiulla 10,6 % y Chalhuapuquio-El Pedregal 6,8 %).

 

Tránsito de vehículos pesados creció 2,1 %

Durante el mes de análisis, la circulación de unidades pesadas por las garitas de peaje aumentó 2,1 % y en los doce meses anteriores (noviembre 2017– octubre 2018) en 4,8 %.

 

Las garitas que reportaron mayor movimiento fueron: al norte, Piura (Chulucanas 23,6 %, Tambogrande 20,8 %, Paita 16,9 %, Desvío Talara 15,5 %, Loma Larga Baja 14,7 % y Piura Sullana 5,7 %), La Libertad (Chicama 18,5 %, Pacanguilla 8,4 % y Virú 6,1 %), Tumbes (Cancas 12,3 %), Lambayeque (Cuculí 9,2 %), Áncash (Cátac 8,2 %, Vesique 7,3 % y Huarmey 3,6 %) y Amazonas (Utcubamba 0,3 %).

 

En el sur, Puno (Sicuyani 39,8 %, Punta Perdida 26,6 % y Ayaviri 7,8 %), Apurímac (Pichirhua 13,2 % y Pampamarca 3,9 %), Moquegua (Pampa Cuéllar 12,1 % e Ilo 4,4 %), Cusco (Ccasacancha 11,4 % y Saylla 8,8 %) Ayacucho (Rumichaca 4,2 % y Socos 2,6 %), Ica (Nasca 3,5 %, Jahuay Chincha 2,4 % y Pacra 0,9 %), Arequipa (Atico 3,0 %) y Tacna (Pozo Redondo 1,3 %).

 

Además, en el centro, Lima (Variante de Pasamayo 178,7 %, El Paraíso 4,6 %, Fortaleza        4,6 %, Tunán 3,8 % y Corcona 2,3 %) y Junín (Quiulla 5,6 % y Casaracra 1,7 %).

 

Circulación de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes creció 2,9 %

En el mes de octubre de 2018, el movimiento de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes se elevó en 2,9 %, en comparación con el mismo mes de 2017, explicado por el mayor tránsito de tráileres, semitraileres y camiones pesados de carga de 3 ejes (4,3 %), 4 ejes (5,7 %), 5 ejes (3,5 %) y 6 ejes (1,4 %). Mientras que, decreció el número de vehículos de 7 ejes (-4,6 %).

 

En los últimos doce meses (noviembre 2017 - octubre 2018), el índice de flujo de vehículos pesados de 3 a 7 ejes aumentó 5,1 %.

 

Descargar Informe Técnico



Descargar Nota De Prensa

Volver