En enero de este año, el subsector restaurantes (servicios de comidas y bebidas) se redujo en 21,17% en comparación con similar mes del año anterior, determinado por la menor actividad de tres de sus cuatro grandes componentes; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

En 36,13% cayó el grupo de restaurantes

El grupo de restaurantes disminuyó en 36,13% influenciado por la menor actividad en los rubros de pollerías, restaurantes, restaurantes turísticos, comidas rápidas, chifas, cevicherías, café restaurantes, carnes y parrillas, comida criolla y heladerías, como resultado del cierre de establecimientos y la reducción de platos ofrecidos en las cartas. La restricción en el aforo se dio según el nivel de alerta de cada departamento, cambio de giro de algunos negocios y, en los departamentos costeros, la prohibición en las zonas colindantes con el mar.

 

Igualmente, se vieron afectados los negocios de comida internacional, sandwicherías y comida japonesa.

 

Actividades del servicio de bebidas disminuyeron en 44,50%

En enero de este año, las actividades del servicio de bebidas presentaron una reducción de 44,50% por la contracción de la demanda en bar restaurantes, cafeterías y juguerías. En cuanto a los establecimientos de discotecas, bares y pubs, permanecen cerrados como estrategia para la reducción de contagios por la COVID -19.

 

En 71,58% cayó el suministro de comidas por encargo

El suministro de comidas por encargo (catering) se redujo en 71,58% por la drástica reducción del servicio de preparación y distribución de alimentos para eventos sociales y eventos públicos, ante las restricciones emitidas con la finalidad de prohibir las reuniones sociales y familiares.

 

Otras actividades de servicio de comidas crecieron en 3,32%

En enero del presente año, las otras actividades del servicio de comidas se incrementaron en 3,32% impulsadas por la actividad de concesionarios de alimentos, debido a las mayores órdenes de servicio de alimentación en comedores de empresas mineras, instituciones financieras, instituciones públicas, clínicas, hospitales, embajadas y ministerios, brindando menú balanceado y variado.

 

No obstante, bajó el suministro de comidas para contratistas (servicios de alimentación a empresas de transporte aéreo y terrestre), asociado a la menor frecuencia de viajes y destinos, como consecuencia de la menor actividad y flujo de viajes de las empresas de transporte aéreo y terrestre.

 

PRODUCCIÓN DEL SUBSECTOR RESTAURANTES: 2018 - 2021
(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)



Descargar Nota De Prensa

Volver