El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el mes de setiembre 2017, el sector Construcción aumentó 8,94% siendo la tasa más alta en lo que va del año y acumuló por cuatro meses de resultados positivos. Este resultado estuvo asociado a la recuperación del consumo interno de cemento (4,19%) debido a la realización de obras privadas, entre las que figuran la continuidad de la construcción de unidades mineras, edificios de oficinas en centros comerciales, obras en centros universitarios, hoteles, así como la construcción de condominios y edificios de vivienda multifamiliar.
Asimismo, informó que las empresas que registraron mayores colocaciones fueron UNACEM (2,34%), Cementos Pacasmayo (5,22%), Yura S.A. (4,42%), Selva (15,02%) y Caliza (28,62%). Por otro lado, el avance físico de obras públicas presentó un crecimiento significativo de 23,75%.
Avance físico de obras creció 23,75%
En el mes de análisis, el avance físico de obras creció en 23,8% debido al mayor gasto en inversión en el ámbito de Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales y el Gobierno Nacional. Cabe mencionar que el avance físico de obras comprende obras de infraestructura vial, servicios básicos y construcción de edificios no residenciales.
En el ámbito de los Gobiernos Locales (29,13%) aumentaron principalmente las obras de los servicios de infraestructura vial, en Lima servicio básico, en Cajamarca y La Libertad, así como la construcción de edificios no residenciales en Piura, entre los principales.
Con relación a las principales obras del Gobierno Nacional (8,71%) figuraron en Ayacucho, las obras de gestión de riesgos, la rehabilitación de defensa ribereña, obras de servicios básicos. En Amazonas, la construcción de edificios no residenciales. En Lima, la ampliación del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y, mejoras en el Instituto Nacional de Rehabilitación.
En cuanto a la infraestructura vial, carreteras y puentes se incrementó la inversión en Arequipa con el mejoramiento de carreteras de empalme con varios distritos y por niveles de servicio.
Respecto al Gobierno Regional (39,85%) destacaron las obras de gestión de riesgos es el caso de Ica que incluyó la ampliación, adecuación y mejoramiento del Centro de Operaciones de Emergencia y la recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica en las microcuencas de los ríos Yauca, Tingue y Santa Cruz. También, figuró la construcción de edificios no residenciales en Loreto con la construcción y equipamiento del nuevo Hospital de Iquitos César Garayar Garcia, así como el mejoramiento de los servicios de educación inicial, primaria y secundaria de la I.E.P. EBR Misional Goretti en Amazonas.
De enero-setiembre del presente año la producción del sector Construcción disminuyó en 0,7%
En el periodo enero-setiembre de 2017, el sector Construcción decreció en 0,7% reflejado en el menor consumo interno de cemento (-1,65%) como efecto de la disminución de obras privadas en lo que va del año. No obstante, aumentó el gasto en inversión de obras públicas (2,61%).
Cabe mencionar que, la recuperación del sector Construcción observada en los últimos cuatro meses consecutivos, está vinculada al mayor avance físico de obras (7,03%) y a la recuperación del consumo interno de cemento con lo cual se dejó atrás tasas muy negativas de -6,03% en abril a sólo -1,65% en setiembre.
En setiembre de 2017, el despacho local de cemento se mostró dinámico para las principales empresas del mercado cementero al crecer en promedio 4,29%.