El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el mes de junio del presente año, el sector manufactura creció en 0,53% y registró su segunda tasa positiva en lo que va del presente año.

Asimismo, dio a conocer el crecimiento del subsector primario en 5,16% que aportó con 1,48 puntos porcentuales a la recuperación del sector, contribuyendo con este resultado la mayor producción de las ramas industriales como la elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (10,06%) debido a la mayor disponibilidad de anchoveta destinada a la elaboración de harina de pescado; la fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos (4,17%); así como la fabricación de productos de la refinación del petróleo (4,29%).

 

 

Pese a la mayor demanda de prendas de vestir tanto para el mercado interno como externo la producción del subsector fabril no primario se redujo en 1,33%

 

En el mes de análisis, la producción del subsector fabril no primario disminuyó en 1,33% en comparación con junio de 2018.

 

Este resultado desfavorable se dio a pesar de registrar una mayor demanda de bienes de consumo, debido a la fabricación de prendas de vestir (excepto prendas de piel) que creció 10,66%, por la mayor fabricación de abrigos, gorras, sobreros, poleras, enterizos, mameluco, bermudas, shorts, faldas, camisas, conjunto de ropa de dos piezas, ropa interior, pantalón, pijama, ropa de bebe y polos para atender la demanda interna y externa de países como Estados Unidos, Chile y Alemania.

 

La mayor demanda de fabricación de prendas de vestir fue determinada por el impacto positivo que genero el evento “Copa América 2019” y las bajas temperaturas que se están presentando en la costa peruana. 

 

 



Descargar Nota De Prensa

Volver