En el cuarto trimestre del año 2015, la economía peruana medida a través del Producto Bruto Interno creció en 4,7% respecto al mismo periodo del año anterior, resultado que es explicado por el buen desempeño del consumo de las familias (3,6%), así como, por el incremento del consumo del gobierno (7,5%). Por el contrario, la inversión se redujo en 3,6%, las exportaciones aumentaron en 8,4% y las importaciones disminuyeron en 0,2%; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Asimismo, contribuyeron con este resultado el comportamiento positivo de las actividades extractivas (11,7%) y de servicios (5,1%); en cambio, las actividades de transformación se contrajeron en 0,2%.

En el año 2015, el Producto Bruto Interno de la economía se incrementó en 3,3% impulsado por el consumo de las familias (3,4%) y el consumo del gobierno (5,8%). Por el contrario, las inversiones disminuyeron en 6,6%.

 

Consumo de las familias aumentó 3,6%

En el cuarto trimestre de 2015, el consumo final privado creció 3,6%, sustentado en el incremento del ingreso promedio real del trabajo y del número de personas ocupadas del país que crecieron en 4,4% y 1,8% respectivamente.

Según los resultados de la ENAHO, el gasto corriente en alimentos consumidos dentro del hogar tuvo un incremento de 6,3% en el cuarto trimestre del año 2015. Los productos que registraron crecimiento fueron: azúcar y dulces (32,4%); pescado (13,5%); legumbres y hortalizas (11,8%); alimentos preparados y consumidos dentro del hogar (6,9%); aceite y grasas (6,5%); leche, queso y huevos (6,4%); frutas (3,7%); carne (3,6%); pan y cereales (2,3%); otros productos alimenticios (2,0%); sin embargo, disminuyó el consumo de café, té y cacao (-5,3%) y bebidas (-2,7%).

 

Consumo del Gobierno aumentó 7,5%

El gasto de consumo final del gobierno en el trimestre de análisis se incrementó en 7,5%, como resultado principalmente de los mayores gastos en bienes y servicios que crecieron en términos nominales en 20,4%. Este comportamiento se explica principalmente por mayores servicios prestados por el gobierno a la comunidad relacionados con los programas: logros de aprendizaje de estudiantes de educación básica regular; mejora de las capacidades militares para la defensa y el desarrollo nacional; mantenimiento vial de caminos; programa articulado nutricional; salud materno neonatal; reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres, y gestión integral de residuos sólidos.

 

Inversión disminuyó en 3,6%

La Inversión bruta fija disminuyó en 3,6% como consecuencia de la caída en la construcción en 2,3%, y las menores adquisiciones de maquinaria y equipo que decrecieron en 5,4%. La inversión pública aumentó en 5,0% debido al incremento en los gastos de capital ejecutados por el gobierno nacional y los gobiernos regionales. La inversión privada se contrajo en 6,0%, explicado por el decrecimiento de la inversión minera, inversión en hidrocarburos, entre otras.

 

Comportamiento de las Exportaciones e Importaciones

El incremento de las exportaciones de bienes y servicios en 8,4% se explica por la mayor demanda externa de mineral de cobre y cobre refinado, zinc, plomo y de harina de recursos hidrobiológicos por parte de China; de oro demandado por Suiza; así como, por las mayores ventas de prendas de vestir, textiles, gasolina y conservas de frutas y vegetales a Estados Unidos

 

Por otro lado, las importaciones se redujeron en 0,2% debido a las menores compras de bienes de capital como maquinaria para la industria de Estados Unidos, China y Brasil; y equipo de comunicación y transmisión provenientes de Estados Unidos, China y Hong Kong; entre otras; en tanto que aumentaron las importaciones de petróleo crudo de Ecuador y Trinidad y Tobago y de productos farmacéuticos procedentes de Bélgica, Estados Unidos y Colombia.

En el año 2015 la inversión bruta fija se redujo en 6,6%, mientras que las exportaciones de bienes y servicios se incrementaron en 1,6%, en tanto, las importaciones se redujeron en 0,8%.

 

Producto Bruto Interno por Actividades en el cuarto trimestre de 2015

En el cuarto trimestre de 2015, la actividad Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura creció 2,5% debido al incremento del subsector agrícola (0,8%) y el dinamismo del subsector pecuario (4,7%).

 

En el año 2015, la actividad Agricultura, Ganadería, Caza y Silviculturase incrementó 2,8% por el mayor dinamismo del subsector pecuario (5,3%) por efecto de la mayor producción de ave (7,9%), registrándose las mayores tasas de crecimiento en Lima (12,1%) que concentró el 54,5% de la producción de este producto. El subsector agrícola creció 1,3% por la mayor producción de arroz cáscara (7,9%) registrado en los departamentos de Piura, Lambayeque y San Martín; los cuales, representaron en conjunto el 51,8% del total y café (6,6%) en los departamentos de Junín, Cajamarca y San Martín que aportaron el 64,1% de la producción nacional; atenuado por las menores cosechas obtenidas de caña de azúcar y papa.

 

La actividad Pesca y Acuicultura aumentó en 41,2% por el mayor desembarque marítimo de especies hidrobiológicas (229,1%), aunado a la mayor pesca de origen continental (10,3%). Asimismo, el desembarque de especies para consumo humano indirecto se sustentó en la mayor presencia de anchoveta a diferencia del año 2014 que no se autorizó la pesca en dicha temporada por anomalías oceanográficas.

 

En el año 2015, la actividad Pesca aumentó 15,9% por el incremento de la pesca marítima en 36,4%. El desembarque destinado para consumo humano indirecto creció 60,3%. Por el contrario, el consumo humano directo decreció en 7,7% por la menor captura de recursos para la industria de congelado (-15,5%); atenuaron esta caída los mayores desembarques para curado (15,4%), consumo en estado fresco (3,1%) y enlatado (2,1%).

 

La actividad Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos creció 14,7% por efecto de la mayor producción registrada en la actividad extracción de minerales y servicios conexos (22,0%); no obstante, la extracción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos disminuyó en 9,1%. La actividad extracción de minerales y servicios conexos incrementó su producción en 22,0% debido a la mayor  extracción de cobre (47,4%), plata (16,1%), plomo (11,9%) y zinc en 1,7%. Por otro lado, la actividad extracción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos disminuyó 9,1%.

 

En el año 2015 la actividad Extracción dePetróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos aumentó 9,2% debido principalmente al incremento en la producción de la actividad minerales y servicios conexos en 15,6%, sustentado en la mayor producción de cobre (25,8%), oro (3,5%), zinc (8,1%), plata (8,9%), plomo (13,9%) y             molibdeno (18,4%). La disminución en la actividad petróleo, gas natural y servicios conexos se explica por la caída en la producción de petróleo crudo (-16,3%), líquido de gas natural (-11,6%), entre los principales.

 

En el cuarto trimestre de 2015, la actividad Manufacturera se incrementó 0,9%. Entre las industrias que aumentaron sus niveles de producción figuran industrias metálicas básicas (10,1%), industria alimenticia (6,2%), industria química (1,0%), industria del papel, edición e impresión (0,5%) e industria de  madera y muebles (0,5%). Siendo atenuada por una contracción de las industrias: manufacturados diversos (-11,7%), industria textil y de cuero (-4,3%), fabricación de productos minerales no metálicos (-3,7%), y fabricación de productos             metálicos (-2,2%).

En el año 2015, la industria Manufacturera disminuyó 1,7% por el decrecimiento en las industrias: manufacturados diversos (-13,4%), industria textil y de cuero (-5,5%), industria del papel, edición e impresión (-5,4%), fabricación de productos minerales no metálicos (-3,4%), entre otros.

 

En el cuarto trimestre de 2015, la actividad Comercio, Mantenimiento y Reparación de Vehículos Automotores creció 4,0% respecto al año anterior, debido principalmente al desenvolvimiento positivo del subsector comercio (4,2%) y en menor medida del subsector mantenimiento y reparación de vehículos automotores (1,7%). En el año 2015, la actividad Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos automotores se incrementó en 4,0%.



Descargar Nota De Prensa

Volver