El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el sexto mes del presente año, la producción de sector Agropecuario se incrementó en 8,13% al compararlo con junio de 2014, debido al comportamiento positivo de los subsectores agrícola y pecuario en 9,04% y 6,13%, respectivamente. Con este resultado este sector registró dos meses de crecimiento consecutivo.

 

Contribuyeron con el resultado del sector, la mayor producción de arroz cáscara (49,40%), café (11,36%), palta (14,32%), maíz amarillo duro (9,91%), espárrago (6,32%), papa (4,40%), cacao (3,08%) y caña de azúcar (1,93%); debido a las mayores superficies sembradas, disponibilidad del recurso hídricos y factores climático que favorecieron el rendimiento de estos cultivos. No obstante, disminuyó la producción de algodón rama (-49,82%), alcachofa (-36,83%), cebolla (-14,54%) y plátano (-11,02%).

 

Entre los productos pecuarios destacaron la mayor producción de ave (9,92%), huevos (5,81%), porcino (4,24%), leche fresca (2,78%), ovino (1,27%) y vacuno (0,16%).

 

Producción del sector Minería e Hidrocarburos alcanzó la tasa más alta en lo que va del año

En junio de este año, la producción de sector Minería e Hidrocarburo aumentó en 10,33%, respecto a junio de 2014, debido a la mayor producción del subsector minería metálica (14,15%). Incidieron en este resultado la mayor producción de cobre (17,13%), oro (6,97%), zinc (14,05%), plata (6,99%), molibdeno (43,66%) y plomo (11,90%), ante el ingreso de nuevas unidades mineras (polimetálicas) como Chinalco-Toromocho y Hudbay Perú. Sin embargo, disminuyó la producción de hierro (-6,42%) y estaño (-17,87%).

La producción del subsector hidrocarburos disminuyó en 3,42% por la menor producción de petróleo crudo (-23,47%); sin embargo, creció la producción de líquidos de gas natural (2,21%) y gas natural (21,46%).

 

Producción de electricidad se incrementó en 5,60%

En el mes de análisis, la producción de electricidad aumentó en 5,60% con lo cual sumó 68 meses de crecimiento continuo. Entre las empresas que contribuyeron con este resultado figuran Electro Perú, Fenix Power, Egenor, Celepsa, Egasa, Statkraft Perú (antes SN Power Perú), Chinango, Electro Piura, Electro Oriente, Egemsa y San Gabán, entre las principales.

 

Menor desembarque de anchoveta influyó en el resultado desfavorable del sector Pesca

En el mes de estudio, la producción del sector Pesca disminuyó en 29,60% debido a la menor captura de anchoveta en -43,47%, al descender de 590 mil 876 toneladas en junio de 2014 a 334 mil toneladas en junio de este año. Cabe indicar que concluyó la cuota asignada para la pesca de esta especie.

La pesca para el consumo humano directo también se vio afectada (-9,61%) por la menor captura de especies destinadas para congelado (-20,75%); mientras que se incrementó el desembarque de especies para consumo en estado fresco (1,78%), enlatado (6,73%) y curado (58,72%).

 

Otorgamiento de créditos sigue manteniendo dinamismo

En junio de este año, el monto de créditos de consumo aumentó en 17,85%, seguido de los otorgados a grandes, medianas, pequeñas y microempresas 17,12%; así como los créditos hipotecarios que creció en 14,43%.

 

Creció gasto de consumo e inversión de Gobierno

El INEI dio a conocer que según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el gasto de consumo e inversión de gobierno se incrementó en 15,59% y 13,61%, respectivamente; en comparación con junio de 2014.

 

Exportaciones totales disminuyeron en menor ritmo

De acuerdo con cifras preliminares al 29 de julio del presente año, las exportaciones totales, en el mes de junio de este año, disminuyeron en 5,17%, influenciada por los menores envíos de productos no tradicionales (-10,00%) y tradicionales (-2,77%).

Entre los productos no tradicionales que registraron menores envíos estuvieron los agropecuarios, textiles, pesqueros, químicos, metalmecánicos y siderometalúrgicos; sin embargo, aumentó la demanda de productos de minería no metálica. Entre los productos tradicionales que presentaron menor demanda figuraron los agrícolas, así como petróleo crudo y derivados; en tanto que aumentó la demanda de productos mineros y pesqueros.

 

Comportamiento de las importaciones

Con información disponible al 29 de julio del presente año, el INEI informó que las importaciones disminuyeron en 8,06%, explicado por las menores adquisiciones de Bienes de Capital (-12,28%), Materias Primas y Bienes  Intermedios (-7,85%); así como Bienes de Consumo (-0,61%).

 

Aumentó recaudación del Impuesto General a las Ventas y Tributos Aduaneros

De acuerdo con la información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), en junio de este año, el Impuesto General a las Ventas de origen interno ascendió a 2 466,5  

Asimismo, aumentó los Tributos Aduaneros en 2 069,6 millones de soles que representó un crecimiento de 4,44%.

Por el contrario, la recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo de origen interno, en el mes de análisis, fue de 343,7 millones de nuevos soles, cifra que fue menor en 5,51%, respecto a junio de 2014.



Descargar Nota De Prensa

Volver