La producción de maíz amarillo duro registró 105 mil 619 toneladas, en setiembre de 2018, volumen superior en 13,4% respecto a similar mes del año anterior, debido a las temperaturas favorables y mejor rendimiento por hectárea cosechada; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental.

 

Según departamentos, la producción de este grano fue mayor en Áncash (847,1%), Ica (70,9%), Lambayeque (19,0%) y Loreto (7,5%) que en conjunto concentraron el 76,7% de la producción nacional. Similar tendencia se reportó en Pasco (810,7%),  Huancavelica (95,5%) y Junín (22,7%).

 

No obstante, disminuyó en San Martín (-83,0%), Tumbes (-57,2%), Piura (-57,2%), Lima (-43,4%), Ucayali (-43,3%), La Libertad (-41,5%), Huánuco (-41,1%),  Cajamarca (-40,6%) y Amazonas (-20,1%).

 

Departamentos de Arequipa y Piura acumularon el 53,3% de la producción de uva

En el mes de estudio, la producción de uva creció en los departamentos de  Arequipa (353,2%) y Piura (188,7%) al acumular el 53,3% del total de la producción. También, subió en Cajamarca (290,9%), Ica (250,0%), Áncash (132,9%), San Martín (56,0%) y La Libertad (12,9%).

 

A nivel nacional, se reportó 10 mil 733 toneladas de uva y aumentó en 87,8% en comparación con lo informado en igual mes de 2017, explicado por el incremento de las temperaturas que fueron superiores a sus valores normales lo cual incidió en el buen desarrollo del cultivo.

 

Producción de ave se incrementó en 16 departamentos

En setiembre de 2018, la producción de ave creció en Ica (11,5%), La Libertad (9,0%), Lima (5,2%) y Arequipa (2,4%) y concentró el 86,6% de la producción nacional. De igual modo, se incrementó en Tumbes (214,0%), Pasco (182,5%), Loreto (15,3%), Ucayali (12,7%), Áncash (10,2%), Piura (10,1%), Lambayeque (7,7%), Cusco (3,6%), Cajamarca (1,6%),  Puno (0,9%), Ayacucho (0,9%) y  Huancavelica (0,1%).

 

Por el contrario, disminuyó en Amazonas (-66,7%), Tacna (-14,6%), Moquegua (-12,0%), Huánuco (-8,7%), Apurímac (-6,9%), Madre de Dios (-5,3%), Junín (-3,7%) y San Martín (-2,3%).

 

A nivel nacional, la producción de ave aumentó en 5,7% respecto a lo alcanzado en similar mes del año pasado, impulsado por la mayor colocación de pollos BB línea carne para la atención de la demanda en los mercados de abastos.

 

Cuatro departamentos concentraron el 43,3% de la producción total de cobre

En setiembre del presente año, la producción de cobre creció en los departamentos de Junín (16,6%), Tacna (8,8%), Áncash (6,0%) y Cusco (5,7%) los cuales participaron con el 43,3% del total nacional. Del mismo modo, se incrementó en Ayacucho (38,8%), Ica (1,7%), Lima (1,1%), Moquegua (0,2%) y Pasco (0,1%).

 

En cambio, se redujo en Apurímac (-17,1%), Cajamarca (-8,7%), Puno (-3,4%), Huancavelica (-2,3%), Huánuco (-1,0%) y Arequipa (-0,04%).

 

A nivel nacional, la producción de este mineral creció en 0,3% respecto a similar mes de 2017, sustentado en la mayor ley del mineral tratado proveniente de las empresas Antamina, Chinalco Perú, Hudbay Perú y Shouxin Perú, entre las principales.

 

Similar comportamiento se presentó en Ayacucho (38,8%), Ica (1,7%), Lima (1,1%), Moquegua (0,2%) y Pasco (0,1%).

 

Producción de electricidad aumentó en 3,0% a nivel nacional

La producción de energía eléctrica fue mayor en 3,0% en comparación con igual mes del año 2017, como resultado de la mayor generación de energía de origen térmica, eólica y solar; mientras que se redujo la producción de energía eléctrica de origen hidráulica.

 

A nivel nacional, la producción de electricidad aumentó en los departamentos de Ucayali (121,1%), Puno (54,6%), Madre de Dios (28,7%), Loreto (26,4%), Lima (20,1%), Tacna (7,7%) y La Libertad (3,9%). No obstante, disminuyó en San Martín (-71,4%), Arequipa (-61,3%), Tumbes (-52,9%), Moquegua (-36,0%), Ayacucho (-32,2%), Pasco (-29,5%), Cajamarca (-29,0%), Áncash (-27,4%), Huánuco (-20,3%), Amazonas (-12,7%), Huancavelica (-10,5%), Lambayeque (-9,4%), Ica (-5,1%), Cusco (-4,7%), Piura (-2,3%), Apurímac (-1,7%) y Junín (-1,6%).  

 

Ingresos recaudados por tributos internos crecieron en 11,3%

En setiembre de 2018, los ingresos recaudados por tributos internos sumaron 6 mil 882 millones 42 mil soles, es decir, 11,3% más que en igual mes del año 2017 (6 mil 180 millones 863 mil soles).

 

De acuerdo con la ubicación geográfica del domicilio fiscal informado por los contribuyentes a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la mayor participación se registró  en Lima (86,9%), Arequipa (3,5%), La Libertad (1,7%), Piura (1,2%) e Ica (1,0%).

 

 

Descargar Informe Técnico



Descargar Nota De Prensa

Volver