El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el mes de enero de 2019, la producción del subsector electricidad se incrementó en 5,68 % debido a la mayor generación de energía termoeléctrica (32,60 %) y de origen renovable (13,17 %); mientras que, se redujo la producción de energía hidroeléctrica (-5,40 %). Cabe señalar que, en el periodo anual el susbsector electricidad aumentó 4,60 %.
En el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica se indica que, las empresas que aportaron al incremento de la producción eléctrica fueron: Termochilca (Lima-T), Termoselva (Ucayali-T), Engie Energía Perú (Moquegua T, Pasco H y Lima T), Fénix Power (Lima T), Empresa de Generación Huanza (Lima H), Enel Generación Piura (Piura -T), Empresa de Generación Huallaga (Huánuco-H), Egesur (Moquegua-T, Tacna H-T), Statkraft Perú (Pasco-H y Junín-H) y Egemsa (Cusco T-H). Sin embargo, registraron una menor producción Kallpa Generación (Lima T) y Enel Generación Perú (Junín H y Lima T).
Por menor captura de anchoveta el sector Pesca se redujo en 31,33 %
En el mes de enero de 2019, el sector Pesca decreció en 31,33% en comparación con el mismo mes de 2018, debido a la menor captura de anchoveta destinada al consumo humano indirecto que alcanzó 301 845 toneladas, frente a las 686 333 toneladas de enero de 2018, lo que representó una disminución de 56,0 %.
Mientras que, la pesca marítima para consumo humano directo aumentó en 3,21 % como resultado de la mayor pesca de especies para enlatado (73,7 %), congelado (16,5 %) y curado (7,6 %). No obstante, disminuyó la pesca de especies en estado fresco (-14,2 %) como el bonito, merluza y liza.
Disminuye la producción minera y de hidrocarburos en 1,26 %
Durante el mes de análisis, la producción del sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 1,26 % debido al comportamiento negativo del subsector minería metálica (-1,36 %), asociada a la menor producción de hierro (-39,1 %), plata (-14,0 %), molibdeno (-9,5 %), oro (-9,4 %) y zinc (-7,8 %); mientras que, se incrementó la producción de estaño (20,4 %), cobre (6,7 %) y plomo (6,6 %).
En tanto, la menor producción de hidrocarburos (-0,74 %) se sustentó en la menor extracción de petróleo crudo (-21,8 %), lo cual fue parcialmente atenuado por el aumento de gas natural (15,6 %) y líquidos de gas natural (4,1 %).
Consumo interno de cemento aumentó en 1,75% por mayor ejecución de obras privadas
En el primer mes de 2019, el consumo interno de cemento creció en 1,75 % explicado por la continuidad de obras de construcción en unidades mineras, edificios de oficinas, centros comerciales y la construcción de condominios y edificios de viviendas multifamiliares. Cabe señalar que, en el periodo anual (febrero 2018-enero 2019) el consumo interno de cemento aumentó en 3,58 %.
Créditos de consumo otorgados aumentaron en 13,00 %
En el mes de enero de 2019, los créditos de consumo se incrementaron en 13,00 % respecto a similar mes del año anterior. Le siguieron los créditos corporativos a grandes, medianas, pequeñas y microempresas en 8,15 %. Similar comportamiento se observó en la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple que se incrementó en 4,16 %, con relación al mismo mes de 2018.
Gasto de inversión del Gobierno disminuyó 10,04 %
Durante el primer mes de 2019, el gasto de inversión del Gobierno se redujo en 10,04 %, al igual que el gasto de consumo del Gobierno que disminuyó en 0,22 %, en comparación con lo reportado en igual mes del año 2018.
Exportaciones de productos no tradicionales se incrementaron en 6,35 %
En enero de 2019, la exportación de productos no tradicionales aumentó en 6,35%, respecto a similar mes del año anterior, al totalizar US$ 1 200 millones. Entre los productos que destacaron se registró a los agropecuarios (13,01 %) y los textiles (20,57 %).
Mientras que, las exportaciones totales decrecieron en 7,81 % con relación a enero de 2018.
Importaciones totales aumentaron 3,37 %
En el mes de análisis, las importaciones totales crecieron en 3,37 % y alcanzaron US$ 3 584 millones, en comparación con el mes de enero de 2018.
Este resultado se explica por la mayor compra de bienes de consumo (5,36 %), importación de materias primas y productos intermedios (2,42 %) y de bienes de capital y materiales de construcción (3,69 %).
Recaudación del Impuesto General a las Ventas se incrementó 14,77 % en enero de 2019
Según información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) de origen interno ascendió a 4 058 millones de soles, monto superior en 14,77 % al registrado en enero de 2018.
Asimismo, la recaudación por concepto de Tributos Aduaneros fue de 2 591 millones de soles y representó 10,31 % de aumento, respecto a igual mes del año pasado. La recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) Interno se ubicó en 472 millones de soles, 36,81 % mayor a lo reportado en enero 2019.