En los primeros siete meses del año 2016, los precios de los artículos de limpieza para el hogar a nivel nacional subieron en promedio 4,16% y en Lima Metropolitana 4,23%; incrementos superiores al Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana de 1,60%. Entre enero y julio, el precio de la lejía aumentó 12,7%, suavizante de ropa en 8,4%, jabón para lavar ropa 7,0%, desinfectantes 6,2%, ácido muriático 4,3%, detergentes 4,1%, cera para pisos 2,6% y lavavajillas no presentó variación.
Insumos para productos de limpieza subieron 5,4%
La mayoría de estos productos de limpieza tienen como insumo principal en su fabricación, entre otros, al tripolifosfato de sodio, el hipoclorito de sodio, así como el hidróxido de sodio (más conocido como soda caustica, cuyos precios mayoristas subieron 5,4% en los últimos siete meses). El primero de estos productos químicos es de origen importado principalmente de China, Colombia, Bélgica y Rusia.
En los últimos meses, la mayoría de los principales artículos de limpieza que se recopilan para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana vienen mostrando incremento de precios en forma mensual.
Comportamiento de precios de los productos de limpieza a nivel nacional
De enero a julio 2016, la variación acumulada de los precios de los principales artículos de limpieza para el hogar, en las veintiséis ciudades donde se calcula el Índice de precios al consumidor, presenta comportamiento diferenciado. Es así que, la cera en pasta para pisos, subió en promedio 3,21%, siendo las ciudades con mayores alzas, Iquitos (12,8%), Puno (9,0%), Huancayo (7,3%) e Ica ( 7,2%); en tanto que, bajaron de precio en Chiclayo (-2,9%) y Huancavelica (-2,0%). El detergente aumentó de precio en 3,99%, reportándose las más altas variaciones en Iquitos y Moquegua (9,6% cada una), Abancay (7,7%) y Chimbote (7,2%).
El precio del jabón para lavar ropa se incrementó en todas las ciudades, subiendo en promedio 6,29% a nivel nacional, las ciudades con mayor variación fueron: Puerto Maldonado (15,1%), Puno (11,6%), Tacna (11,2%) y Pucallpa (10,5%), mientras que, las menores variaciones se observaron en Tumbes (0,5%) e Iquitos (0,9%). En tanto, la lejía reportó aumento de precio en Iquitos (24,3%), Pucallpa y Cerro de Pasco (15,3% cada una), Tacna (13,4%) y Lima (12,8%), no obstante, disminuyó en las ciudades de Ayacucho (-4,0%) y Moquegua (-0,2%).