El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, informó que en el mes de abril de 2016, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró un ligero incremento de 0,01%, con una variación acumulada al cuarto mes del año de 1,16% y en los últimos doce meses llegó a 3,91%, con una tasa promedio mensual de 0,32%; la menor tasa de los últimos 17 meses.
Precisó, que el resultado mensual estuvo influenciado principalmente por el alza de los grandes grupos de consumo de Alimentos y Bebidas en 0,29%; Cuidados y Conservación de la Salud en 0,46% y Otros Bienes y Servicios en 0,42%. No obstante, este comportamiento fue atenuado por la reducción de precios de Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad en -1,30% y Transportes y Comunicaciones con -0,46%.
En el gran grupo Alimentos y Bebidas subieron de precio las hortalizas y legumbres frescas (5,5%), tales como el brócoli, tomate italiano, poro, ají verde, cebolla de cabeza roja, ají pimiento, vainita verde y ajo entero, por efecto de los cambios climáticos; también aumentaron de precio leche, quesos y huevos (2,0%); leguminosas y derivados (1,3%) como la lenteja, frejol canario, panamito y pallar; el azúcar (0,8%); las grasas y aceites comestibles (0,7%) como el aceite vegetal y margarina envasada; y algunas frutas (0,7%), como la fresa, mango, maracuyá, tuna y uva. Mientras que, bajaron de precio los tubérculos y raíces (-9,3%) tales como la papa: blanca, rosada, huayro, olluco y yuca amarilla, por mayor oferta; y las carnes y preparados de carne (-0,7%) entre ellos, el pollo eviscerado, corte de pollo: pechuga, pierna y menudencia de pollo.
En Cuidados y Conservación de la Salud se incrementaron los precios de los productos medicinales (0,8%) como los antiulcerosos, vitaminas, antinflamatorios tópicos y antialérgicos; aparatos y equipos terapéuticos y gastos por hospitalización (0,4%, cada uno). En tanto que, se redujeron los precios de los servicios médicos (-0,2%).
En el gran grupo Otros bienes y Servicios aumentaron de precio los servicios de alojamiento y hoteles (0,7%), servicio de atención personal (0,6%) como el corte de cabello para hombre y mujer y teñido de cabello; también, los artículos de cuidado personal (0,5%) tales como, reacondicionadores, tintes para el cabello, shampoo, pañales desechables, jabón de tocador y colonias; y los cigarrillos (0,2%). Mientras que, bajaron los precios de las giras turísticas (-1,3%) y artículos de joyería (-0,6%).
Por su parte, en el gran grupo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad, se redujeron los precios del gas natural por red (-3,9%), electricidad residencial (-3,2%) por aplicación del nuevo pliego tarifario a partir del 4 de abril, alquiler de Vivienda (-0,8%) y gas propano doméstico (-0,1%). No obstante, subieron los precios de otros combustibles (1,6%).
En tanto, en el gran grupo Transportes y Comunicaciones se redujeron los precios del pasaje en ómnibus interprovincial (-12,3%), luego de los feriados de Semana Santa en el mes de marzo; pasaje en avión (-3,0%), combustibles para vehículos (-1,5%), tales como, gasolina, GLP vehicular y petróleo diésel y el equipo para el transporte personal (-0,9%). Contrariamente, subió de precio el transporte local (0,2%), como la movilidad a centros de estudios y el pasaje en taxi.
Comportamiento mensual de los precios
En el mes de abril de 2016, los productos que reportaron mayor incremento de precios fueron fresa (35,0%), brócoli (22,2%), tomate italiano (22,0%), poro (21,9%), ají verde (15,1%), mango (14,0%), cebolla de cabeza (13,9%) y ají pimiento (12,6%).
Mientras que, bajaron los precios de papa blanca (-16,1%), pasaje en ómnibus interprovincial (-12,3%), papa color (-9,4%), mandarina y pepinillo (-8,0% cada uno), papaya (-7,4%), papa huayro (-7,0%) y olluco (-6,9%)
Precios al consumidor a nivel nacional
En el mes de abril de 2016, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional creció levemente en 0,02%, con una variación acumulada al cuarto mes del año de 1,21% y en los últimos doce meses llegó a 3,78%. Este resultado se sustenta principalmente por el aumento de precios observados en las divisiones de consumo de Salud 0,50%, Educación 0,47%, Bienes y Servicios Diversos 0,44%, Restaurantes y Hoteles 0,42%, Muebles, Artículos para el Hogar 0,28% y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 0,13%. Las divisiones que redujeron sus precios son Alojamiento, agua, electricidad, gas con -1,17%, Transportes -0,74% y Comunicaciones con -0,04%.
Variación de precios por ciudades
Durante el mes de análisis, diecisiete ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor presentaron alza de precios. Las mayores variaciones se registraron en las ciudades de Moquegua 0,43%, Tumbes 0,36% e Iquitos 0,33%. En tanto que, nueve ciudades mostraron resultados negativos, entre ellas: Pucallpa -1,45%, Cerro de Pasco -0,52%, Tacna -0,48% y Cajamarca -0,34%.
Precios al por mayor a nivel nacional disminuyeron en 0,67%
En el mes de abril de 2016, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional, indicador que muestra las variaciones de precios de las transacciones mayoristas, decreció en 0,67%, con una variación acumulada de los cuatro primeros meses del año de -0,71% y en los últimos doce meses (mayo 2015 – abril 2016) llegó a 1,18%
El resultado mensual estuvo influenciado por los menores precios de los productos importados (vehículos para el transporte, abonos nitrogenados, grupos electrógenos; así como, maíz amarillo duro, trigo y algodón sin cardar). También, bajaron los precios de los productos nacionales, tanto agropecuarios (papa y pollo en pie) como manufacturados (hilados y fibras de algodón, varillas de construcción y el gasohol); en cambio, alzas de precios presentaron los productos de la pesca (perico y jurel).
Precios de maquinaria y equipo de Lima Metropolitana bajaron -2,42%
El Índice de Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana, que mide las variaciones de los bienes de capital de origen nacional e importado, durante el mes de abril de 2016 disminuyó en 2,42%, en el periodo enero-abril fue de -0,85% y en los últimos doce meses alcanzó el 4,89%.
Este comportamiento se explica por la disminución en el tipo de cambio, que incidió en todos sus componentes, principalmente en la maquinaria y equipo para la agricultura y el transporte, tanto de origen nacional como importado.
Precios de materiales de construcción de Lima Metropolitana subieron 0,16%
Los precios de los materiales de construcción de Lima Metropolitana en el mes de abril de 2016 se incrementaron en 0,16%, la variación acumulada (enero – abril 2016) fue de 1,69% y de los últimos doce meses 2,33%.
Cabe indicar, que este resultado se sustenta en el aumento de precios de las estructuras de concreto (concreto premezclado y las planchas de fibra y cemento); y los ladrillos (pastelero, king kong y pandereta). No obstante, bajaron de precio los productos metálicos (planchas zincadas onduladas, varillas de construcción y alambrón); los vidrios secundarios y los suministros eléctricos, entre otros.
“La variación del mes de abril (0,01%) estuvo influenciada por el incremento de precios en algunos alimentos y medicinas; el cual fue atenuado por la reducción de precios de las tarifas de electricidad y el pollo eviscerado”, indicó el Jefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.