El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el último trimestre de 2014, el 50,9% de los usuarios de 6 y más años de edad de Internet lo emplea a diario, lo que representó un crecimiento de 2,5 puntos porcentuales, en comparación con el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2013.
Le siguen las personas que usan internet una vez por semana (42,5%) y los que lo hacen una vez al mes o cada dos meses (6,6%).
Por sexo, el 51,4% de la población masculina y el 50,2% de la población femenina acceden a Internet una vez al día, habiéndose incrementado en 1,9 y 3,0 puntos porcentuales, respectivamente; con respecto a igual trimestre del año 2013.
Población joven y adolescente son los principales usuarios de Internet
El 69,2% y el 65,7% de la población entre 19 a 24 años y 12 a 18 años de edad, respectivamente, son los mayores usuarios de Internet. Los niños de 6 a 11 años acceden en 32,2%. Por el contrario, la población de 60 y más años de edad solo usa Internet en un 9,0%.
Internet es empleado mayormente para obtener información
El INEI informó que del total de la población de 6 y más años de edad que usa internet, el 94,5% de la población navega en Internet para obtener información, el 83,0% lo utiliza para comunicarse (correo o chat) y el 66,0% recurre a Internet para realizar actividades de entretenimiento como juegos de videos y obtener películas o música.
Según género, del total de la población masculina y femenina usuaria de Internet, el 94,1% y el 94,9% lo utiliza para obtener información, respectivamente. Por grupo de edad, es mayor el porcentaje de uso de Internet para obtener información en el grupo de 25 y más años (95,9%).
Acceso a Internet se incrementa en función del nivel educativo del usuario
El 86,4% de la población universitaria y el 65,7% de la población no universitaria, acceden en mayor proporción a los servicios de Internet, seguido de la población con educación secundaria (44,1%) y población con primaria o menor nivel (17,1%).
Mayor proporción de la población hace uso de internet en cabinas públicas
El 25,3% de la población que usa Internet lo hace exclusivamente en el hogar, el 12,8% combina el hogar con otros lugares (cabina pública, centro de trabajo, establecimiento educativo u otro lugar). El 29,9% lo usa solo en cabina pública, el 3,4% solo en el trabajo, el 11,2% utiliza únicamente el celular), el 4,2% de los usuarios combina la cabina pública con otro lugar (celular, tablet, etc.), entre los principales.
De cada 100 hogares 24 tienen conexión a Internet
A nivel nacional, el 24,3% de los hogares del país tiene conexión a Internet lo que representó un crecimiento de 2,2 puntos porcentuales en comparación con el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2013 que fue de 22,1%.
Por ámbito geográfico, en Lima Metropolitana el acceso a Internet llega a 47,1% de los hogares y significó un crecimiento de 2,7 puntos porcentuales, en comparación con igual trimestre del año anterior. Seguido del 20,7% de los hogares del Área Urbana que disponen de este servicio y el 1,4% de los hogares del Área Rural que tienen conexión a internet; en ambos casos, el acceso a este servicio se incrementó en 2,5 y 0,7 puntos porcentuales, respectivamente.
31 de cada 100 hogares peruanos tiene al menos una computadora
A nivel nacional, de cada 100 hogares 31 tienen al menos una computadora, de estos el 97,3% son para uso exclusivo del hogar, es decir, para actividades académicas, profesionales o de estudio, el 2,2% combina su uso para el hogar y el trabajo y el 0,5% lo usan exclusivamente para el trabajo.
Por otro lado, el 51,9% de los hogares de Lima Metropolitana disponen por lo menos de una computadora, en el Resto Urbano el 32,5% y en los hogares del Área Rural el 5,5%.
Acceso a telefonía móvil aumentó en todos los ámbitos geográficos
En todos los ámbitos geográficos, aumentan los hogares con algún miembro que tiene celular. Los mayores incrementos se dieron en los hogares del Área Rural con 5,8 puntos porcentuales, pasando de 64,1% a 69,9% y Lima Metropolitana con 3,0 puntos porcentuales (de 89,3% a 92,3%).
En el Resto Urbano, de cada 100 hogares en 90 existen al menos una persona que tiene celular, lo que significó un crecimiento de 1,2 puntos porcentuales, respecto al último trimestre de 2013.
Televisión por cable se incrementó en Lima Metropolitana en 4,1 puntos porcentuales
En el trimestre de análisis, el 61,4% de los hogares de Lima Metropolitana accede a este servicio, porcentaje que comparado con el similar trimestre del año anterior, representó un crecimiento de 4,1 puntos porcentuales.
En el Área Rural, 8,3% de los hogares contó con este servicio que no mostró variación alguna con su similar trimestre del año anterior; en tanto que, en el Resto Urbano, disminuyó en 1,4 puntos porcentuales al pasar de 32,7% a 31,3%.