El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dio a conocer que en el trimestre móvil noviembre-diciembre 2017 y enero 2018, la población ocupada en Lima Metropolitana aumentó en 0,5% (21 mil 500 personas), en comparación con similar periodo del año anterior.
Mediante el Informe Técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo-EPE que ejecuta el INEI y que permite contar con indicadores de empleo en el corto plazo; se dio a conocer que en dicho periodo de análisis, la población ocupada alcanzó los 4 millones 853 mil 100 personas.
Empleo femenino aumentó en 1,9%
En este trimestre de análisis el empleo femenino en la Lima Metropolitana aumentó en 1,9% (42 mil 100 personas); en tanto que el empleo masculino disminuyó en 0,8% (20 mil 500 personas); en comparación con similar trimestre móvil noviembre-diciembre 2016 y enero 2017.
Población ocupada de 45 y más años de edad aumentó en 7,0%
Según grupos de edad, la población ocupada de 45 y más años de edad se incrementó en 7,0% (87 mil 900) y que por general se caracteriza por contar con mayor experiencia laboral. En cambio, disminuyó la población ocupada menor de 25 años de edad en 5,2% (51 mil 400 personas) y la de 25 a 44 años en 0,6% (15 mil personas).
Población ocupada con educación superior no universitaria se incrementó en 3,8%
Según nivel de educación alcanzado, la población ocupada con educación superior no universitaria aumentó en 3,8% (33 mil 700 personas), principalmente los auxiliares de contabilidad, administración, enfermería; mecánicos y electricistas, entre otros. También, creció la población ocupada con educación primaria o menor nivel en 0,8% (3 mil personas) y la población ocupada con educación secundaria en 0,4% (8 mil 900 personas).
Por el contrario, se registró menor demanda de la población con educación universitaria que disminuyó en 2,0% (24 mil 200 personas), principalmente profesionales de las áreas administrativas; ingenieros, arquitectos, profesionales de informática, entre los principales.
Mayor proporción de empleo se generó en Comercio al aumentar en 3,6%
Según ramas de actividad, en Lima Metropolitana en el trimestre móvil noviembre-diciembre 2017 y enero 2018 la población ocupada se incrementó en mayor proporción en Comercio en 3,6% (34 mil 200 personas) en su mayoría dedicados al Comercio al por menor en la venta de alimentos y bebidas en almacenes especializado y no especializados; venta al por menor de productos textiles y calzados; venta en puesto de mercado y alrededores.
Del mismo modo, el empleo aumentó en Manufactura en 0,9% (6 mil 300 personas), en fabricación de muebles, fabricación de calzado y productos químicos (detergentes y jabones). Igualmente, aumentó en Servicios en 0,8% (22 mil 600 personas) que se desempeñaron en mantenimiento y reparación de vehículos automotores; actividades jurídicas y asesoramiento en materia de impuestos; actividades relacionadas con la salud.
En cambio, el empleo en el sector Construcción disminuyó en 7,4% (26 mil 500 personas) como resultado de la menor demanda de personal en la construcción de edificios y obras de ingeniería civil.
Población con empleo adecuado ascendió a 3 millones 77 mil 300 personas
De noviembre 2017 a enero 2018, la población con empleo adecuado de Lima Metropolitana se ubicó en 3 millones 77 mil 300 personas disminuyendo en 0,9% (28 mil 200 personas), respecto a similar periodo del año anterior.
Este comportamiento se explicó por la menor demanda de mano de obra en el sector Construcción en -3,8% (10 mil 600 personas) y en Servicios -1,7% (31 mil 900 personas); sin embargo, la población adecuadamente empleadas se incrementó en los sectores de Manufactura en 2,8% (12 mil 300 personas) y Comercio en 3,6% (16 mil 600 personas).
Por otro lado, la población subempleada aumentó en 2,9% (49 mil 700 personas), debido al incremento del subempleo por horas en 5,9% (34 mil personas) y la población subempleada por ingresos en 1,4% (15 mil 600 personas).
Tasa de desempleo se ubicó en 7,3%
En el trimestre de análisis, en Lima Metropolitana la tasa de desempleo se ubicó en 7,3%. Se calcula en 382 mil 200 personas que buscaron trabajo de manera activa. La tasa de desempleo femenina se ubicó en 7,9% y el masculino en 6,8%.
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana aumentó en 1,4%
El INEI informó que el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en 1 704,0 soles, incrementándose en 1,4% (24 soles) al compararlo con similar trimestre del año anterior.
Este incremento se sustentó por el mayor ingreso promedio de las mujeres en 6,3%; en tanto que el ingreso promedio de los hombres disminuyó en 1,0%.
Sector Construcción registró el mayor aumento en el ingreso promedio mensual por trabajo con 8,5%
En el trimestre móvil noviembre-diciembre 2017 y enero 2018, el ingreso promedio por trabajo aumentó en Construcción en 8,5%, en Manufactura en 3,4% y Servicios en 3,3%; mientras que disminuyó Comercio en 2,9%.