En el trimestre móvil diciembre 2021-enero-febrero 2022, la población ocupada de Lima Metropolitana se estima en 4 millones 878 mil 200 personas, al compararla con el trimestre diciembre 2020-enero-febrero 2021 creció en 15,2% (643 mil personas); mientras que, respecto al trimestre diciembre 2019-enero-febrero 2020 (prepandemia) disminuyó en 2,4% (-119 mil 400 personas); así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).

 

Con relación a los niveles de empleo, en el trimestre de análisis, la población con empleo adecuadoaumentó en 28,6% (595 mil 400 personas) en comparación al trimestre diciembre 2020-enero-febrero 2021; no obstante, en comparación con el trimestre diciembre 2019-enero-febrero 2020, disminuye en 15,5% (-490 mil personas). Por otro lado, la población subempleada en el trimestre de análisis creció en 2,2% (47 mil 600 personas) respecto a similar trimestre del año 2021 y en 20,3% (370 mil 600 personas) al compararla con igual trimestre del año 2020 (prepandemia).

 

Empleo femenino creció en 17,1% y el masculino 13,7%

En el trimestre de estudio comparado con similar trimestre del año 2021, la población ocupada femenina aumentó en 17,1% (315 mil 800 personas) y la masculina en 13,7% (327 mil 200 personas). Del total de la población ocupada de Lima Metropolitana, el 55,7% (2 millones 715 mil 500) son hombres y el 44,3% (2 millones 162 mil 700) mujeres.

 

En 158 mil 300 personas se incrementó la población ocupada menor de 25 años de edad

Según grupos de edad, la población ocupada joven menor de 25 años aumentó en 23,2% (158 mil 300 personas), seguida de las personas que tienen de 45 y más años de edad en 22,5% (296 mil 600 personas) y los ocupados de 25 a 44 años aumentaron en 8,4% (188 mil 100 personas).

 

Población ocupada con educación primaria aumentó en 41,6%

En el trimestre de estudio, la población ocupada que tiene educación primaria creció en 41,6% (115 mil 800 personas), seguida por la población que tiene educación secundaria, que aumentó en 19,7% (410 mil 600 personas), la población con educación superior no universitaria creció en 9,6% (78 mil 800 personas) y la población con educación universitaria se incrementó 3,6% (37 mil 900 personas).

 

En 20,8% creció la población ocupada en el sector Manufactura

En el trimestre de análisis comparado con igual trimestre del año 2021, la población ocupada en el sector Manufactura se incrementó en 20,8%, seguido de Servicios (16,7%), Construcción (12,6%) y Comercio (8,7%). Respecto a similar trimestre de hace dos años, se observa menor población ocupada en servicios y manufactura.

 

Tasa de desempleo en Lima Metropolitana se estima en 8,9%

En el trimestre diciembre 2021-enero-febrero 2022, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue de 8,9%, siendo menor en 5,6 puntos porcentuales respecto a similar trimestre del año 2021 (14,5%). Sin embargo, al compararlo con igual trimestre del año 2020 (7,1%) fue mayor en 1,8 puntos porcentuales.

 

En el trimestre de análisis, 476 mil 600 personas buscaron trabajo de manera activa en Lima Metropolitana. Por sexo, el desempleo afectó más a las mujeres (11,5%) que a los hombres (6,7%). Según nivel educativo alcanzado, el desempleo afectó en mayor proporción a la población con educación universitaria (11,7%).

 

Masa salarial proveniente del trabajo registró una variación de 26,0%

Durante el trimestre de estudio, la masa salarial proveniente del trabajo registró una variación de 26,0%; sin embargo, comparado con igual trimestre del año 2020 disminuyó en 12,3%.

 

En 7,3% aumentó el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana

En el trimestre diciembre 2021-enero-febrero 2022, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en 1 650,0 soles, cifra que comparada con similar trimestre del año 2021 presentó un crecimiento de 7,3% (111,7 soles); no obstante, al compararlo con igual trimestre de hace dos años se contrajo en 7,9% (-140,5 soles).

 

Ingreso promedio mensual se incrementó en 10,1% entre la población de 25 a 44 años de edad

Por grupos de edad, el aumento del ingreso promedio mensual fue mayor en 10,1% entre los que tienen de 25 a 44 años de edad, seguido de la población de 45 a más años de edad (5,3%) y entre la población menor de 25 años de edad (3,2%).

 

El ingreso promedio mensual creció en todos los niveles educativos

En el trimestre de estudio, el ingreso promedio mensual por trabajo se incrementó en todos los niveles educativos, entre los que tienen educación primaria creció en 17,5% (146,6 soles), seguido por los de educación secundaria 13,5% (150,2 soles), con educación universitaria 8,8% (228,2 soles) y los que tienen educación superior no universitaria en 5,3% (76,3 soles).

 

En 10,3% se incrementó el ingreso promedio mensual de los trabajadores del sector Construcción

Durante el trimestre diciembre 2021-enero-febrero 2022, destacó el incremento del ingreso promedio mensual de los trabajadores del sector Construcción que creció en 10,3%, seguido de Comercio en 6,9%, Servicios 6,3% y de Manufactura en 5,4%.



Descargar Nota De Prensa

Volver