En el año 2019, la población ocupada del país aumentó en 2,1% que equivale a 356 mil 600 personas, en comparación con el año 2018; incremento superior al alcanzado en los último ocho años; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Perú: Comportamiento de los indicadores de mercado laboral a nivel nacional, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

 

Así, la población ocupada del país alcanzó los 17 millones 133 mil 100 personas. Por área de residencia, el empleo se incrementó en 351 mil 500 personas (2,7%) en el área urbana y 5 mil 100 personas (0,1%) en el área rural.

 

Adicionalmente, se dio conocer que durante el cuarto trimestre de 2019, la población ocupada se incrementó        en 2,6% (438 mil 800 personas) en comparación con similar trimestre del año 2018.

 

Empleo en la Costa creció en 207 mil 100 personas en el año 2019

La población ocupada en la Costa se incrementó en 2,3% (207 mil 100 personas), principalmente en la Costa Norte en 2,6% (62 mil 600 personas) en los departamentos de Piura, La Libertad y Lambayeque. Seguido de la Costa Centro en 2,2% (138 mil 700 personas) en Lima, Ica y la Provincia Constitucional del Callao y; en la Costa Sur 1,7% (5 mil 800 personas) en los departamentos de Moquegua y Arequipa.

 

Además, en la Sierra la población ocupada aumentó en 2,0% (108 mil 100 personas) principalmente en la Sierra Norte en 2,3% (23 mil 500 personas) en Cajamarca, La Libertad y Piura; en la Sierra Centro en Junín Ancash y Huancavelica, así como en la Sierra Sur en Cusco, Puno y Arequipa se incrementó en 1,9% en cada caso.

 

En la Selva la población ocupada fue mayor en 1,9% (41 mil 400 personas) es el caso de los departamentos de San Martín, Amazonas y Junín.

 

Población ocupada se incrementó en 5,2% en la rama de Construcción

En el año 2019, por ramas de actividad la población ocupada del país aumentó en Construcción 5,2% (52 mil personas) mayormente dedicados a la construcción de edificios (Lima, Puno y San Martín) y proyectos de servicio público como la construcción de puentes, pistas y carreteras (Lima y La Libertad). Seguido de Comercio en 3,5% (110 mil 400 personas) mayormente dedicados a la venta al por mayor de enseres domésticos (Lima y la Provincia Constitucional del Callao) y en el comercio al por menor en puestos de venta y mercado (Lima, Tumbes y San Martín).

 

Similar tendencia se presentó en la rama de Servicios al crecer en 2,6% (178 mil personas) en transporte (Lima, San Martin y Tumbes); inmobiliarias y alquileres (Junín, La Libertad, Arequipa, Cusco y Piura); actividades de recreación (Lima y Cusco) y Manufactura en 1,0% (14 mil 400 personas) en su mayoría personal ocupado en la  elaboración de productos alimenticios; no obstante, en el sector primario (Agricultura, Pesca y Minería) se mantuvo estable.

 

Tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 3,9%

En el año 2019, la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 3,9%, es decir, 697 mil 400 personas buscaron trabajo activamente un empleo.

 

En empresas con más de 51 trabajadores el empleo aumentó en 3,2%

En el año 2019, la población ocupada se incrementó a una tasa de 3,2%, en empresas de 51 a más trabajadores, que equivale a 108 mil 300 trabajadores; 3 millones 480 mil 600 personas laboran en este tipo de empresas. También, se incrementó en 2,1% (260 mil 200) en pequeñas y microempresas de 1 a 10 trabajadores, en este tipo de empresas laboran 12 millones 409 mil personas. En tanto, en establecimientos entre 11 a 50 trabajadores disminuyó en 1,4% (17 mil 400) y trabajan 1 millón 229 mil 400 personas.

 

Población adecuadamente empleada del área urbana aumentó en 222 mil 600 personas en el año 2019

En el año 2019, la población adecuadamente empleada del país aumentó en 2,7% que equivale a 222 mil 600 personas más que ingresaron al mercado laboral en condición. Del total de población ocupada en el área urbana del país 8 millones 389 mil 400 personas tienen empleo adecuado.

 

Por otro lado, la población subempleada se incrementó en 2,7% (128 mil 900 personas), principalmente la población ocupada que tiene disponibilidad y deseo de trabajar más horas (subempleo visible). En el país 4 millones 970 mil 800 trabajadores se encuentran subempleados.

 

Ver Informe Técnico



Descargar Nota De Prensa

Volver