Con motivo de celebrarse el 28 de julio el 194° aniversario del Día de la Independencia del Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI dio a conocer que para el 2021, año del Bicentenario de la Independencia, el país tendría una población de 33 millones 149 mil habitantes, de la cual 16 millones 591 mil serían hombres y 16 millones 558 mil mujeres, según proyecciones.
Por grupo de edad, tendríamos una población de 5 millones 728 mil jóvenes de 15 a 24 años de edad, un número similar es la población de las personas de 25 a 34 años con 5 millones 421 mil. En tanto que la población adulto mayor de 60 y más años de edad sería de 3 millones 727 mil.
El departamento de Lima tendría más de 10 millones de habitantes
Para el año 2021, el departamento de Lima concentraría la mayor cantidad de habitantes a nivel nacional con 10 millones 764 mil, seguido de La Libertad con 1 millón 996 mil y Piura con 1 millón 927 mil.
Asimismo, Madre de Dios (156 mil 299) y Moquegua (191 mil 511) seguirán siendo los departamentos con menor cantidad de habitantes.
Se estima que en el 2021 disminuiría número de nacimientos en el país
En el año 2015, se tiene previsto más 578 mil 130 nacimientos en comparación al año del bicentenario, se prevé en el que disminuiría el número de nacimientos a 561 mil a nivel nacional.
En el Callao, en el periodo 2020 – 2025, las mujeres tendrían una esperanza de vida de 82 años
En el año 2021, la esperanza de vida en el Perú sería de 76 años, los hombres llegarían a la edad de
73 años y la mujer a 79 años.
Por departamentos en el periodo de 2020 – 2025, los habitantes de la Provincia Constitucional del Callao tendrían la mayor esperanza de vida con 79 años en promedio, los hombres 76 años y las mujeres 82 años.
Actualmente, la esperanza de vida de un peruano es de 75 años; según sexo, 73 años los hombres y 78 las mujeres.
LA OPORTUNIDAD DEL PERÚ A TRAVÉS DEL BONO DEMOGRÁFICO
El Bono Demográfico es un periodo de la evolución demográfica, durante el cual el número de personas en edad potencialmente productivas –de 15 a 59 años– crece de manera sostenida con relación a las personas potencialmente inactivas -niños menores de 15 años y adultos mayores de 60 años- (UNFPA y Delgadillo, 2010).
En 1950, de cada 100 peruanos, 42 eran menores de 15 años y solo 6 tenían 60 y más años de edad (adultos mayores). Actualmente los menores de 15 representan el 28% de la población y los adultos mayores el 10%. Para el año 2025, los menores de 15 serían el 24% y los adultos mayores, el 13%. Así, dentro de 10 años (2025), Perú incrementará su población de 60 y más años de edad de 3,0 a 4,3 millones, mientras que los jóvenes se mantendrán en 8 millones.
PERÚ, AYER Y HOY: PRINCIPALES INDICADORES
Al 30 de junio del año 2015, la población en el país asciende a 31 millones 152 mil habitantes, de los cuales 15 millones 606 mil son hombres y 15 millones 546 mil son mujeres. Se estima que durante este año nacerán 578 mil personas y fallecerán 175 mil.
Pobreza
Entre el 2007 al 2014, la pobreza en el Perú ha tenido una significativa reducción, de 42,4% a 22,7%, es decir, más de 5 millones de personas dejaron de ser pobres.
La mayor disminución se registró en el área rural; desde el nivel 74,0% de pobres pasó a 46,0%, habiéndose reducido en 28 puntos porcentuales.
Servicios Básicos
En el 2004, de cada 100 hogares 70 tenían acceso al agua por red pública, en tanto que en el 2014 de cada 100 hogares 86 contaban con este servicio.
Por área de residencia se notó una mejoría importante en los hogares del área rural, en este periodo los hogares que cuentan con este servicio aumentó 28 puntos porcentuales pasando de 36% a 64%.
En el periodo de análisis los hogares que acceden al alumbrado eléctrico se incrementó 17 puntos porcentuales (de 76% pasó a 93%) y en cuanto a los hogares rurales aumentó 43 puntos porcentuales (de 32% a 75%).
Salud
En el 2014, de cada 10 peruanos 7 cuentan con algún seguro de salud, habiéndose incrementado en comparación con el año 2006 donde 4 de cada 10 tenían algún tipo de seguro.
En cuanto a la tasa de mortalidad infantil, se redujo de 21 en el 2004 a 17 en el año 2014.
Tecnologías de la Información
En el año 2005, solo el 21% de hogares peruanos tenían algún miembro que poseía telefonía móvil, llegando al 85% en el año 2014.
Entre el 2005 y 2014, los hogares a nivel nacional con acceso a internet aumentaron de 3,7% a 24%.
La tenencia de computadoras para los hogares del área urbana se incrementó de 12% en el 2004 a 41% en el 2014.
Educación
La tasa de asistencia de los niños de 3 a 5 años de edad a la educación inicial, en el 2005 era del 57,3% y en el 2014 llegó al 77%; similar situación ocurre con el nivel primario, de niños de 6 a 11 años, en el 2004 del 90% la tasa de asistencia subió al 92% en el año 2014.
La población de 12 a 16 años de edad, que asiste a Educación Secundaria subió de 70% en el 2004 a 82% en el 2014. Asimismo, la asistencia en educación superior aumentó del 17% al 27% en los mismos años de análisis.
Retorno de Peruanos
El total de peruanos que retornaron del exterior en el periodo 2000 – 2013 fue de 264 mil 361, el 70,2% fueron del grupo de 15 a 49 años, siendo la mayoría los de 25 a 34 años.
La mayoría de los peruanos que retornaron eran mujeres (53,4%) en comparación a los hombres (46,6%). Asimismo, en el grupo de edad de 14 y más años, según estado civil, predominan los solteros/ as (68,7%), le siguen los casados/as (20,4%) y los viudos/as y/o divorciados/as alcanzan solo 1,1%, entre otros.
Agradecemos su publicación
Oficina Técnica de Difusión