La actividad de restaurantes (servicios de comidas y bebidas) decreció en -42,40%, en marzo del presente año, como resultado de la contracción de la mayoría de sus componentes, con excepción de la actividad de concesionarios de alimentos que atendió el requerimiento servicios de alimentación en diversas entidades; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), según la Encuesta Mensual de Restaurantes que incluyó una muestra de 1 mil 026 empresas.

 

Este resultado desfavorable se explicó por la implementación de la Cuarentena Nacional, ante la Emergencia Sanitaria Nacional que atraviesa nuestro país. En el primer trimestre del año, esta actividad acumuló una variación acumulada de -10,58%.

 

Grupo de restaurantes mostró una disminución de -50,28%,

En el mes de estudio, el grupo de restaurantes se redujo en -50,28% explicado por la menor demanda en pollerías, comidas rápidas, restaurantes, cevicherías, chifas, café restaurantes, restaurantes turísticos, carnes y parrillas y sandwicherías, debido al cierre de negocios en todo el país debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país y, que afectó el normal desarrollo de esta actividad.

 

Además, se vieron afectados los negocios de heladerías, comida japonesa, pizzerías, comida criolla y dulcerías.

 

Servicio de bebidas decreció en -49,43%

En el tercer mes de este año, el servicio de bebidas fue menor en -49,43% por la menor demanda en los negocios de cafeterías, bar restaurantes, discotecas, juguerías, bares y pubs, a consecuencia del cierre temporal de locales a partir de la segunda quincena de marzo de este año.

 

Suministro de comidas por encargo registró variación negativa de -49,51

En el mes de análisis, el suministro de comidas por encargo (catering) disminuyó en -49,51% asociado al menor requerimiento en el servicio de preparación y distribución de alimentos para eventos, en la atención de buffet y banquetes.

 

Otras actividades de servicio de comidas aumentaron en 5,43%

En marzo de este año, otras actividades de servicio de comidas reportaron crecimiento de 5,43% por el impulso de las empresas concesionarias de alimentos por las mayores órdenes de servicios de alimentación en comedores de clínicas, hospitales y centros asistenciales de salud para atención alimentaria del personal médico y pacientes en general; así como para empresas mineras, de telecomunicaciones (medios de comunicación escrita y oral), Policía Nacional del Perú, Ejército del Perú, bancos, empresas administradoras de fondos de pensiones y supermercados, brindando menú balanceado, variado y servicios de coffee break.

 

Por otro lado, disminuyó el suministro de comidas para contratistas (servicios de alimentación a empresas de transporte) como resultado de la menor frecuencia de viajes y destinos a consecuencia de medidas restrictivas por cierre de fronteras.

 

PRODUCCIÓN DEL SUBSECTOR RESTAURANTES
 (Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)

 



Descargar Nota De Prensa

Volver