El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de setiembre de 2019, el Índice Nacional de Flujo Vehicular por Unidades de Peaje creció en 4,1%, sustentado por el movimiento de unidades ligeras (5,2%) y pesadas (2,9%). En los últimos doce meses (octubre 2018 - setiembre 2019) registró una variación positiva de 4,3%, según la información proporcionada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones - PROVIAS Nacional.
En el informe técnico Flujo Vehicular por Unidades de Peaje se indica que el resultado mensual, estuvo influenciado por el desempeño positivo de la economía nacional (2,2%), principalmente en los sectores Construcción, Comercio, Manufactura y Agropecuario. Asimismo, en el interior del país el movimiento de vehículos se incrementó por la mayor afluencia de visitantes a las diferentes celebraciones realizadas, tales como, la Fiesta Patronal de la Virgen de las Mercedes y el Festival Internacional de la Primavera.
Tránsito de vehículos ligeros se elevó en 5,2%
En el mes de setiembre de 2019, la circulación de unidades ligeras registradas por las garitas de peaje a nivel nacional aumentó en 5,2%, con relación al mismo mes del año anterior, y en los doce meses anteriores (octubre 2018 – setiembre 2019) se expandió en 5,9%.
Las garitas de peaje que reportaron mayor movimiento fueron: al norte, La Libertad (Pacanguilla 14,3%, Chicama 7,7% y Virú 5,5%), Áncash (Cátac 9,8% y Huarmey 9,8%), Piura (Paita 7,4%, Desvío Talara 5,8% y Tambogrande 3,2%), Amazonas (Pedro Ruiz 4,5% y Utcubamba 1,8%), Lambayeque (Cuculí 3,5% y Desvío Olmos 2,7%) y Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 0,6%).
En el sur, Arequipa (Uchumayo Concesión 45,3%, Matarani Concesión 21,0%, Patahuasi 4,9%, y Atico 3,3%), Ica (Pacra 37,7%, Marcona 14,3%, Nasca 4,4% y Jahuay Chincha 3,9%), Cusco (Ccasacancha 26,3% y Saylla 0,3%), Puno (Sicuyani 15,7%, Caracoto 5,8%, Santa Lucía 3,5%, Ilave 0,2% y Ayaviri 0,2%), Moquegua (Ilo 12,8%), Ayacucho (Pampa Galera 11,1%, Rumichaca 2,9% y Socos 1,5%) y Apurímac (Pampamarca 10,%).
Además, en el centro, Lima (Tunán 11,6%, Fortaleza 9,0%, Corcona 4,8% y Variante de Pasamayo 1,7%) y Junín (Chalhuapuquio-El Pedregal 11,2%, Casaracra 8,8% y Quiulla 7,6%).
Circulación de vehículos pesados aumentó 2,9%
En el mes de análisis, el movimiento de unidades pesadas por las garitas de peaje creció 2,9% en comparación al mismo mes de 2018, y en el periodo octubre 2018 – setiembre 2019 fue mayor en 2,3%.
Las garitas de peaje que reportaron mayor flujo fueron: al norte, Piura (Loma Larga Baja 41,9%, Paita 27,5%, Tambogrande 14,6%, Chulucanas 9,9%, Desvío Talara 5,6% y Piura-Sullana 3,4%), La Libertad (Pacanguilla 16,7% y Chicama 3,8%), San Martín (Pongo 10,1% y Moyobamba 5,6%), Lambayeque (Cuculí 8,0%), Áncash (Huarmey 2,4% y Cátac 2,2%) y Tumbes (Cancas 0,7%).
Al sur, Moquegua (Ilo 62,9% y Pampa Cuéllar 14,2%), Ica (Marcona 45,9%, Pacra 15,4%, Nasca 7,8% y Jahuay Chincha 4,8%), Arequipa (Matarani Concesión 30,1%, Uchumayo Concesión 20,8%, Patahuasi 1,7% y Atico 1,6%), Puno (Punta Perdida 9,3%, Sicuyani 4,4%, Ilave 1,4% y Santa Lucía 0,7%), Ayacucho (Rumichaca 8,4%, Socos 7,4% y Pampa Galera 1,9%), Cusco (Ccasacancha 6,3% y Saylla 0,7%) y Apurímac (Pampamarca 2,5%).
También, en Lima (Tunán 6,8%, Fortaleza 3,3%, Serpentín de Pasamayo 1,7%, El Paraíso 1,2% y Corcona 1,2%) y Junín (Quiulla 1,9% y Casaracra 1,8%).
Flujo de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes creció en 3,9%
En el mes de setiembre de 2019, la circulación de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes por las garitas de peaje fue mayor en 3,9% respecto a igual mes del año anterior, similar crecimiento se presentó, en los últimos doce meses (octubre 2018 - setiembre 2019). Este resultado se sustenta por la mayor circulación de vehículos de carga como tráileres, semitráileres y camiones pesados de carga de 3 ejes (0,5%), 4 ejes (3,0%), 5 ejes (3,3%) y 6 ejes (6,8%). No obstante, disminuyó el número de vehículos de 7 ejes (-2,8%).