Con motivo del Día de la Madre, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) – 2016, según su condición de actividad, el 65,6% de las madres en el Perú trabajan, 32,2% son amas de casa y 2,2% buscan trabajo.

 

De acuerdo con la rama de actividad en la que se desempeñan, el 66,3% de la madres que trabajan lo hacen en las actividades de Servicios y Comercio, 22,8% Agricultura/Pesca y Minería, 8,7% Manufactura, 1,7% Transportes y Comunicaciones y 0,7% en Construcción.

 

Más de 8 millones de mujeres son madres en el Perú

Al año 2017, en el Perú las madres (de 12 y más años de edad) totalizan 8 millones 612 mil, y representan el 68,8% de mujeres en nuestro país. Cabe destacar, en el último año, 577 mil mujeres de 15 a 49 años de edad fueron madres por primera vez.

 

48 de cada 100 madres tienen de 30 a 49 años de edad

Por grupos de edad, el 48,2% de las madres tienen entre 30 y 49 años, 18,0% son adultas mayores (60 y más años de edad), 17,6% de 50 a 59 años, 14,8% tienen entre 20 y 29 años y las madres de 15 a 19 años representan el 1,4%.

 

Mayoría de madres menores de 20 años están en Loreto

Según departamentos y grupos de edad, se observa que en nuestro país la mayoría de  madres menores de 20 años se encuentran en los departamentos de la selva; es así que el 3,2% está  en Loreto y 3,0% en  Amazonas y Ucayali, cada uno. Mientras que, la mayor proporción de madres de 60 y más años de edad, están en los departamentos de Lambayeque con 22,3%, la Libertad y Ayacucho con 20,6% cada una.

 

23 de cada 100 madres son Jefas de Hogar

En nuestro país, el 22,9% de las madres son jefas de hogar. Por lugar de residencia, la proporción de jefas de hogar del área urbana representan el 24,7% y en el área rural el 16,2%. Cabe destacar, que el departamento con mayor proporción de jefas de hogar es Tacna (30,6%), seguido de Ucayali (28,2%) e Ica (27,8%); mientras que, menor porcentaje de madres jefas de hogar se encuentran en Amazonas (15,3%), Loreto (15,5%) y San Martín (16,2%).

 

El 69,4% de las madres tienen pareja

A nivel nacional, el 69,4% de las madres tienen pareja, de ellas, el 36,1% son casadas y 33,3% convivientes. En tanto, el 16,4% están separadas, 9,1% viudas, 4,3% solteras y 0,8% divorciadas. Por lugar de residencia, en el área rural, el 39,7% son convivientes, 37,2% casadas y 4,9% solteras; mientras que, en el área urbana las casadas representan el 35,9%, las convivientes 31,6% y las solteras 4,2%.

 

Por departamento se observa, que la mayor proporción de mujeres convivientes están en Madre de Dios (61,5%), Loreto (52,4%) y Ucayali (50,0%) y la mayoría de las madres casadas en Apurímac (48,8%), Huancavelica (45,7%) y Cusco (42,8%). Cabe indicar que la mayor proporción de madres solteras están en Ayacucho (9,7%), Huancavelica (9,1%) y Pasco (8,4%).

 

39 de cada 100 madres tienen educación secundaria

De acuerdo con el nivel de educación alcanzado, el 38,7% de las madres tienen educación secundaria, 36,0% educación primaria, 14,6% educación superior no universitaria y 10,7% superior universitaria.

 

Por departamentos, se observa que la mayor proporción de madres con educación primaria se encuentran en Cajamarca (66,4%); mientras que el mayor porcentaje de madres con educación superior universitaria y no universitaria se encuentran en Moquegua (18,2%) y el Callao (22,3%), respectivamente. 

 

El número promedio de hijos es 2,5

Según los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2016, las mujeres de 15 a 49 años tienen en promedio 2,5 hijos. Por lugar de residencia, en el área urbana el número promedio de hijos por mujer es de 2,3 y en la rural 3,3 hijos.

 

En Loreto las mujeres tienen en promedio 3,7 hijos

Por departamentos, el mayor número de hijos en promedio por mujer se registra en Loreto con 3,7 hijos, le siguen Ucayali con 3,5 y Amazonas y Madre de Dios  con 3,2 hijos, cada uno. En tanto, en la Provincia de Lima y Tacna las mujeres tienen en promedio solo 2,1 hijos.

 

Madres con menor nivel educativo tienen más hijos

De acuerdo con el nivel de educación alcanzado, se observa que las madres que no alcanzaron algún nivel educativo y aquellas con educación primaria tienen más hijos, es así que, en promedio las madres sin educación tienen 3,3 hijos y con primaria 3,5 hijos. En tanto que, las madres que alcanzaron educación secundaria tienen en promedio 2,6 hijos y aquellas con educación superior  2,1 hijos.

 

Madres tuvieron su primer hijo a los 22 años

De acuerdo con los resultados de la ENDES - 2016, la mitad de las madres entre 25 y 49 años, tuvieron su primer hijo antes de a los 22,2 años de edad. Por lugar de residencia, se observa que el inicio de la procreación fue más tarde en el área urbana, las mujeres tuvieron su primer hijo a los   23 años que en la rural a los 20,1 años. Según el nivel de educación alcanzado, esta edad fue más temprana en las mujeres sin nivel educativo, a los 19,2 años y con educación primaria, a los 19,5 años frente a aquellas con educación secundaria, a los 21,2 años de edad.

 

80 de cada 100 madres tienen seguro de salud

A nivel nacional, la ENAHO del 2016 indicó que el 79,8% de las madres de 15 y más años de edad cuentan con algún seguro de salud y el 20,2% no tiene. En el área urbana y rural, las madres que acceden a un seguro de salud representan el 63,6% y 61,5%, respectivamente; y las que no tienen el 36,4% y 38,5% del área urbana y rural, respectivamente. 

 

61 de cada 100 madres se encuentra afiliada al SIS

Según el tipo de seguro de salud, a nivel nacional, el 60,6% están afiliadas al Seguro Integral de Salud (SIS), 34,0% a EsSalud, 1,8% de las FF.AA, 2,1% EsSalud y otro tipo de seguro y el 1,6% otros seguros.

 

Cabe destacar, que mayor proporción de mujeres del área rural tienen SIS (93,2%) y en el área urbana solo el 51,3%. 



Descargar Nota De Prensa

Volver