El 67,4% de la población de 18 y más años de edad manifestó que prefiere un gobierno democrático; así informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), para el primer semestre de este año, obtenido mediante el Módulo: Gobernabilidad, Democracia y Transparencia.

Al respecto, indicó que los departamentos que expresaron mayor respaldo a esta forma de gobierno son Junín (80,3%), Apurímac (78,4%), Provincia Constitucional del Callao (72,9%), Lambayeque (72,8%), provincia de Lima (72,0%), Moquegua (71,4%), Ica (70,9%), entre otros.

En tanto que, el 13,8% de este grupo poblacional opinó que le da lo mismo que sea un gobierno democrático o autoritario y el 13,3% dijo que en algunas circunstancias es preferible un gobierno autoritario que uno democrático.

 

Más de la mitad de la población de 18 y más años comprende el significado de la democracia

Según la ENAHO, el 56,0% de la población peruana de 18 y más años de edad sabe qué es democracia, siendo este conocimiento mayor en el área urbana (64,7%), en los hombres (64,9%), en  las personas con edades entre  25 a 44 años y en los que tienen educación superior (88,1%).

 

El respeto a los derechos de las personas es considerada la característica más importante de la democracia  

Al ser consultados sobre las características más importantes de la democracia, el 35,9% opinó que, en primer lugar, está el respeto de los derechos de todas las personas, habiéndose incrementado en 1,2 puntos porcentuales al compararla con su similar semestre del año anterior (34,7%). Por departamentos, destacan Arequipa (56,8%), Ica (55,4%), Provincia Constitucional del Callao (44,4%), Cajamarca (43,9%), Tumbes (42,4%), entre otros.

En segundo lugar, el 29,4% expresó que era la libertad de expresar libremente las ideas y en tercer lugar, el 17,8% opinó que son las elecciones periódicas.

 

Democracia sirve para que los derechos de las personas sean respetados y para  elegir autoridades

En el semestre de análisis, el 59,1% de la población de 18 y más años de edad opinó que en nuestro país la democracia sirve para que los derechos de las personas sean respetados. Según departamentos destacaron Loreto (88,3%), Tacna (86,6%), Áncash (85,1%), La Libertad (78,4%), Amazonas (76,4%)  Arequipa (74,6%), entre los principales.

De igual modo, el 54,4% de la población de 18 y más años edad manifestó que la democracia sirve para elegir a las autoridades, registrándose los mayores porcentajes entre la población de Loreto (94,9%), Tacna (86,5%) y Áncash (85,6%).

 

Más del 80% de la población estima que la democracia no funciona a causa de los  políticos

En el semestre enero-junio de 2015, el 83,0% de la población de 18 y más años de edad consideró que la democracia funciona mal o muy mal principalmente por los políticos.

Asimismo, 13 departamentos registraron  tasas superiores al promedio nacional. Es el caso de La Libertad (89,7%), Áncash (88,9%), Arequipa (87,2%), Amazonas (87,0%),  Lambayeque (86,8%), Ucayali (86,7%), Pasco (86,5%), Provincia Constitucional del  Callao (86,4%), Tacna (86,0%), Región Lima (85,5%), Junín (84,2%), Ica (84,0%) y Loreto (83,3%).

A su vez, el 34,4% de la población opinó que la democracia funciona mal o muy mal debido a que las leyes son malas, destacando la opinión de los residentes en Tacna (49,9%), Tumbes (44,6%), La Libertad y Loreto (43,1% para cada caso), Áncash (41,4%), Arequipa (40,9%), entre los principales.

 

El 67,4% de la población de 18 y más años de edad manifestó que prefiere un gobierno democrático”, puntualizó el Jefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar.



Descargar Nota De Prensa

Volver