Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, el Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que la población femenina del área rural del Perú asciende a 3 millones 503 mil 540 personas, cifra que representa el 47,7% del total de la población de dicha área.

 

78 de cada 100 mujeres del área rural tienen seguro de salud

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares, el 77,6% de las mujeres del área rural cuenta con seguro de salud. Según tipo de seguro de salud, el 71,8% está afiliado al Seguro Integral de Salud, 5,4% a EsSalud y 0,4% a otro tipo de seguro de salud.

 

Asistencia de niñas a educación primaria en el área rural es mayor a la del área urbana

El 93,5% de las niñas de 6 a 11 años de edad del área rural asiste a educación primaria, resultado superior al del área urbana (92,5%); mientras que, la asistencia a educación inicial de las niñas de 3 a 5 años de la zona rural alcanzó el 70,3%, esta cifra es inferior en 6,2 puntos porcentuales comparado con el área urbana y la asistencia a educación secundaria en el área rural representó el 69,7%; mientras que en la zona urbana alcanzó el 86,6%.

 

25 de cada 100 mujeres del área rural son analfabetas

El analfabetismo continúa afectando a las mujeres del área rural, donde el 24,7% de las mujeres de 15 y más años de edad son analfabetas, es decir que no saben leer y escribir; en tanto que en el área urbana este problema afecta solo al 5,3%.

 

72 de cada 100 mujeres en edad de trabajar del área rural desarrollan actividad económica

La tasa de actividad económica de la mujer en el área rural representa el 72,0%, superior en 9,4 puntos porcentuales a la del área urbana (62,6%).

 

Las mujeres del área rural en edad de trabajar totalizan 2 millones 339 mil; mientras que la Población Económicamente Activa alcanza 1 millón 684 mil y la PEA ocupada femenina rural es de 1 millón 658 mil.

 

Mayor proporción de mujeres del área rural laboran en unidades económicas de 1 a 5 trabajadores

Respecto al tamaño de empresa en la que laboran, se aprecia que 1 millón 412 mil mujeres trabajan en empresas de 1 a 5 trabajadores (85,2%), 147 mil en una de 6 a 10 trabajadores, 70 mil en empresas de 51 a más y 26 mil en las de 11 a 50 trabajadores.

 

Cerca de 700 mil mujeres son productoras agropecuarias en el Perú

Según los resultados del Censo Nacional Agropecuario 2012, en el Perú existen 691 mil 921 mujeres productoras agropecuarias, cifra que representa el 30,8% de la población dedicada a dicha actividad. Cabe precisar que del total de la superficie agrícola del Perú (5 millones 909 mil 582 hectáreas) las mujeres poseen el 21% (1 millón 243 mil 615).

 

Con relación a los beneficios recibidos por las productoras agropecuarias, el 5,7% fueron capacitadas, 3,2% recibieron asistencia técnica y 0,6% asesoría empresarial.

 

19 de cada 100 hogares rurales son jefaturados por mujeres

El INEI informó también que el 19,4% de los hogares del área rural tienen como jefe de hogar a una mujer y en el área urbana los hogares con jefe de hogar mujer representaron el 28,7%.

 

El 19,1% de mujeres del área rural mayores de 18 años se han sentido discriminada

El 19,1% de las mujeres mayores de 18 años del área rural manifestaron haberse sentido alguna vez discriminadas.

 

Respecto al lugar o situación donde han sido discriminadas, el 5,8% de las mujeres rurales mayores de 18 años se han sentido discriminadas en los establecimientos de salud, 4,3% al solicitar un servicio en una dependencia pública, 1,8% en su centro educativo, 1,4% en la comisaría o por un policía, 1,3% en su centro de trabajo y 1,1% al solicitar un empleo, entre otros.

 

Confianza de las mujeres del área rural en instituciones

En el periodo marzo-agosto 2014, las mujeres del área rural mayores de 18 años expresaron mayor confianza en la Iglesia Católica (43,7%), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (43,6%), en los Centros Educativos (42,4%) y la Radio o Televisión (25,7%). Mientras que, manifestaron tener poca o nada de confianza en los partidos políticos (76,4%) Policía Nacional del Perú (73,4%), Municipalidad Distrital (71,2%), Municipalidad Provincial (70,4%), Poder Judicial (68,3%), Gobierno Regional (67,2%), Prensa Escrita (66,4%),  Congreso de la República (65,5%) y las Fuerzas Armadas (65,3%).  



Descargar Nota De Prensa

Volver