Con motivo del Día del Amor y la Amistad que se celebra este 14 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), según información proporcionada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), dio a conocer que durante el año 2014 se celebraron 95 mil 770 matrimonios a nivel nacional.

Por departamentos, se observa que el mayor número de matrimonios se llevó a cabo en el departamento de Lima (42 mil 211), seguido de Arequipa (5 mil 365), Puno (4 mil 623), Cusco (4 mil 598) y Junín (4 mil 26). En tanto que, menor cantidad se reportaron en: Madre de Dios (290), Provincia Constitucional del Callao (429), Tumbes (466), Moquegua (572) y Amazonas (618).

De acuerdo con el tipo de inscripción en el año 2014, fueron inscritos 95 mil 298 matrimonios de manera ordinaria y 472 por inscripción judicial. Esta información, incluye también a matrimonios realizados en el extranjero inscritos en el Perú.

 

986 matrimonios fueron inscritos en el extranjero

Durante el año 2014, los matrimonios de peruanos y peruanas inscritas en el extranjero totalizaron 986, de los cuales 414 se llevaron a cabo en Europa, 392 América y 180 en Asia.

Por país, se aprecia que la mayoría se registraron en España (325), Estados Unidos de América (307), Japón (177), Francia (60), Colombia y Bolivia (30 cada uno), Italia y Suiza (11 cada uno),  Cuba (10), Canadá y México (5), Bélgica (4), Corea del Sur y Rumanía (3 cada uno), Nicaragua y Argentina (2 cada uno) y El Salvador (1).

 

Cerca de 34 mil matrimonios se celebraron en Lima Metropolitana

Durante el 2014, un total de 33 mil 679 matrimonios se celebraron en Lima Metropolitana (Provincia de Lima  y la Provincia Constitucional del Callao).

En la Provincia de Lima, los distritos que reportaron mayor número de matrimonios fueron: San Juan de Lurigancho (2 mil 517), Santiago de Surco (1 mil 971), Los Olivos (1 mil 883), San Martín de Porres (1 mil 717), Comas (1 mil 474) y Ate (1 mil 426).

En tanto, de los 3 mil 303 matrimonios que se llevaron a cabo en la Provincia Constitucional del Callao, 1 mil 373 se registraron en el distrito del Callao, 572 en Ventanilla, 489 en Carmen de la Legua Reynoso, 427 en La Perla, 291 en Bellavista, 82 en Mi Perú y 69 en La Punta.

De acuerdo con el tipo de matrimonio, el 82,2% de los matrimonios fueron celebrados de forma ordinaria y el 17,8% fueron masivos.

 

San Juan de Lurigancho registró el mayor número de matrimonios masivos

En el 2014, en el distrito de San Juan de Lurigancho se registraron 814 matrimonios masivos, cifra que representó el 32,3% de los que fueron celebrados en Lima Metropolitana; le siguen: Villa María del Triunfo (688), San Juan de Miraflores (503), Lima (414), Breña (362), Ate (332) y Comas (321).

 

Mayo es el mes preferido de las personas para casarse

En Lima Metropolitana, durante el año 2014, el 11,9% de los matrimonios se celebraron en el mes de mayo, 10,9% en enero, 9,8% en setiembre, 8,8% en noviembre, 8,6% en agosto, 7,9% en diciembre, 7,6% en marzo y junio, cada uno; 6,8% en julio y octubre, cada uno; y 6,7% en febrero y abril, cada uno.

 

Contrayentes tienen entre 25 y 34 años de edad

Según grupos de edad durante el año 2014, en Lima Metropolitana, el 51,4% de las mujeres y el 48,5% de los hombres tenían entre 25 y 34 años cuando se casaron. En tanto, los que tenían entre 35 y 44 años de edad representaron el 26,3% y 20,1% de hombres y mujeres, respectivamente.

Mientras que, los hombres y mujeres de 45 y más años de edad alcanzaron el 14,5% y 9,1%, respectivamente; y las mujeres y hombres de 15 a 24 años de edad que se casaron representaron el 19,4% y 10,7%, respectivamente.

 

Mayor proporción de hombres y mujeres que se casaron tienen educación superior

En Lima Metropolitana, el 64,3% mujeres y 63,6% de hombres que se casaron en el año 2014 tenían educación superior, el 31,7% y 33,2% de mujeres y hombres, respectivamente, tenían educación secundaria y  el 2,4% de mujeres y 1,6% hombres, no tenían ningún nivel o solo primaria.

 

35 de cada 100 mujeres son convivientes

Según los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2014, el 34,5% de las mujeres de 15 a 49 años de edad son convivientes y el 22,2% están casadas.

 

Más de 13 mil divorcios se inscribieron a nivel nacional

En el año 2014, a nivel nacional y de acuerdo con la información proporcionada por el RENIEC, fueron inscritos 13 mil 598 divorcios.

Los departamentos con mayor número de divorcios fueron: Lima (9 mil 177), La Libertad (718), Ica (337), Loreto (262) y Arequipa (229). En tanto que, en la Provincial Constitucional del Callao  se registraron 1 mil 257 divorcios.

 

En el continente asiático se reportó el mayor número de divorcios de peruanos y peruanas que residen en el extranjero

Según continente, en el 2014, en Asia se registraron 50  divorcios de peruanas y peruanos que viven en el extranjero, 28 en América, 11 en Europa y 1 en África.

 

75 de cada 100 mujeres unidas actualmente utiliza algún método anticonceptivo

Según los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2014, el 74,6% de las mujeres actualmente unidas de 15 a 49 años de edad, utilizan algún método anticonceptivo, de las cuales 52,2% emplean métodos modernos y 22,4% un método tradicional.

Entre los métodos modernos, el 18,1% de las mujeres usan la inyección, 12,5% el condón masculino y 9,1% la píldora. En tanto, se observa que de los métodos tradicionales,13,3%  prefiere la abstinencia y 8,4% el retiro. Cabe precisar que,  el 25,4% de mujeres unidas de 15 a 49 años de edad no utiliza algún método anticonceptivo.

 



Descargar Nota De Prensa

Volver