El 23 de setiembre de cada año se celebra el Día de la Primavera y de la Juventud. Con motivo de su celebración, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que a junio de 2016 el número de habitantes jóvenes de 15 a 29 años de edad, ascendió a 8 millones 412 mil, comparado con el año 2005 que fue de 7 millones 853 mil habitantes, se incrementó en 7,1% en dicho período.
Asimismo, para el año del bicentenario (2021) se estima que la población joven alcanzaría los 8 millones 513 mil habitantes, siendo el 50,7% hombres y 49,3% mujeres, según el documento, Estimaciones y Proyecciones de Población, 1950 - 2050.
El 62,2% de jóvenes pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA)
El 62,2% de los jóvenes entre 15 a 29 años de edad pertenecen a la Población Económicamente Activa a nivel nacional. Este porcentaje es superior en el área rural (68,3%), seguido del área urbana (60,6%).
Madre de Dios y Moquegua cuentan con menor población joven
El departamento de Madre de Dios cuenta con 36 mil jóvenes, lugar que registra la menor población, seguido de Moquegua con 43 mil jóvenes. En tanto, en departamentos que albergan la mayor cantidad de población joven son Lima con 2 millones 677 mil, La Libertad con 519 mil, Piura con 502 mil y Cajamarca con 405 mil.
El 6,6% de la población de 15 a 29 años tiene educación superior universitaria completa
Según la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO, el 3,0% de los jóvenes de 15 a 24 años tiene estudios universitarios completos y el 18,3% estudios universitarios incompletos; mientras que el 15,7% de jóvenes de 25 a 29 años cuenta con estudios universitarios completos y el 13,3% con estudios universitarios incompletos.
Más del 54% de jóvenes trabaja en actividades de Servicios, Agricultura, Pesca y Minería
Del total de la población joven que se encuentra trabajando, el 32% pertenece a la actividad de Servicios y el 22,7% a Agricultura, Pesca y Minería, seguido de Comercio 19,2%, Manufactura 10,9%, Transportes y Comunicaciones 9,5% y Construcción 5,8%.
70 de cada 100 jóvenes a nivel nacional utilizan internet
El INEI informó que el 70,4% del total de jóvenes de 15 a 29 años usa internet. El 65,3% de la población juvenil lo usa una vez al día, mientras que el 30,7% lo usa una vez por semana. El teléfono móvil es el más usado por los jóvenes para acceder a internet con un 21,5%, seguido de la cabina pública con un 18,4%.
El área rural tiene el mayor porcentaje de jóvenes que cuenta con Seguro Integral de Salud (SIS)
El 63% del total de la población joven está afiliado al Seguro Integral de Salud. El 92,7% de jóvenes del área rural y el 52,3% del área urbana cuentan con SIS, mientras que el 10,6% cuenta con otro seguro.