El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que según los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA realizada en el año 2015, en el Perú existen 2 millones 244 mil 679 pequeños y medianos productoras y productores agropecuarios, en el marco de celebrarse este 24 de junio, el Día del Campesino.

De este total, el 75,7% se dedica a la actividad tanto agrícola como pecuaria, el 17,8% solo a la actividad agrícola y el 3,9% únicamente a la pecuaria.

 

71 de cada 100 pequeños y medianos productores son hombres

El 70,6% del total de pequeños y medianos productores son hombres, mientras que el 29,4% de unidades agropecuarias son conducidas por mujeres.

 

Más de la mitad de pequeños y medianos productores tienen entre 40 y 64 años de edad

Según el grupo de edad, el 52,9% de los pequeños y medianos productores tienen entre
40 y 64 años de edad, siendo este grupo el que abarca a más de la mitad del total, seguido del 23,0% que tienen 65 y más años de edad. Solo el 7,0% de los que conducen las unidades agropecuarias tienen entre 15 y 29 años de edad.

 

La mayoría de los pequeños y medianos productores tienen más de 31 años de experiencia

El 31,0% de los pequeños y medianos productores tienen más de 31 años de experiencia en el sector agropecuario, el 25,7% tiene de 11 a 20 años de experiencia, el 22,3% de 21 a 30 años y el 4,7% de los productores tienen menos de 5 años dedicados al agro.

 

22 de cada 100 pequeños y medianos productores de la Costa tienen secundaria completa

La Encuesta Nacional Agropecuaria 2015, dio como resultado que en la Costa el 22,3% de los productores pequeños y medianos cuentan con secundaria completa, el 20,2% con primaria completa y el 8,0% no tiene nivel educativo.

En tanto que en la Sierra, el 13,0% tiene secundaria completa, el 21,7% tiene primaria completa y el 15,9% no cuenta con nivel educativo, mientras que en la Selva el 14,3% tiene secundaria completa, el 28,5% primaria completa y el 7,8% no tiene nivel educativo.

Por otro lado, a nivel nacional el 14,5% tiene secundaria completa, el 22,8% primaria completa y el 13,3% no cuenta con ningún tipo de educación.

 

Entre los productores la lengua materna predominante es el castellano

El 56,4% de los pequeños y medianos productores tienen como lengua materna el castellano, el 36,3% el quechua, el 5,1% el aymara y el 2,1% otra lengua nativa, entre otras.

Asimismo, en la Costa el 94,3% habla castellano, 3,3% quechua y 2,1% aymara; en la Sierra el 49,5% quechua, 43,6% castellano y 6,8% aymara. Por otro lado, en la Selva, el 74,1% habla castellano, el 13,5% quechua y otra lengua nativa el 11,1%.

 

64 de cada 100 pequeños y medianos productores destinan las tres cuartas partes de su producción total a la venta

Según la Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2015, el 64,1% de los pequeños y medianos productores destinan el 77,6% de la producción total a la venta, el 83,3% de productores reservan el 8,1% de su producción al autoconsumo, el 47,7% de agricultores destinan el 0,6% de la producción total para semilla que serán utilizadas en próximas campañas agrícolas.

Asimismo el 79,2% de productores destinan parte de su producción al mercado nacional, un 23,3% al mercado regional, 8,0% a mercado de Lima, el 5,0% al mercado exterior y 1,6% a la agroindustria.

 

Canales de venta de los pequeños y medianos productores

Los productores utilizan diversos tipos de canales de venta para realizar las transacciones de sus productos cosechados; así el 39,5% utiliza a los acopiadores, un 34,6% a comerciantes minoristas, 34,1% a mayoristas, 24,5% a consumidores finales, 3,8% a empresas agroindustriales y 3,5% a través de asociaciones o cooperativas.

 

“Según el IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) 2012, el número de productores agropecuarios supera los 2 millones 260 mil; de los cuales, el 81,9% tiene unidades agropecuarias menores a cinco hectáreas”, destacó el Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar. 



Descargar Nota De Prensa

Volver