El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Dr. Anibal Sánchez Aguilar dio a conocer que entre los años 1990-2014, el número de peruanos que emigraron a otros países totalizó 2 millones 724 mil 869 personas, es decir aquellos que registraron su salida y no han retornado. Resaltó que, en los últimos cinco años la migración de peruanos registra tasas negativas de crecimiento que en promedio llegan a 6,0%.

Precisó que del total de peruanos que salieron del país y no retornaron, el 51,8% son mujeres y el 48,2% hombres, y el principal país de residencia es Estados Unidos (31,6%), seguido de España (15,2%), Argentina (14,2%), Chile (10,4%), Italia (9,9%) y Japón (3,6%), entre otros.

Sánchez Aguilar presentó las publicaciones “Estadísticas de la Migración Internacional e Inmigración de Extranjeros 1990-2014” y “Remesas y Desarrollo en el Perú 2015”, con motivo del Día Internacional del Migrante que se conmemora este 18 de diciembre. Señaló que, en los últimos 85 años, 3 millones 672 mil 392 de peruanos salieron del país y no han retornado.

 

Mayoría de peruanos que emigraron residen en Buenos Aires

Al año 2014 y según ciudad de residencia, el 10,8% de los peruanos reside en Buenos Aires, 8,8% en Santiago de Chile, 7,5% en Madrid, 4,8% Nueva Jersey y Nueva York, cada uno; 4,6% Miami, 4,3% Milán, 3,9% Barcelona, 3,3% Los Ángeles, 2,0% Virginia y 1,8% San Francisco, entre otras.

 

64,1% de los peruanos que salieron del país tenían entre 15 a 29 años de edad

Según grupos de edad, el 64,1% de los peruanos cuando emigraron del país eran jóvenes, es decir, que tenían entre 15 y 29 años de edad; 25,4% tienen de 30  a 49 años, 6,7% de 0 a 14 años 4,0% de 50 a más años de edad.

 

Mujeres migran principalmente a países de Europa

De acuerdo al país de residencia por sexo, se observó que la mayor proporción de mujeres emigró a países de Europa tales como, Alemania (81,6%), Italia (70,9%), Francia (62,0%) y España (60,5%). Mientras que, en el caso de los hombres, la mayoría reside en países de América y Asia, como Brasil (63,8%), Japón (62,8%), Venezuela (60,6%) y Canadá (58,1%), entre otros.

 

Peruanos emigran al extranjero por mejoras laborales

El Jefe del INEI señaló que, el principal motivo de la emigración de los peruanos al extranjero es por mejores oportunidades laborales (67,5%), de estos el 36,6% lo hace en busca de una mejora económica, 17,4% por contrato de trabajo y 13,5% por estar desempleado. Por otro lado, el 18,6% emigra por motivos familiares, 11,9% por estudios y 2,0% por otros motivos.

 

El 10,3% de emigrantes peruanos son profesionales

Según categoría de ocupación y profesión, el 10,3% de los emigrantes peruanos son profesionales, científicos e intelectuales, 25,9% estudiantes, 15,3% empleados de oficina, 15,1% trabajadores de servicios, vendedores de comercio y mercado, 12,6% amas de casa, 6,2% técnicos y profesionales de nivel medio, 1,3% agricultores y pesqueros y 13,3% otras ocupaciones.

Del grupo de profesionales, científicos e intelectuales, el 20,1% son profesores, 13,7% ingenieros, 8,8% administradores de empresas, 7,4% enfermeras, 6,4% contadores, 5,0% médicos y 4,0% abogados, entre otros.

 

Más de 270 mil peruanos retornaron al país en los últimos 15 años

En el periodo 2000-2014, un total de 276 mil 449 peruanos regresaron al país, de ellos 85 mil 594 lo hicieron en los últimos tres años y el promedio anual de  peruanos retornantes fue de 28 mil 531.

De los peruanos retornantes,  el 53,0% son mujeres y el 47,0% con hombres y por grupos de edad, se aprecia que el 70,1% tenían de 15 a 49 años al momento de retornar. Según país de procedencia, el 35,0% regresó de Chile, 15,5% de Estados Unidos, 10,2% de España, 9,9% de Argentina, 6,0% de Bolivia, 4,0% Ecuador 4,0%, 3,3% Venezuela, 2,1% Colombia, 1,8% Holanda, 1,7% Japón, Brasil y México, cada uno, 1,6% Panamá, 1,3% Italia y 4,2% otros países.

 

En los últimos 21 años, más de 100 mil extranjeros ingresaron al país y no registraron salida

En el periodo 1994 – 2014, el número de extranjeros que ingresó al Perú y no registró salida fue de 106 mil 426 personas. Según país de nacionalidad, el 15,6% fue de Estados Unidos, 11,6% de China, 7,7% Ecuador, 7,5% Bolivia, 6,4% Colombia, 5,0% España, 4,6% Brasil, 3,9% Argentina, 3,8% Alemania, 3,2% Chile y Gran Bretaña, 3,1% de Francia, entre otros.

 

Remesas peruanas totalizaron US$ 2,639 millones de dólares

En el 2014, en el Perú se recibió US$ 2,639 millones de dólares en remesas, es decir el dinero que envían los peruanos residentes en el extranjero a sus hogares en el Perú, cifra que representó el 1,3% del PBI, el 2,0% del consumo final de los hogares, el 5,8% de las exportaciones totales y el 87,9% de los ingresos por turismo, cifras que han venido disminuyendo a medida que se acentuaba el crecimiento económico.

El Jefe del INEI resaltó que las remesas tienen un impacto positivo en el consumo de los hogares peruanos y que las familias de los emigrantes tienen mejores condiciones de vida. Se estima que para el año 2015, el total de las remesas ascendería a los US$ 2 668 millones de dólares.

 

El 37,2% de las remesas que ingresan al Perú provienen de Estados Unidos

Al primer semestre del 2015, el 37,2% de las remesas son de los peruanos que residen en Estados Unidos, 9,9% de Chile, 9,2% de España, 7,3% Japón, 6,9% Italia, 4,4% de Argentina y 25,1% del resto de países.

 

41 de cada 100 peruanos que emigraron envían remesas a sus hogares

Al 2014, del total de peruanos que residen en el exterior, el 40,9% envía remesas a sus hogares. Según la frecuencia de envío, el 60,1% lo hace mensual, 13,0% de forma trimestral, 9,4% bimestral, 6,8% semestral, 6,5% anual 4,1% quincenal y 0,1% semanal.

 

“El principal motivo de la emigración de los peruanos  al extranjero es por mejores oportunidades laborales”, destacó el Jefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.



Descargar Nota De Prensa

Volver