El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que, la economía informal genera el 19% del Producto Bruto Interno y el 61% del Empleo, al presentar los resultados de la Cuenta Satélite del Sector Informal calculada para el año 2007, con el nuevo año base de las Cuentas Nacionales habían 7 millones 222 mil unidades productivas operando en el territorio nacional. De este total, el 10%, 727 mil son formales, mientras que el 90%  pertenecen al sector informal, de las cuales, 2 millones 200 mil son pequeños productores agropecuarios.

De la presentación del documento Producción y Empleo Informal en el Perú, Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2012, se concluye que el sector informal es el conjunto de unidades que producen bienes y servicios en pequeña escala, no llevan contabilidad, sus gastos productivos no se distinguen de sus gastos familiares, tienen una organización rudimentaria y no están registradas en la administración tributaria.

Asimismo, el empleo informal considera a todos aquellos trabajadores que no gozan de protección social, pre aviso al despido, indemnización por despido, vacaciones anuales pagadas, licencias pagadas por enfermedad, no cuentan con pensión de jubilación.

El documento recoge recomendaciones metodológicas de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y del Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas, y analiza de forma completa el impacto de la informalidad en la economía nacional, garantizando la comparabilidad internacional y se constituye en un documento de avanzada en los países de la región.

 

85 de cada 100 unidades productivas en el área urbana son informales

El área urbana concentra el 85% de unidades productivas informales, esto significa que de cada 100 unidades productivas 85 son informales y en el área rural las unidades productivas informales llegan al 99%. La Sierra (94%) registra una alta incidencia. Huancavelica, Ayacucho y Cajamarca reportan el 97% y más de las unidades productivas informales; departamentos que son eminentemente rurales y dedicados a la actividad agropecuaria.

 

Todas las ramas de actividad económica registran unidades económicas informales

En el año 2007, en todas las ramas de actividad económica se registran unidades productivas informales que aportan a la producción y al empleo. El mayor porcentaje de estas unidades se concentran en la actividad Agropecuaria (35%), Comercio (25%), Transporte y Comunicaciones (11%), Manufactura (9%) y Restaurantes y Hoteles (7%). Estas cinco actividades económicas concentran el 87% de las unidades productivas informales.

 

Participación del Sector Informal en el Producto Bruto Interno

En el año 2007, el Sector Informal aportó el 19% del Producto Bruto Interno, es decir, de cada 100 Nuevos Soles que se produjeron en el país, 19 Nuevos Soles fueron generados por el Sector Informal y   81 Nuevos Soles por el Sector Formal.

 

Del total de la producción de la actividad Agropecuaria, el 89% fue aporte del sector informal y solo el 11% provino del sector formal. En la actividad de Restaurantes y Hoteles, el 47% del valor agregado generado por esta actividad económica, proviene del sector informal y el 53% del sector formal. En las actividades de Transportes y Comunicaciones y Comercio, el aporte de la informalidad supera el 30% del valor agregado.

 

Agricultura, Comercio y Manufactura concentran el mayor número de empleos informales

Las unidades productivas informales en el año 2007, concentraron el 61% del empleo. Del total de trabajadores informales, el 35% labora en la actividad Agropecuaria, el 19% en el Comercio, el 10% en la Manufactura, el 8% en Transporte y Comunicaciones y el 6% en Restaurantes y Hoteles. Estas cinco actividades concentran más del 78% del empleo informal.

La tasa del empleo informal es más elevada en el área rural, en las regiones de la Selva y Sierra y en los departamentos de Huancavelica y Cajamarca.

 

Disminuye el Empleo informal en el país

En el mercado laboral peruano el empleo en el sector informal se ha venido reduciendo al pasar de 61,5% al 57%, es decir, disminuye en 4,5 puntos porcentuales entre los años 2007 y 2012. A nivel departamental la mayor reducción del empleo informal se registró en los departamentos de Tacna, Arequipa, Moquegua, Tumbes y Lima.

 

Empleo informal en toda la economía llega al 79,8%

El empleo informal total en las unidades productivas, formales e informales, es de 79,8% en el año 2007 y al año 2012 es de 74,3%, habiendo disminuido en 5,5 puntos porcentuales. Considerando solamente el empleo no agropecuario, el empleo informal se estima en 72,6% en el año 2007 habiendo disminuido a 66,7% en el año 2012, es decir, 5,9 puntos porcentuales menos.

 

En el quinquenio 2007-2012 se generaron más de un millón de puestos de trabajo formales

En nuestro país, el empleo formal pasó de 20,2% en el año 2007 a 25,7% en el año 2012, aumentando en 5,5 puntos porcentuales, lo que representa que en este periodo se generaron 1 millón 135 mil empleos formales.



Descargar Nota De Prensa

Volver