El sector comercio en agosto 2023 registró un aumento de 2,83%, respecto al mismo mes del año anterior, como resultado del incremento del comercio al por mayor, del comercio al por menor y del comercio automotriz, en un entorno de continuidad de las actividades económicas. En los primeros ocho meses del año, el sector comercio acumula un avance de 2,74%.

 

Comercio al por mayor aumentó 2,63% en el octavo mes del año

El comercio al por mayor creció en 2,63%, debido al incremento en la venta de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y de productos conexos ante la demanda de combustibles y lubricantes de los sectores industria y minería, así como de las estaciones de servicio de venta minorista.

 

De igual forma, aumentó la venta de otro tipo de maquinaria y equipo por órdenes de compra de los sectores minería, construcción, industria y salud, así como de equipos de oficina. También creció la venta de otros enseres domésticos como productos farmacéuticos y medicinales, perfumería, cosméticos y artículos de cuidado personal, artículos de vajilla, cristalería y de fotografía.

 

La venta no especializada creció ante una mayor comercialización de productos naturales, productos farmacológicos pecuarios y para mascotas, fajas transportadoras de minerales, equipos electrónicos de seguridad, productos capilares, productos de higiene industrial y doméstica.

 

Registró también un buen desempeño la venta de metales y minerales metalíferos impulsada por el mayor volumen de producción de cobre, zinc, oro y hierro. La misma tendencia reportó la venta de equipos electrónicos de telecomunicaciones y sus partes ante demanda de productos como antenas parabólicas, tarjetas telefónicas físicas, redes de acceso, fibra óptica y sistemas de seguridad, de video vigilancia, seguridad electrónica y equipos de radio portátil.

 

Sin embargo, disminuyó la venta al por mayor de materiales de construcción y la venta de desperdicios, desechos y otros productos.

 

Actividad comercial al por menor avanzó 3,57%

El comercio al por menor aumentó en 3,57%, apoyado en la venta de combustibles y lubricantes en las estaciones de servicio, por la apertura de nuevas estaciones de servicio y el congestionamiento vehicular.

 

Asimismo, creció la venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador por apertura de nuevas sucursales y estrategias comerciales. También se incrementó otras ventas de productos nuevos en almacenes especializados por mayor demanda de productos médicos veterinarios, semillas, fertilizantes, agroquímicos, lentes de montura, relojes y joyería. Siguió la misma tendencia, la venta por correo y por internet ante la continua comunicación de las campañas y mejoras en la gestión comercial.

 

También subió la venta al por menor de electrodomésticos, muebles, aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar en base a la comercialización de electrodomésticos, muebles de uso doméstico, sistemas de seguridad, instrumentos musicales y equipos de aire acondicionado. De igual manera, la venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicación se incrementó por mayor rotación de ordenadores y de artículos de telefonía, audio y electrónica menor. Asimismo, se registró un alza en la venta de bebidas en almacenes especializados por mayor demanda.

 

En contraste, disminuyó la venta en supermercados y minimarkets, la venta en tiendas por departamento y la venta al por menor de artículos de deporte en almacenes especializados.

 

Venta de autos se incrementó 2,13%

El comercio automotriz registró un incremento de 2,13%, principalmente por una mayor comercialización de vehículos livianos (pick up, furgonetas, camionetas, vehículos deportivos, todoterreno) y pesados (tractocamiones, minibús, ómnibus), con apoyo de ferias como Expomotor, campañas comerciales y licitaciones público-privadas. De igual manera, creció el rubro de mantenimiento y reparación de vehículos automotores ante mayores siniestros por la ampliación del parque automotor y los servicios de lavado y pulido. En cambio, se contrajeron la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios; y la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores.

 

PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO, 2022 - 2023

(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)



Descargar Nota De Prensa

Volver