El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dio a conocer que según los resultados de la  Encuesta Nacional a Instituciones Educativas (ENEDU) – 2015, el 78,8% de instituciones educativas de nivel inicial recibió oportunamente los cuadernos de trabajo “Aprendemos Jugando” para niños de 4 y 5 años de edad. Del mismo modo, el 68,3% del primer y segundo grado del nivel primaria accedieron a los de Comunicación y Matemática.

 

48 de cada 100 instituciones educativas de secundaria cuentan con el servicio de internet

Según la ENEDU 2015, el 48,2% de instituciones educativas de secundaria, el 22,2% de primaria y el 12,0% de inicial cuentan con el servicio de internet para el desarrollo de sus actividades. Cabe resaltar que, comparado con el año 2014, los niveles de primaria (16,9%) y secundaria (44,6%), reportaron mejoras en el acceso a internet.

 

Más de la mitad de instituciones educativas de secundaria cuentan con Aula de Innovación Pedagógica

El 51,2% de instituciones educativas de secundaria cuenta con Aula de Innovación Pedagógica; según lugar de residencia, el 66,3% del área urbana y en el 30,7% del rural, han implementado dicho ambiente.

En tanto, en el nivel primaria, el 21,5% de instituciones a nivel nacional disponen de estas aulas tecnológicas; y en el área urbana y rural alcanzan el 60,3% y  8,5%, respectivamente.

 

Más del 80% de instituciones educativas públicas de secundaria cuentan con televisores

El 81,7% de instituciones educativas de nivel secundaria disponen de televisores para sus actividades pedagógicas. Asimismo, cuentan con este recurso tecnológico, el 41,6% de las instituciones de nivel inicial y el 52,0% de nivel primaria.

 

Más del 60% de instituciones educativas recibieron oportunamente los Fascículos de las Rutas del Aprendizaje

Respecto a la recepción de los Fascículos de las Rutas del Aprendizaje, el 63,6% de instituciones educativas de nivel inicial recibió de manera oportuna dichos recursos pedagógicos; del mismo modo, el 75,7% de primaria y el 77,5% de secundaria. Cabe precisar que, los fascículos sirven de apoyo a la labor del docente.

 

Mayor acompañamiento pedagógico a los docentes de inicial se brinda en el área rural

En el área rural, en el 23,2% de las instituciones educativas de nivel inicial, los docentes recibieron Acompañamiento Pedagógico en el año 2015, cifra mayor a la registrada a nivel nacional (17,3%) y en el área urbana (8,5%).

Asimismo, en el 28,1% de instituciones educativas, los docentes del primer y segundo grado de primaria se beneficiaron de este programa; según lugar de residencia, en área rural fue de 34,6% y en la urbana de 8,8%.

 

Más del 50% de los locales escolares se abastecen de agua mediante red pública dentro del local

A nivel nacional, el 57,1% de los locales escolares cuenta con abastecimiento de agua mediante red pública dentro del local. Mientras que, los locales escolares que se abastecen de agua de río, acequia o manantial representan el 22,6% del total; y aquellos que se abastecen de pozo el 7,2%

 

38 de cada 100 locales escolares tienen inodoros conectados a red pública

El 37,7% de locales escolares tienen como servicio higiénico inodoros conectados a red pública. En tanto, del 62,3% restante de locales, 34,4%  cuentan con inodoros no conectados a red pública y 19,6% a pozo ciego o pozo séptico, entre otros.

 

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes sirvieron como base para el trabajo de los docentes

Los resultados de la ENEDU 2015, muestran también que el 97,0% de instituciones educativas de primaria recibieron los informes de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 para el segundo grado; por lo cual, el 85,1% de los centros educativos realizaron jornadas de reflexión con los docentes, para elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes.



Descargar Nota De Prensa

Volver