El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que en el año 2013, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 2,86% con una tasa promedio mensual de 0,24%, cifra que se sitúa dentro del rango meta de la inflación para el presente año; y aumentó 0,17% en el mes de diciembre.
El resultado del 2013 se explica por el incremento de precios de los pescados y comidas fuera del hogar; así como, por el aumento en el precio de la gasolina, el gasto en educación y las tarifas eléctricas.
Cabe precisar que en el mes de diciembre de 2013, los productos que presentaron mayor alza de precios fueron pasaje en ómnibus interprovincial 18,1%, palta fuerte 13,6%, arveja verde 13,2%, lechuga 11,9%, apio 11,8%, mandarina 7,9%, maíz morado 7,3% y pasaje en taxi 5,5%. No obstante, bajaron los precios del bonito -28,8%, manzana Israel -17,3%, cojinova -16,3%, cabrilla -14,7%, tomate italiano -12,2%, papa blanca -11,7% y pampanito -11,1%.
En el año que terminó, de los 532 productos que conforman la canasta familiar, 407 subieron de precio, 99 bajaron y 26 productos no registraron variación.
Según grandes grupos de consumo, durante el 2013, el gran grupo Alimentos y Bebidas creció en 2,24%, Transportes y Comunicaciones 3,43%, Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza 3,55%, Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 4,35%, Cuidados y Conservación de la Salud 4,29%, Vestido y Calzado 2,36%, Otros Bienes y Servicios 1,90% y Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda 2,14%.
Alza en los precios de automóviles, gasolina, electricidad y menú en restaurantes influyó en resultado anual
Durante el 2013, los productos que influenciaron en mayor medida en la variación anual del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana fueron: automóvil 9,1%, gasolina 8,1%, electricidad residencial 6,2%, menú en restaurantes 5,1% y pensión de enseñanza 3,5%.
En tanto que, los productos que tuvieron menor influencia por la reducción en sus precios fueron: cebolla de cabeza -25,5%, papa amarilla -18,4%, azúcar rubia -16,1%, teléfono residencial local -5,5% y pollo eviscerado -4,5%.
Quinua entera, arveja partida, limón, jurel y peaje para auto registraron la mayor variación de precios
En el 2013, los productos que presentaron mayor alza de precio fueron: quinua entera 86,5%, arveja seca partida 54,5%, limón 38,0%, jurel 35,1%, peaje para auto 27,8%, perico 25,5%, maracuyá 21,8% y camote amarillo 21,1%.
A su vez, bajaron los precios de ají escabeche -29,8%, cebolla de cabeza -25,5%, tostadas -22,1%, choclo crudo -20,5%, papa amarilla -18,4%, azúcar rubia -16,1%, papa huayro -15,9% y papaya -15,3%.
Precios al consumidor a nivel nacional
El Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional en el 2013 aumentó en 3,08%y en el mes de diciembre varió en 0,23%.
Cabe precisar que durante el 2013, once divisiones de consumo que conforman este indicador presentaron alza en sus precios, especialmente: Bebidas Alcohólicas y Tabaco 7,10%, Restaurantes y Hoteles 5,85%, Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles 4,92%, Educación 4,81%, Transporte 4,77%, Salud 3,76% y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 1,28%. Contrariamente, bajaron los precios de la división de Comunicaciones en -1,80%.
Productos que incidieron en la variación anual de precios a nivel nacional
En el 2013, incidieron en la inflación anual a nivel nacional el alza de los precios que registraron el limón 42,0%, gasolina 8,5%, consumo de electricidad residencial 8,0%, menú en restaurantes 5,9% y pensión de enseñanza universitaria 3,4%. Contrariamente, bajaron los precios de cebolla de cabeza -24,4%, papa amarilla -19,9%, azúcar rubia -15,3%, servicio telefónico residencial local -5,5% y pollo eviscerado -2,2%.
Variación anual por ciudades
La inflación anual de las ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor fluctuó entre el 5,96% y el 0,69%. Las ciudades que registraron los porcentajes más altos fueron: Cusco 5,96%, Arequipa 5,00%, Puno 4,03%, Tacna 3,94%, Huancayo 3,39%, Huánuco 3,26% y Moquegua 3,24%. Mientras que, los resultados más bajos se presentaron en Moyobamba 0,69%, Chachapoyas 1,45%, Huaraz 1,54%, Tarapoto 1,64% y Puerto Maldonado 1,94%.
Precios Al por Mayor a nivel nacional
En el año 2013, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional, indicador que muestra las variaciones de los precios de las transacciones de las empresas mayoristas y los comerciantes minoristas se incrementó 1,55%; y en el mes de diciembre disminuyó en -0,11%.
Precios de Maquinaria y Equipo en Lima Metropolitana
El Índice de Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana que mide las variaciones de precios de los bienes de capital de origen nacional e importado, durante el 2013, aumentó en 6,38%; en tanto, en el último mes del año aumentó 0,57%.
Precios de Materiales de Construcción de Lima Metropolitana
Finalmente, en el 2013, el Índice de Precios de Materiales de Construcción de Lima Metropolitana que mide el comportamiento de los precios de los principales insumos del sector construcción creció 2,06% y en el mes de diciembre disminuyó en -0,04%.