El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) se ubicó entre las seis instituciones públicas con mayor respaldo de la población de 18 y más años de edad alcanzando el 59% de confianza de la ciudadanía de un total de 32 instituciones y/u organizaciones (públicas y privadas); así lo confirman los resultados de la Encuesta Comercio-IPSOS ¿En qué instituciones confían los peruanos? ejecutada entre el 13 y 15 de setiembre a nivel nacional urbano-rural y publicada el pasado 01 de octubre del presente año en el mencionado medio de comunicación escrita.
Las cinco instituciones públicas que preceden al INEI con relación a su nivel de confianza y que respondieron a la pregunta: En General, ¿diría usted que confía o no en las siguientes instituciones? fueron el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC (83%), Banco Central de Reserva (65%), Fuerzas Armadas (65%), Defensoría del Pueblo (63%), Oficina Nacional de Procesos Electorales-ONPE (62%). Mientras que entre las instituciones privadas figuraron la Radio e Iglesia Católica registraron respaldos ciudadanos del 65% y 60%, respectivamente.
Confianza ciudadana en el INEI alcanza el 59%
El Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, resaltó los resultados que ubican al INEI en una posición expectante en la percepción de la confianza ciudadana “lo que nos motiva, a 16 días de la ejecución de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, previsto para este 22 de octubre, a seguir trabajando para proporcionar al país estadísticas oportunas y de calidad que contribuyan al desarrollo del país”, subrayó.
El INEI es la tercera institución con menor nivel de desconfianza
Asimismo, hizo hincapié que el INEI es la tercera institución con menor nivel de desconfianza el 26%, siendo sólo antecedida por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil– RENIEC (14%) y el Banco Central de Reserva del Perú (25%).
Esta investigación estadística a nivel nacional se realizó bajo el sistema de muestreo probabilístico polietápico que incluyó una muestra de 1 mil 276 entrevistas, con un margen de error de ± 2,7% y un nivel de confianza del 95%.