El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó el nuevo Año Base 2007 de las Cuentas Nacionales, que permitirá disponer de un conjunto de cuadros y cuentas, así como conceptos y procedimientos metodológicos concordantes con las últimas recomendaciones internacionales, según el Sistema de Cuentas Nacionales de 2008 de las Naciones Unidas.
Al respecto, el Sub Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar precisó que “en los últimos veinte años se han producido cambios importantes en la tecnología de la producción y en las telecomunicaciones, han surgido en el país nuevas actividades económicas y otras actividades se han dinamizado, la población peruana ha pasado de 23 millones de habitantes en 1994 a 28 millones en el 2007, se ha diversificado la demanda interna y externa. En las últimas dos décadas el país se integró más al comercio internacional, manifestándose notables cambios en los volúmenes de producción y en los precios relativos de los bienes y servicios que se ofertan y demandan en la economía y modifican la estructura productiva, haciéndose necesario un cambio de año base de las Cuentas Nacionales”.
Participación de las actividades económicas en el Producto Bruto Interno
En el evento realizado en la Cámara de Comercio de Lima, el INEI informó sobre la participación de las actividades económicas en el Producto Bruto Interno con el nuevo Año Base 2007: Manufactura (16,5%); Extracción de petróleo, gas y minerales (14,4%); Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos (10,2%); Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (6,0%); Construcción (5,1%); Transporte, almacenamiento, correo y mensajería (5,0%); Administración pública y defensa (7,4%); Servicios prestados a empresas (4,2%); Financiera y seguros (3,2%), Alojamiento y restaurantes (2,9%); Telecomunicaciones y otros servicios de información (2,7%); Electricidad, gas y agua (1,7%); Pesca y acuicultura (0,7%); y Otros Servicios (11,8%), que incluye actividades como Educación privada, Salud privada y Servicios personales.
Cabe destacar que las actividades Manufactura; Extracción de petróleo, gas y minerales; Financiera y seguros; Telecomunicaciones y otros servicios de información, son las que presentan una mayor participación en el Año Base 2007, en comparación con la que tenían en el Año Base 1994.
En PBI por componente del gasto destaca el incremento del comercio exterior
En relación al Producto Bruto Interno según componentes de gasto: el Consumo final representa el 70,6%, constituido por el Consumo Final Privado (60,2%) y el Consumo del Gobierno (10,5%); Formación Bruta de Capital o Inversión el 22,0%, siendo la Formación Bruta de Capital Fijo el 20,0%; las Exportaciones el 31,5% y las Importaciones el 24,2%. Cabe señalar que entre 1994 y el 2007, la participación de las exportaciones e importaciones en el PBI se incrementó en 19 y 8 puntos porcentuales respectivamente.
Se dispone de información del ingreso de los independientes
En el Producto Bruto Interno por tipo de ingreso con el Año Base 2007, las Remuneraciones de los asalariados representan el 30,7%, los Impuestos a los productos 8,8%, el Ingreso bruto mixto (ingreso de los trabajadores independientes) el 20,5% y el Excedente de explotación bruto, el 40,1%. Cabe mencionar que en el Año Base 1994, no se disponía en forma desagregada el Ingreso bruto mixto del Excedente de explotación bruto (empresarial), lo que si se hace en el Año Base 2007.
Perú a la vanguardia de los países de la región
“Con la elaboración de las Cuentas Nacionales con Año Base 2007, el Perú se ubica a la vanguardia de los países de la región en la implementación del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 de Naciones Unidas al disponer de un conjunto de cuadros y cuentas, así como adoptar conceptos y procedimientos metodológicos concordantes con las última recomendaciones internacionales”, expresó Sánchez Aguilar.
En este contexto, el funcionario del INEI dio a conocer el Cuadro de Oferta y Utilización (insumo-producto) que muestra las interrelaciones de la economía nacional, desagregadas en 101 actividades económicas y 365 productos, que permiten el cálculo del Producto Bruto Interno por los métodos de la producción, gasto e ingreso.
El Sub Jefe del INEI indicó que en la Base 2007 se incorporan las cuentas de los sectores institucionales: sociedades no financieras, sociedades financieras, gobierno, hogares e instituciones sin fines de lucro, que muestran la producción y generación del ingreso por sectores, la forma como se distribuye y redistribuye los ingresos y la obtención de los principales agregados macroeconómicos, se incluye también la cuenta del resto del mundo que registra las transacciones de los residentes con los no residentes.
Además, se realiza una mejor medición del empleo y la productividad y se determina el aporte del sector informal en la economía.
Fuentes de Información utilizadas para el cambio de Año Base 2007
El Sub Jefe del INEI explicó que para el nuevo Año Base 2007 de las Cuentas Nacionales, se han explotado los resultados obtenidos en los Censos Nacionales de Población y Vivienda de 2007, el IV Censo Nacional Económico 2008, que concentró información básica de 652 mil empresas (ejercicio 2007), la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares y la Encuesta Nacional de Hogares; así como información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, el Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Asimismo, se han realizado estudios especiales con la finalidad de obtener información estadística relacionada a márgenes de distribución, transporte urbano de pasajeros por carretera, beneficio del ganado vacuno, beneficio de aves vivas, pesca artesanal, comercio ambulatorio, instituciones sin fines de lucro, producción y costo de oro artesanal, principalmente.
Asistencia técnica internacional
Para el Cambio de Año Base 2007 de las Cuentas Nacionales, el INEI contó con la asistencia técnica de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, EUROSTAT, así como el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de Francia. Igualmente, se contó con la cooperación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística de Brasil, el Banco Central de Chile y el asesoramiento del experto internacional francés Michel Séruzier.
Comité Técnico Interinstitucional del Cambio de Año Base
La implementación y ejecución de las actividades programadas para el cambio de Año Base de las Cuentas Nacionales estuvo a cargo del Comité Interinstitucional integrado además del INEI, por representantes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de la Producción, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Economía y Finanzas, Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.