En la ciudad de Trujillo y con la presencia de las principales autoridades de la región, el Instituto Nacional de Estadística e Informática presentó el Sistema Integrado de Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana, herramienta que sirve de apoyo para el diseño de políticas públicas en materia de criminalidad y seguridad ciudadana.

 

La presentación estuvo a cargo del subjefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar y el evento contó con la presencia del Ing. Eduardo Azabache Alvarado, Gerente General Adjunto del Gobierno Regional de La Libertad, en representación del Gobernador Regional, Abog. Luis Valdez Farías, entre otras autoridades regionales, policiales, judiciales, penitenciarias, municipales y de la sociedad civil.

 

Durante su exposición, el Dr. Sánchez indicó que la implementación del sistema permitirá obtener datos integrados de los subsistemas del ámbito policial, fiscal, judicial y penitenciario. Señaló que dicha herramienta se enriquece con la cartografía y la información que produce de manera continua el INEI y, la proporcionada por la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, Poder Judicial y el Instituto Nacional Penitenciario.

 

Precisó, que al integrar la información contenida en el sistema se puede conocer al detalle la problemática de todo el país a nivel regional, provincia, distrital y hasta nivel de manzana y, elaborar mapas del delito en tiempo real mediante la combinación de diversas capas de información. Consideró importante para la organización y funcionamiento integral del sistema, que exista una norma que respalde el trabajo conjunto y garantice su permanencia en el tiempo. Los usuarios que deseen consultar el sistema podrán ingresar al siguiente enlace: criminalidad.inei.gob.pe.

 

Principales estadísticas de criminalidad y seguridad ciudadana de La Libertad

 

Durante el evento realizado en la ciudad de Trujillo, el Dr. Aníbal Sánchez presentó también, los Principales Indicadores sobre Criminalidad y Seguridad Ciudadana en la región.

 

Tasa de victimización en la Libertad disminuyó 8,7 puntos porcentuales en cinco años

En el periodo marzo-agosto del presente año la tasa de victimización en la población de 15 y más años de edad alcanzó 22,7 %, cifra inferior en 2,5 puntos porcentuales al observado en el año 2017. Asimismo, en los últimos cinco años (2013 -2017) la victimización se redujo en 8,7 puntos porcentuales. En el país, La Libertad ocupa el puesto trece de las regiones con mayor tasa de victimización.

 

Percepción de inseguridad en la región alcanzó 87,0 %

En los últimos cincos años, en la Libertad, la percepción de inseguridad en la población de 15 y más años, se redujo en 7,3 puntos porcentuales. Según el ranking de los departamentos con mayor percepción de inseguridad, para el periodo marzo – agosto 2018, La Libertad ocupa el puesto doce con 87,0 %.

 

Más del 70 % de hechos delictivos son por robo, hurto o intento de robo

Según el tipo de delito del que fue víctima la población de 15 y más años de edad, el 48,5 % fue víctima de robo de dinero, cartera o celular, el 21,9 % intento de robo de dinero, cartera o celular; 20,2 %, estafa; 8,2 %, amenazas e intimidaciones; 7,7 %, robo de vehículo; 5,6 %, maltrato y ofensas sexual; 3,9 %, intento de robo de vehículo; 2,3 %, robo de negocio; 1,2 %, secuestro y extorsión y 2,2 % víctima de otro tipo de delito.

 

El 12,2 % de víctimas denuncian los hechos delictivos

En el periodo marzo – agosto 2018, el 22,7 % de la población de 15 y más años fue víctima de un hecho delictivo en La Libertad, de los cuales el 12,2 % realizó denuncia y el 87,8 % no lo hizo.

 

Los que no realizaron denuncia, el 31,3 % indicó que es un delito de poca importancia; 21,6 %, desconoce al delincuente; 20,5 %, desconfía de la policía; 15,0 %, indica que es una pérdida de tiempo; 10,0 %, dijo que no se consumó el hecho; 6,2 %, no lo hizo por miedo a represalias del agresor/a; entre las principales razones.

 

Por otro lado, aquellos que denunciaron, el 64,8 % indicó que no sucedió nada, 26,0 % que sigue en trámite y el 3,5 % recuperó sus bienes.

 

En el año 2017 la tasa de homicidios fue de 7,3 muertes por cada 100 mil habitantes, la más baja de los últimos siete años

En La Libertad se reportaron 140 muertes violentas asociadas a algún hecho delictivo doloso en el año 2017, lo que equivale a una tasa de 7,3 homicidios por cada 100 000 habitantes. Del total de muertes registradas, el 60,7 % fueron por homicidio calificado; 7,9 %, por lesiones graves; 6,4 %, por homicidio simple y sicariato, cada uno; 5,0 %, por robo agravado; 2,9 % por homicidio y 10,7 % por otro motivo.

 

El 73 % de la población de 15 y más años dijo que existe vigilancia en su zona o barrio

En el año 2017, el 72,9 % de la población de 15 y más años de edad manifestó que existe vigilancia en su zona o barrio. El 47,3 % señaló que hay presencia de la policía, el 59,6 %  serenazgo y el 19,7 % cuenta con patrullaje integrado.

 

El 44,2 % de la población penal son menores de 30 años

Los resultados del Censo Nacional Penitenciario del año 2016 mostraron que en La Libertad, la población privada de su libertad totalizó 4 754 de los cuales 6,0 % son mujeres y el 94,0 % hombres.

 

Según grupos de edad, el 44,2 % es menor de 30 años, de ellos, el 23,1 % tiene entre 18 y 24 años; 21,1 %, de 25 a 29 años y 17,9 % de 30 a 34 años. En tanto, el 12,1 % tiene de 35 a 39 años; 9,3 %, de 40 a 44 años; 6,8 %, de 45 a 49 años; 7,0 %, de 50 a 59 años y el 4,7 % es mayor de 60 años.

 

La población penal, principalmente, se encuentra internada por los delitos de robo o hurto agravado (35,5 %), violación sexual (10,2 %) y tenencia ilegal de armas, explosivos u otros (9,3 %); entre otros.



Descargar Nota De Prensa

Volver