El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Sr. Dante Carhuavilca Bonnet, informó que al año 2020, se registraron 2 425 empresas de plásticos en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), cifra que representa un incremento de 31,5% respecto al año 2015, en que se contaba con 1 844, según la información del Directorio Central de Empresas.

 

Fue durante su presentación en el III Congreso Internacional de la Industria Plástica que organizó el Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) los días 25 y 26 de mayo, en el que manifestó que, según el tamaño de empresas, en dicho Sector se registran 1 778 microempresas, 478 pequeñas empresas, 126 grandes y 43 medianas empresas.

 

Entre los datos más importantes vinculados a la industria plástica, dados a conocer por el Jefe del INEI, están: 

 

En Lima Metropolitana existen cerca de 2 000 empresas de plásticos

Por regiones, se aprecia que en Lima Metropolitana se encuentran registradas 1 976 empresas de plástico, 81 en Arequipa, 80 en la Provincia Constitucional del Callao, 51 La Libertad, 40 en Lima Provincias, 35 Puno, 29 Lambayeque, 27 Piura, 18 Cusco, 15 Junín, 13 Tacna, 12 San Martín y, 11 en Loreto, entre otros.

 

Menos del 3% de empresas de plástico venden más 50 millones de soles

En el año 2020, solo 65 empresas de plástico reportaron ventas por más de 50 millones de soles, 98 alcanzaron ventas entre 10 y 50 millones, 168 entre 3 y 10 millones y 2 094 empresas de plástico registraron ventas hasta los 3 millones de soles.

 

Más de 60 mil empleos directos generó la industria del plástico

El Jefe del INEI informó que, al año 2019, la industria del plástico generó 60 153 empleos directos, es decir que, se crearon 1 112 empleos más a los que se generaron en el año 2018 (50 041).

 

3 978 soles fue la remuneración promedio mensual en la industria del plástico

Al año 2019 y de acuerdo a los resultados de la Encuesta Económica Anual, la remuneración promedio mensual en la industria del plástico alcanzó 3 978 soles, cifra superior a la registrada en el año 2015 que fue de 3 260 soles.

 

El 55,5% de las empresas de la industria del plástico pagan impuestos

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas de 2019, el 55,5% de las empresas de la industria del plástico pagaron impuestos; no obstante, un 44,5% no lo hace. Entre las dificultades que presentan estas empresas para no pagar impuestos podemos mencionar el no contar con recursos (67,2%), no poder pagar a tiempo (29,1%), problemas con el sistema de la Sunat (1,9%) y, otras causas (1,8%).

 

 Exportaciones de productos de plástico alcanzaron 555 millones de dólares

De acuerdo con la información de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), en el año 2020 las exportaciones de los productos de la industria del plástico alcanzaron 555 millones de dólares. Cabe indicar que, en el periodo enero-marzo 2021 las exportaciones totalizaron US$ 149.4 millones.

 

En tanto que, en el año 2020, las importaciones alcanzaron un total de US$ 1 799 millones; y en los tres primeros meses de 2021, el valor de las importaciones llegó a US$ 589.3 millones.

 

32 de cada 100 empresas de la industria de plástico realizaron inversiones en maquinaria y equipo

La Encuesta Nacional de Empresas de 2019 reveló que el 31,6% de las empresas de la industria manufacturera realizaron inversiones en maquinaria y equipo. De dicha proporción, 65,4% invirtieron para mejoras en el rendimiento del equipo productivo, 60,1% expansión de capacidad productiva, 11,1% reposición de equipos antiguos por nuevos y, un 0,3% por digitalización del negocio.

 

El 78% de los productos de la industria de plástico son de origen nacional

Según la Matriz del Insumo Producto 2019, el 78,0% de los productos de la industria de plástico que se comercializan en el país son de origen nacional y 22,0% son importados. Según destino, el 76,7% son para las empresas (Construcción, Comercio, Fabricación de Bebidas y Productos Químicos), el 12,5% para las exportaciones y el 10,9% para los hogares.



Descargar Nota De Prensa

Volver