El Jefe (e) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Econ. Francisco Costa Aponte, preside la delegación peruana que participa en el 49° Período Anual de Sesiones de la Comisión de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas – ONU, del 6 al 9 de marzo de 2018 en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York.
Cabe destacar, que desde el mes de enero del presente año, el Perú participa como miembro de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas para el periodo 2018-2021, gracias a la elección llevada a cabo durante la reunión del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) efectuada en el mes de abril de 2017. Es necesario resaltar que esta designación contó con el apoyo del Grupo de América Latina y el Caribe ante las Naciones Unidas (GRULAC).
Durante las sesiones se debaten los informes del Grupo lnterinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Grupo de Alto Nivel para la colaboración, coordinación y desarrollo de la Capacidad para las Estadísticas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; así como los informes de la revisión del Manual sobre la Organización Estadística; y un informe de la Agencia que revisa el mecanismo del Grupo. También, se analizaron los informes del Grupo de Trabajo Mundial sobre los Macrodatos (Big Data) en las Estadísticas Oficiales; así como la situación de las Encuestas de Hogares como instrumento para el cálculo de los ODS.
La delegación peruana está conformada por el Titular del INEI, el Sr. Peter Abad Altamirano, Director Técnico de la Oficina Técnica de Planificación, Presupuesto y Cooperación Técnica; y el Sr. Luis Calle Rosasco, Especialista en Análisis de Indicadores Económicos y Punto Focal del INEI ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Participan más de 100 representantes de institutos de estadística
Las reuniones del Comité de Estadística de la ONU cuenta con la participación de los representantes de los institutos de estadística de los países miembros y principales organismos internacionales a nivel mundial, tales como: la Comunidad Andina de Naciones, Unión Europea, OCDE/Paris21, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de la Salud, el Instituto Internacional de Estadística y los principales organismos subsidiarios de las Naciones Unidas.
Se analizaron los avances de la Agenda 2030 de los ODS
En el marco del 49 Periodo de Sesiones de la Comisión de Estadística de la ONU, el Jefe (e) del INEI participó en la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEA CEPAL), en donde se dieron a conocer los avances y actividades realizadas en su calidad de país coordinador del Grupo de Trabajo de Cuentas Nacionales y Gestión de Riesgo de Desastres; así como, el monitoreo de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región; y !as propuestas del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas respecto a implementación de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel país; entre otros temas.
INEI y el INEGE renovaron Convenio de Cooperación Interinstitucional
En la ciudad de Nueva York, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial firmaron la adenda del Convenio de Cooperación Interinstitucional, con el propósito de brindar asistencia técnica para el desarrollo de las Cuentas Nacionales del país africano. El documento fue firmado por el Jefe (e) del INEI, Econ. Francisco Costa Aponte y el Director General del INEGE de Guinea Ecuatorial, Sr. Ricardo Nsue Ndemesogo Obono. Cabe destacar, que la firma del convenio permitirá la visita de expertos del INEI al INEGE, para brindar asesoría en el uso del Sistema ERETES, utilizado para el cálculo de los principales agregados macroeconómicos.
Jefe (e) del INEI, Econ. Francisco Costa Aponte y el Director General del INEGE
de Guinea Ecuatorial, Sr. Ricardo Nsue Ndemesogo Obono.