El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) organiza el Curso Internacional especializado sobre Cuentas Nacionales, en el que participan expertos de Francia, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Venezuela y Perú.

 

Nuestro país en su calidad de Coordinador del Grupo de Trabajo de Cuentas Nacionales de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, realizará del 2 al 6 de setiembre del presente año, en el local de la Escuela Nacional de Estadística e Informática, el Curso Internacional de Cuentas Nacionales, en el que participarán especialistas de Francia, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Venezuela y Perú. Este evento es organizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, con el auspicio de la CEPAL y la Comunidad Andina.

 

Las mejores prácticas estadísticas en Cuentas Nacionales serán replicadas para los contables nacionales de los demás países. A nivel internacional se establece que la calidad de las Cuentas Nacionales depende de la capacidad técnica de sus profesionales y del grado de desarrollo del sistema estadístico de país.

 

El objetivo del evento es desarrollar capacidades en los equipos técnicos de Cuentas Nacionales de los países participantes y contribuir a la implementación de la última versión del Sistema de Cuentas Nacionales, sobre la base del intercambio de experiencias y las buenas prácticas en temas específicos sobre el uso de metodologías y procesos.

 

El desarrollo del evento estará a cargo del consultor internacional, de nacionalidad francesa, señor Michel Séruzier.

 

Metodología de trabajo

 

Los temas de los módulos a desarrollar durante los cinco días del evento serán expuestos por los mismos participantes. El método de trabajo consiste en el planteamiento y solución de un ejercicio de Cuentas Nacionales por el consultor internacional, seguidamente los participantes replicarán el proceso y realizarán similar procedimiento con otros temas previamente seleccionados.

 

En el presente curso se desarrollarán ocho módulos:

 

Cuentas Económicas Integradas (Ecuador), que consolida variables de oferta y demanda de los productos y cuentas de las empresas, el gobierno y las familias; Ecuación Patrimonial (Perú), corresponde a la variación de los activos no financieros, financieros y pasivos; Balance Oferta Utilización Año Base (Bolivia), se refiere a la oferta y demanda de los productos en un año base de Cuentas Nacionales; Balance Oferta Utilización Año Corriente (Perú), muestra la oferta y demanda de los productos en los años corrientes o siguientes al año base de Cuentas Nacionales.

 

Además, Serie Base Móvil (Colombia), concierne a la medición de la economía a precios del año anterior; Sistema Intermedio de Cuentas de Sociedades (Colombia), explica el proceso para pasar de las cuentas de las empresas a la contabilidad nacional; Consumo Final (Ecuador), corresponde a la medición del consumo de los hogares y del gobierno; y Servicio de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (Bolivia), se refiere a la medición del sector financiero.

 

La información que se produzca durante el desarrollo del curso será publicada en la página web del Instituto Nacional de Estadística e Informática con la finalidad de propiciar el autoaprendizaje entre los profesionales vinculados a la elaboración de las Cuentas Nacionales.

 

Cabe destacar que, a la fecha se han identificado 44 temas sobre Cuentas Nacionales a trabajar, de los cuales se han avanzado ocho como resultado del compromiso de los países de la Comunidad Andina realizado en la ciudad de Bogotá en junio del año pasado.

 

Agradecemos su publicación

Oficina Técnica de Difusión



Descargar Nota De Prensa

Volver