El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, participó en el evento Diálogo por la Concertación “El Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Integral del Perú 2016-2021 con una Visión de Desarrollo Sostenible al 2030”, que fue suscrito por líderes y gobernantes de nuestro país, que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población peruana, reduciendo y eliminando la pobreza, principalmente, ideal nacional que todos los países buscan como parte del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El evento contó con la participación de la Sra. Cayetana Aljovín, Ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Sra. María Eugenia Mujica, Viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Sra. María del Carmen Sacasa, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Sr. Federico Arnillas; Presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), Sra. Gilda Uribe, Secretaria Ejecutiva de la Mesa de Concertación de la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), Sra. Josefina Huamán, Secretaria Ejecutiva de la Asociación Nacional de Centros de Investigación, Promoción Social y Desarrollo (ANC) y el Sr. Javier Abugattas, Presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).

Durante su participación, el Dr. Sánchez Aguilar destacó que la información producida por el INEI permitirá medir los avances de los grandes retos planteados por el Acuerdo en el aspecto social, ambiental, económico  e institucional.

 

Trabajo del INEI permite medir la pobreza en todas sus dimensiones

En el aspecto social, el trabajo de avanzada del INEI, permite estimar la pobreza a nivel nacional, provincial, distrital e incluso a nivel de manzana, logrando ver las dos caras de la pobreza: la monetaria y la estructural o por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que nos señalan donde se requieren políticas de mercado y desarrollo de infraestructura, saneamiento básico, educación y salud. Precisó, que en el Perú existen más de 1 mil distritos con pobreza superior al 40%. Cerca de 500 distritos con pobreza superior al 60% y alrededor de un centenar con pobreza superior al 80%; según el último Mapa de Pobreza elaborado por el INEI.

Del mismo modo, indicó que el INEI construye indicadores de desnutrición crónica y de anemia, que afectan en su mayoría a los niños de las áreas alto andinas o de las comunidades indígenas, donde los patrones de consumo tienen mucha influencia; así como la acción de las políticas públicas para su reducción.

 

INEI trabaja en el fortalecimiento y producción de estadísticas ambientales

Para lograr los retos en materia ambiental, el INEI ha impulsado la conformación del Comité Técnico Interinstitucional de Estadísticas y Cuentas Ambientales, integrado por 28 instituciones nacionales, que tiene como objetivo fortalecer la producción de estadísticas ambientales de base, y difundir la utilidad del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica, como estándar internacional.

Asimismo, el INEI viene coordinando con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un trabajo conjunto de cooperación técnica, para el seguimiento y monitoreo de los ODS. Cabe señalar, que los indicadores comunes con los del Acuerdo de Gobernabilidad serán trabajados en forma conjunta en un Sistema de Información que contendrá los 825 indicadores del Acuerdo de Gobernabilidad y 241 de los ODS, en un esfuerzo donde también apoyan otros actores como el PNUD en la construcción de la Línea de Base.

 

INEI proyecta elaborar un nuevo Año Base de referencia de las Cuentas Nacionales  2017-2019

Para contribuir con los retos en materia económica, el INEI proyecta elaborar un nuevo Año Base de referencia de las Cuentas Nacionales, entre el 2017 y 2019, incorporando la base móvil o a precios del año anterior, de acuerdo con las recomendaciones internacionales y las mejores prácticas estadísticas de los países desarrollados. En el mediano plazo se elaborarán Matrices Insumo Producto y Cuentas de los Sectores Institucionales trimestrales, estas últimas con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales.

Es necesario destacar, algunos aspectos del trabajo del INEI en el campo económico como la elaboración de las Cuentas Nacionales del País y los principales agregados macroeconómicos con periodicidad mensual, trimestral y anual; la elaboración del PBI Departamental; la construcción de la Cuenta Satélite de la Economía Informal y la Cuenta Satélite del Trabajo Doméstico No Remunerado, además se viene trabajando en la Cuenta Satélite de la Cultura, entre otros.

 

INEI al servicio de la ciudadanía en general

El Jefe del INEI destacó que a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), mediante el Módulo Gobernabilidad, Democracia y Transparencia, se mide la percepción de la población respecto a los principales problemas del país. Remarcó también, que el INEI proporciona estadísticas sobre personas con alguna discapacidad en el marco de los derechos universales y la igualdad de oportunidades para todas y todos.

Para conocer la situación de seguridad en la que vivimos y en el marco del Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad se ha construido un Sistema Integrado de Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana, herramienta que sirve de apoyo para el análisis y diseño de políticas públicas.

Es necesario destacar que actualmente el INEI se encuentra preparando los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, para lo cual se está trabajando en la Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas y Establecimientos. Los resultados de los Censos Nacionales 2017, nos mostrarán la realidad nacional ante los cambios experimentados en la última década y serán la línea de base del Sistema Estadístico Nacional para la evaluación de los planes de desarrollo.

Finalmente, el Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez reiteró su apoyo al Acuerdo de Gobernabilidad con el trabajo de nuestra institución que por su enorme envergadura demanda un esfuerzo notable para el Sistema Estadístico Nacional, implicando al INEI como su entre rector. 



Descargar Nota De Prensa

Volver