El Día del Niño Peruano fue instaurado por el Congreso de la República del Perú en el año 2002, mediante Ley N° 27666, cuya fecha de celebración es el segundo domingo de abril y busca promover acciones de protección a favor de la niñez.
En este marco, el domingo 17 de abril, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó el evento “Festi Juego 2016” al cual se sumó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), para compartir un día de sano esparcimiento con los miles de niñas y niños que estuvieron presentes.
Lima es el departamento con mayor población infantil
De acuerdo con estimaciones oficiales, al año 2016, en el Perú viven 6 millones 922 mil 109 niñas y niños de 0 a 11 años de edad, de los cuales, el 51,0% son varones (3 millones 529 mil 982) y el 49,0% mujeres (3 millones 392 mil 127).
Lima es el departamento con mayor población de niñas y niños de 0 a 11 años de edad con 1 millón 914 mil 740; le sigue Piura 444 mil 88, La Libertad 414 mil 690, Cajamarca 372 mil 662 y Puno 351 mil 987. Por el contrario, los que tienen menor población son Madre de Dios 31 mil 718, Moquegua 32 mil 775, Tumbes 48 mil 985, Tacna 69 mil 210 y Pasco 75 mil 741.
El 91,5% de hogares rurales con al menos un menor de 12 años de edad se benefició de algún programa alimentario
La Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO, correspondiente a octubre, noviembre y diciembre de 2015, revela que el 41,5% de los hogares peruanos tiene entre sus miembros al menos a un menor de 12 años de edad. En el área urbana (sin Lima Metropolitana) el porcentaje es 44,9%, en el área rural 43,6% y en Lima Metropolitana 35,2%.
En el mismo periodo, el 61,5% de hogares con menores de 0 a 11 años de edad se beneficiaron con al menos un programa alimentario; principalmente en el área rural donde la ayuda alcanzó al 91,5% de los hogares.
La mayoría de niñas y niños tienen Documento Nacional de Identidad
A nivel nacional, el 97,4% de la población menor de 12 años de edad cuentan con Documento Nacional de Identidad (DNI). Según sexo, es mayor en hombres (97,6%) que en mujeres (97,1%).
Por área geográfica, el 98,7% de niñas y niños de Lima Metropolitana tienen este documento, así como el 97,2% del área urbana (sin Lima Metropolitana) y el 96,4% del área rural.
En Lima Metropolitana la tasa neta de asistencia a educación primaria es menor al promedio nacional
Con respecto a la educación, en el último trimestre de 2015 la tasa neta de asistencia escolar al nivel inicial en la población de 3 a 5 años de edad fue de 74,0% y al nivel primario en menores de 6 a 11 años fue de 88,9%.
No obstante, se observa que la tasa neta de asistencia a educación inicial en las áreas urbana y rural es inferior al promedio nacional con 73,2% y 71,6%, respectivamente; mientras que, a educación primaria es menor en Lima Metropolitana (86,7%).
El acceso a internet en la población de 6 a 11 años es de 31,2%
En el Perú, el 31,2% de niñas y niños de 6 a 11 años de edad hacen uso de internet. Este porcentaje es dos veces mayor en Lima Metropolitana donde el 62,6% de menores de este rango de edad acceden a este servicio, en tanto, en el área urbana (sin Lima Metropolitana) es el 31,5% y en el área rural solo el 3,9%.
Los principales usos del internet son obtener información (79,3%) y entretenerse (77,5%). La mayoría accede desde su hogar (42,9%) y cabina pública (41,0%).
El 82,3% de niños y niñas cuenta con algún seguro de salud
En cuanto a la salud, la ENAHO reveló que entre los meses octubre y diciembre de 2015, el 51,2% de niñas y niños de 0 a 11 años de edad padece algún problema de salud.
El 82,3% está afiliado o afiliada a algún seguro de salud, mientras que el 17,7% no cuenta con ninguno. Este porcentaje es superior en el área rural, donde el 88,4% cuenta con seguro de salud.
“De acuerdo con la ENAHO, en el trimestre octubre, noviembre y diciembre de 2015, el 91,5% de hogares rurales con al menos un menor de 12 años de edad se benefició de algún programa alimentario”, sostuvo el Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.