Este 30 de abril el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), cumple un aniversario más de vida institucional de eficiente labor con la tarea de producir y difundir estadísticas de calidad y oportunas de apoyo a la toma de decisiones, que contribuyan al desarrollo del país.

Asimismo, ha cumplido 41 años como ente rector del Sistema Estadístico Nacional y el trabajo desplegado que goza de reconocimiento y credibilidad a nivel nacional e internacional. 

 

INEI recibe aniversario en medio de los preparativos de los Censos Nacionales 2017

El Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el marco de las actividades preparatorias para los Censos Nacionales 2017, viene ejecutando la actualización cartográfica y registro de viviendas y establecimientos en los centros poblados urbanos y rurales del país.

Para obtener esta información, se emplean tablets con módulos GPS, que permiten asociar la información estadística con la ubicación geográfica a nivel de vivienda; la información es transmitida vía online a los servidores instalados en la sede central de la institución para ser procesada inmediatamente.

La actualización cartográfica y registro de viviendas, es una tarea de suma importancia en los Censos Nacionales, esta se viene realizando de manera descentralizada y simultánea en cada distrito del país. Esta información permitirá conocer el número de empadronadores el día del censo; asimismo establecer las áreas de empadronamiento a fin de asignar a cada empadronador el área de trabajo que le corresponderá durante el periodo del levantamiento censal y calcular el material que llevarán los funcionarios censales.

 

Actualización de información a más del 50% del total de distritos a nivel nacional

Según el avance de la operación de campo de la Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas y Establecimientos, se han trabajado 1 016 distritos de un total de 1 867, que equivale a 1 millón 453 mil 16 viviendas en departamentos como Apurímac, Puno, Áncash, Cajamarca, Pasco, entre otros.

Actualmente se está realizando la operación de campo en 118 distritos, con una estimación de 384 mil 459 viviendas en los departamentos Cusco, Huancavelica y Lima.

 

INEI brinda a la población en general el Sistema de Consulta de Centro Poblados

Como uno de los objetivos de las labores de la Actualización Cartográfica es la constante implementación del Sistema de Consulta de Centros Poblados, es decir, de todos los departamentos, provincias y distritos a nivel nacional.

El sistema muestra la ubicación del centro poblado, número de habitantes y sus principales características: servicios de agua, desagüe, alumbrado público, internet, telefonía pública, vías de transporte y comunicaciones, distancia y tiempo a la capital del distrito, además, información de la infraestructura, como instituciones educativas, establecimiento de salud, puesto policial, oficina de correo, hoteles, local comunal, y vías de acceso, también recoge información sobre fenómenos naturales y antrópicos a los que se está expuesto, entre otros.

Este sistema se encuentra en el portal web de la institución y está a disposición y servicio de las autoridades como fuente de información para la toma de decisiones en políticas públicas, así también para investigadores, profesionales y población en general.

 

INEI entrega información de calidad sobre la población y vivienda en el ámbito de influencia de los Tambos

El Instituto Nacional de Estadística e Informática realizó el Empadronamiento de Población y Vivienda en el ámbito de influencia de los Tambos, que comprendió una cobertura de 204 tambos, distribuidos en 7 mil 228 centros poblados, 301 distritos, 91 provincias y 15 departamentos. Abarcó a la población dispersa de las zonas alto andinas y de la selva peruana más alejadas y más pobres del Perú.

Esta investigación estadística tuvo la finalidad de obtener información demográfica y socioeconómica de los hogares que conforman este ámbito de influencia.

Cabe indicar que los Tambos son plataformas de servicios con equipamiento moderno que facilitan a todos los sectores del Estado, en los tres niveles de gobierno y que tiene por finalidad atender a poblaciones en condiciones de pobreza y pobreza extrema que habitan en zonas rurales, asentados de manera dispersa.

 

El Instituto Nacional de Estadística e Informática aplica indicadores de presupuesto por resultados en sus principales proyectos

El INEI, en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional de Presupuesto por Resultados y como órgano rector del Sistema Estadístico Nacional, aplica indicadores en importantes proyectos como la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO, Seguridad Ciudadana, Encuesta Demográfica y Salud Familiar – ENDES, entre otros.

En el presente año el INEI realizó la presentación de los Principales Indicadores de los Programas Presupuestales - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2015, el cual pone a disposición de las autoridades, especialistas e instituciones públicas y privadas.

 

Actualmente el INEI ejecuta alrededor de 20 proyectos en el año

El INEI en el presente año viene ejecutando a nivel nacional alrededor de 20 proyectos, Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO, Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES, Encuesta Permanente de Empleo – EPE, Encuesta Nacional de Programas Presupuestales - EPP, Encuesta Económica Anual – EEA, Registro Nacional de Municipalidades – RENAMU, Encuesta a Establecimientos de Salud sobre Productos Priorizados del Programa Articulado Nutricional – PAN, Encuesta Nacional a Instituciones Educativas – ENEDU y la Encuesta de Hogares para la Evaluación del Piloto de Esquema Alternativo de Transferencia del Programa Juntos.

Así como también se realiza el Estudio de Impacto del Programa Beca 18, Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA, Encuesta de Consumo y Uso de Combustibles Derivados de Hidrocarburos en las zonas geográficas sujetas al régimen especial y en el departamento de Madre de Dios, Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas, Establecimientos y Conexiones de agua, Encuesta Mensual de Comercio, Encuesta Mensual de Servicios Prestados a Empresas, Encuesta Mensual de Restaurantes, Registro Nacional de Denuncia de Delitos y Faltas en las Dependencias Policiales 2016,  entre otros.

 

INEI brinda información veraz y oportuna a través de sus canales de difusión

El principal medio de difusión de los proyectos que realiza la institución es el portal web, www.inei.gob.pe, en el cual se encuentra información de los principales resultados que el INEI a lo largo del año provee en beneficio de la ciudadanía.

Asimismo, se cuenta con el Centro de Información en donde se brinda información especializada vía telefónica (203 2360 anexo 9242) o correo electrónico Infoinei@inei.gob.pe. En tanto, diariamente se atiende al público en general a través del Call Center, línea gratuita 0 800 44 070, para la verificación de la identidad de los encuestadores a nivel nacional, convocatorias de personal, entre otros.

La biblioteca del INEI es otro importante pilar de difusión, donde el público puede visitar las instalaciones y consultar las publicaciones especializadas en temas estadísticos.

 

INEI con fuerte presencia en las redes sociales

Las redes sociales, Facebook, Twitter y Youtube, permiten al INEI acercar la labor de la institución a la ciudadanía a través de un lenguaje sencillo y muy gráfico con el único objetivo de dar a conocer y difundir información estadística de calidad y oportuna.

La institución cuenta con más de 270 mil seguidores en Facebook (facebook.com/INEIpaginaOficial), más de 15 mil en Twitter (twitter.com/INEI_oficial) y más de 800 suscriptores en Youtube (youtube.com/user/videosINEI).



Descargar Nota De Prensa

Volver