En el marco de las actividades del V Censo Nacional Económico (CENEC) 2019 - 2020, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), desde el mes de febrero del presente año ha iniciado la capacitación de los funcionarios censales que tienen a su cargo la ejecución del Empadronamiento Nacional de Establecimientos, cuya operación de campo inició el 25 de febrero. Cabe destacar que, la capacitación tiene como objetivo contar con personal preparado para la ejecución eficiente de sus funciones, proporcionándoles los conocimientos técnicos y operativos para la aplicación del empadronamiento.

 

En ese sentido, el INEI inició el cuarto Curso Taller dirigido a Jefes de Brigada y Empadronadores para el  Empadronamiento Nacional de Establecimientos del V CENEC, el cual fue inaugurado por el Jefe de la institución, Sr. Dante Carhuavilca Bonett, quien estuvo acompañado del Subjefe de Estadística, Sr. Aníbal Sánchez Aguilar, el Director Nacional de Censos y Encuestas, Sr. Gaspar Morán Flores y el personal encargado de la capacitación.

 

Durante la inauguración del evento, el Jefe del INEI destacó que la mayoría del personal de campo del      V CENEC está integrado por mujeres, al superar el 60%; además, resaltó la importancia de la labor de los empadronadores porque serán los encargados de recolectar la información que nos mostrará la estructura económica actual del país.

 

Resultados del V CENEC servirán para el cambio de Año Base de las Cuentas Nacionales

El V Censo Nacional Económico (V CENEC) tiene como objetivo obtener información estadística que permita caracterizar la estructura económica del país y sirva para el planeamiento y formulación de políticas públicas relacionadas con la productividad, competitividad y el empleo.

 

Además, permitirá actualizar la infraestructura estadística y modernizar el Sistema Estadístico Nacional, mejorando los procedimientos metodológicos en la producción de estadísticas económicas. Esta investigación censal proporcionará información estadística para el cambio de año base de las Cuentas Nacionales, estimar la producción y el empleo generado, por tamaño de empresa y actividad económica a nivel nacional y además brindará insumos para estudios de productividad y competitividad.

 

Más de dos mil funcionarios son capacitados

Para la cobertura total del empadronamiento, el INEI desplegará más de 2000 funcionarios censales, distribuidos en 26 coordinadores departamentales, 42 jefes provinciales, 49 jefes subprovinciales, 520 jefes de brigada, 1560 empadronadores y 37 actualizadores cartográficos. Es preciso señalar, que cerca del 80,0% de los funcionarios tienen entre 19 y 40 años de edad, en tanto, un 20,0% de 41 a 60 años, y un menor porcentaje aquellos de 61 y más años de edad.

 

El personal capacitado tiene nivel superior universitario (82,5%) y no universitario (17,5%) de las especialidades de contabilidad, administración, economía, administración de empresas, computación e informática, ingeniería de sistemas, ingeniería agroindustrial, ciencias de la comunicación, educación, ingeniería industrial y derecho, entre otros.

 

Empadronamiento Nacional de Establecimientos

La información recopilada en el Empadronamiento Nacional de Establecimientos permitirá conocer sus características como son la localización de la unidad económica, tipo de local (privado/público), año de inicio de actividades, categoría de establecimiento, organización jurídica, régimen tributario al que pertenece, actividad económica, ventas anuales, personal ocupado, tenencia del local y género del propietario y/o administrador del establecimiento.

 



Descargar Nota De Prensa

Volver