Con el propósito de actualizar el patrón de consumo de los hogares del país y de las principales ciudades, que permitirán la selección de bienes y servicios de una nueva canasta familiar, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ejecutará las actividades preparatorias de la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (ENAPREF) 2019-2020.

 

Este proceso se realizará en los departamentos de Cusco, Piura y Loreto, así como en la Provincia de Lima del 09 al 18 de abril de presente año. En cuanto al tamaño de la muestra se incluirá un total de 150 viviendas.

 

Cálculo del Índice de Precios al Consumidor y la medición del consumo de los hogares para las Cuentas Nacionales

La mencionada Encuesta tendrá como objetivos específicos obtener la estructura actual del presupuesto de los hogares mediante el ingreso y su destino en la adquisición de los bienes y servicios; proporcionará información para el cálculo de la canasta familiar para determinar la línea de pobreza y del Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional y por principales ciudades; además, se obtendrá información respecto al consumo por producto de los hogares.

 

De igual modo, permitirá obtener los precios y cantidades consumidas por los hogares; así como la composición y distribución de los ingresos de las personas y de los hogares; analizará la estructura del gasto para los diferentes niveles de ingreso de la población. Todo lo antes descrito contribuirá en el cálculo del Índice de Precios al Consumidor y la medición del consumo de los hogares para las Cuentas Nacionales.

 

La ENAPREF comprenderá entrevistas a los residentes de viviendas particulares

El INEI dio a conocer que la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares 2019-2020 comprenderá a las viviendas particulares y sus residentes del área urbana y área rural del país. Sin embargo, no formarán parte de esta investigación las personas que residan en viviendas colectivas (hospitales, hoteles, asilos, claustros religiosos, cuarteles, cárceles, entre otros). 

 

Encuesta estará dirigida a la población de 14 y más años de edad

Los informantes responderán las preguntas mediante entrevista directa realizada por las encuestadoras quienes utilizarán un dispositivo Tablet para el recojo de información.

 

Las visitas a las viviendas se realizarán por un período de siete días con la finalidad de recoger información sobre los gastos diarios, mensuales y trimestrales de los miembros del hogar de 14 y más años de edad.

 

Cabe destacar que la encuestadora estará debidamente identificada con la indumentaria y credencial oficial del INEI.

 

Antecedentes previos a la ejecución de la ENAPREF

 

La primera vez que el Instituto Nacional de Estadística e Informática ejecutó encuestas sobre propósitos múltiples fue entre los años 1971 y 1972 que realizó la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos (ENCA). Luego en el 1977 y 1978 ejecutó la la primera Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples (ENAPROM I) desarrollada en las principales ciudades del país y cuyo objetivo principal fue obtener información para determinar el Índice de Precios al Consumidor de las principales ciudades del país. 

 

Posteriormente, entre diciembre de 1985 y noviembre de 1986, ejecutó la ENAPROM II a nivel de Lima Metropolitana que tuvo por finalidad obtener información para modificar la estructura de ponderaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En el año 1988 realizó la ENAPROM III y en 1989 la ENAPROM IV, encuestas que permitieron actualizar la estructura del gasto familiar. 

 

De octubre de 1993 a setiembre de 1994 el INEI llevó a cabo la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples en las principales ciudades del país, cuyo objetivo fue actualizar la distribución del gasto de los hogares y cambiar el Año Base del Índice de Precios al Consumidor. 

 

Seguidamente, entre mayo del 2008 y abril 2009 el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ejecutó la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (ENAPREF), a nivel nacional, área urbana y rural; regiones naturales; Lima Metropolitana y 25 ciudades capitales departamentales. En dicha encuesta se entrevistó directamente a los jefes y miembros del hogar para la obtención de información estadística social, demográfica y económica. 

 

Una de las principales utilidades de esta encuesta es que permite determinar la estructura del presupuesto de los hogares, mediante el ingreso y su destino en la adquisición de bienes y servicios el consumo. También se usa para actualizar la estructura de ponderaciones para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor y actualizar la Canasta Básica de Consumo para la determinación de la línea de pobreza.



Descargar Nota De Prensa

Volver