El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el tercer mes del presente año, el volumen de importación de Bienes de Capital y Material de Construcción creció en 5,4%, en comparación con igual mes del año anterior. Este resultado se explica, por las mayores adquisiciones de bienes de capital para la industria (7,7%), materiales de construcción (10,9%) y bienes de capital para la agricultura (2,7%).

La mayor compra de bienes de capital para la industria se sustentó en la adquisición de maquinaria industrial (17,7%), otro equipo fijo (9,4%), así como partes y accesorios de maquinaria industrial (20,9%). Asimismo, aumentó la adquisición de turbinas de gas de potencia superior a 5 000 kW (kilovoltios) y máquinas cuya estructura puede girar 360°, entre otros.

A su vez, se incrementó la importación de las demás construcciones y sus partes de fundición de hierro o acero, teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas, unidades de proceso digital y los transformadores de dieléctrico líquido de potencia superior a 10 000 kVA (kilovoltio por amperio).

 

Volumen importado de Bienes de Consumo aumentó en 3,5%

En el mes de análisis, el volumen importado de Bienes de Consumo creció 3,5% respecto a similar mes del año 2014. En este rubro, destacaron los bienes de origen chino, mexicano y estadounidense.

Los bienes de consumo de uso no duradero aumentaron en 7,6%, principalmente los medicamentos para uso humano, libros, folletos e impresos similares, arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado y medicamentos para el tratamiento oncológico. Por otro lado, los bienes de consumo duradero se incrementaron en 0,1%, entre los cuales figuran automóviles, vehículos ensamblados y las demás manufacturas de plástico.

 

Importación de materia prima y productos intermedios aumentó en 0,9%

En marzo de 2015, el volumen importado de Materia Prima y Productos Intermedios creció en 0,9%, debido a las mayores compras de materias primas y productos intermedios para la agricultura e industria.

Entre los productos importados para la agricultura destacaron el abono mineral o químico nitrogenado y los insecticidas en envases para la venta al por menor. También, aumentaron las materias primas y productos intermedios para la industria, se encuentran los demás trigos excepto para la siembra, aceite de soya en bruto, tarjeta inteligente (smart card) e hilado de fibra peinada de algodón mayor e igual al 85%.

 

Volumen total de importación se incrementó en 3,3%

En el tercer mes de 2015, el volumen total importado se incrementó en 3,3% respecto a igual mes del año anterior. Asimismo, en el primer trimestre de 2015, el volumen importado disminuyó en 2,7% por la reducción en el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción (-7,9%), baja que fue atenuada por el incremento de los bienes de consumo (2,9%), así como de las materias primas y productos intermedios (0,5%).

Los principales países proveedores de bienes importados, en marzo del presente año, fueron China con 27,4%, Estados Unidos de América 18,1%, México 5,5%, Brasil 4,3% y Corea del Sur con 3,7% del valor total real de las importaciones.

 

Comportamiento de las exportaciones totales en marzo de 2015

En el mes de estudio, el volumen de las exportaciones disminuyó en 10,1% en comparación con igual mes del año anterior. Por efecto del menor volumen exportado de los productos tradicionales (-13,0%) y  no tradicionales (-6,7%).

En el primer trimestre del año, el volumen exportado en valores reales disminuyó en 8,8%.

En el tercer mes del presente año, el volumen exportado de productos tradicionales tuvo una disminución de 13,0% respecto a similar mes del año anterior, debido a la menor exportación de harina de  pescado (-87,9%), aceite de pescado (-89,0%), zinc (-10,8%) y derivados de petróleo (-22,6%), en cambio, aumentó la exportación de oro (21,9%), plomo (11,2%) y cobre (8,1%).

Asimismo, el volumen exportado de productos no tradicionales retrocedió en 6,7% en comparación con marzo de 2014.  Este comportamiento se debió al menor dinamismo en los envíos de los sectores textil (-31,7%), pesquero (-14,3%), químico (-11,8%), siderometalúrgico (-9,7%) y minería no metálica (-11,0%. Contrarrestan este resultado el incremento en los sectores agropecuario (11,9%) y metalmecánico (0,2%).

Entre los países que registraron reducción en sus compras figuran Estados Unidos de América, China, Chile, Colombia y Japón.

 

Índice de precios de bienes exportados e importados

En el mes de marzo de 2015, los índices de Precios de los Bienes de Exportación FOB (IPEX) e Importados CIF (IPIM) retrocedieron en 10,88% y 8,79%, respectivamente; con relación a similar mes del año anterior.

Entre los bienes de exportación que registraron menores precios destacaron los minerales y derivados del petróleo, como el hierro (-38,4%), petróleo residual 6 (-34,2%), gasolina sin plomo (-32,7%), carbureactores (-26,5%), estaño en bruto (-21,5%), molibdeno (-18,8%), cobre (-14,2%), plomo (-16,8%) y oro (-11,9%), entre otros. Estas bajas fueron atenuadas por los mayores precios observados en la harina de pescado (41,1%), café (16,0%), zinc (5,1%); y algunas frutas y verduras como plátanos (4,1%), alcachofas (0,9%) y espárragos (0,6%).

En el resultado del índice de precios importados incidieron los menores precios de insumos como el petróleo crudo (-41,4%), diésel 2 (-37,8%), aceite de soya en bruto (-19,7%), las tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (-18,3%) y los demás trigos excepto para  siembra (-7,9%). También, se redujo el precio de los bienes de consumo, tales como dentífricos (-20,0%), medicamentos para uso humano (-6,5%), así como motocicletas y velocípedos con motor de émbolo alternativo (-5,0%). Mientras que, subió el precio de los abonos minerales (33,6%), cemento portland (20,5%) y tractores de carretera para semirremolque (8,1%), entre otros.



Descargar Nota De Prensa

Volver