Con la finalidad de conocer la experiencia peruana en la inclusión de la pregunta de autoidentificación étnica en los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, del 2 al 4 de julio funcionarias del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de Panamá realizaron una pasantía en el Instituto Nacional de Estadística e Informática, financiada por la organización internacional no gubernamental "Instituto Raza, Igualdad y Derechos Humanos.”

 

Durante la pasantía se dieron a conocer las experiencias y mejores prácticas desarrolladas en el Perú, que servirán para la construcción de las variables de etnicidad de los censos y en las encuestas de hogares de Panamá. Asimismo, se  desarrolló un taller de REDATAM que permite la utilización de las bases de datos censales obteniendo reportes de diferentes tipos de variables.

 

Cabe resaltar que esta pasantía se enmarca en las experiencias e importancia de la participación de la población afrodescendiente, como parte de las actividades preparatorias del INEC de Panamá con miras al Censo de Población que realizarán en el año 2020.

 

La delegación del INEC de Panamá estuvo integrada por la Sra. Hilda Martínez (Jefa de Sección) y la Sra. Joyce Morris de la Sección de Población y Vivienda. Por parte del INEI, participaron funcionarios de la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales, de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas, y de la Oficina Técnica de Difusión; además, de representantes del Ministerio de Cultura y del Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (CEDEMUNEP).

 

Comité Técnico Interinstitucional sobre Etnicidad dio a conocer experiencias

Como parte del intercambio de experiencias, el Comité Técnico Interinstitucional de Estadísticas sobre Etnicidad informó sobre el trabajo realizado para la inclusión de la pregunta de auto-identificación étnica en los Censos Nacionales 2017. Además, se dieron a conocer nuevos datos estadísticos de las Encuestas de Hogares, tales como la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Encuesta Permanente de Empleo (EPE), Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) y la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (ENAPRES).

  

También, se compartió la experiencia sobre las estrategias de la operación de campo utilizada en los Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017, las estrategias de difusión; y sobre la participación del Ministerio de Cultura y la Sociedad Civil representada por organizaciones sociales.

 

 

El señor Peter Abad Altamirano; Director Técnico de la Oficina Técnica de Planificación, Presupuesto y Cooperación Técnica del INEI, las señoras Hilda Martínez  y Joyce Morris, integrantes de la Delegación del INEC de Panamá, y el Econ. Francisco Costa Aponte, Jefe del INEI.



Descargar Nota De Prensa

Volver