El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que durante el 2012, en el Área Metropolitana de Lima y el Callao, los meses preferidos de las parejas para contraer matrimonio fueron febrero y mayo con 10,4% y 12,2%, respectivamente. Le siguen noviembre 9,1%, agosto 8,3%, octubre 8,2%, diciembre 8,1% y junio 8,0%.

 

Más de 100 mil matrimonios fueron celebrados a nivel nacional en el 2012

En el año 2012, se realizaron 107 mil 380 matrimonios en las Oficinas de Registro Civil y Oficinas Registrales a nivel nacional. Además, se registraron 846 matrimonios de peruanos y peruanas en el extranjero, de los cuales el 412 (48,7%) fueron inscritos en las Oficinas Consulares de América, 37,0% en Europa, 14,1% en Asia y 0,1% en África y Oceanía, respectivamente.

Según país y continente, se aprecia que en el continente Americano, Estados Unidos concentró el 42,0% de los matrimonios de peruanos inscritos, 69,6% España en Europa y 95,0% Japón en Asia.

 

En San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres se celebran más matrimonios

En el 2012, se celebraron 30 mil 589 matrimonios en Lima Metropolitana y el Callao. En la provincia de Lima, San Juan de Lurigancho (9,3%) y San Martín de Porres (6,4%) son los distritos donde se realizaron la mayor cantidad de matrimonios, seguidos de Santiago de Surco (6,1%), Comas (5,8%), San Juan de Miraflores (5,6%), Los Olivos (5,2%) y Villa El Salvador (5,1%).

En tanto, en la Provincia Constitucional del Callao, los distritos con la mayor proporción de matrimonios celebrados fueron: Ventanilla (37,9%), Bellavista (19,7%), La Perla (16,9%) y Callao (15,4%).

 

En Lima Metropolitana es alta la proporción de matrimonios masivos

De acuerdo al tipo de matrimonio, se apreció que en el Área Metropolitana de Lima y Callao, el 26% de los matrimonios se realizaron bajo la modalidad de comunitarios o masivos. En el 2012, los distritos con mayor porcentaje de matrimonios masivos al 2012 fueron: Ventanilla, Chaclacayo, Villa María del Triunfo, Pachacamac, San Juan de Miraflores y Bellavista.

 

Aumenta el porcentaje de mujeres convivientes

Durante los últimos cinco años, el porcentaje de mujeres convivientes se ha incrementado respecto a las casadas. Entre los años 2007 y 2012 el porcentaje de mujeres convivientes se incrementó de 31,8% a 33,9% y el de casadas disminuyó de 25,3% a 23,1%. Contrariamente, entre 1986 y 2004, el porcentaje de mujeres casadas era superior a la de convivientes; cabe precisar que en dicho periodo, el porcentaje de mujeres casadas disminuyó de 40,1% a 27,6% y el de convivientes aumentó de 17,7% a 26,0%.

 

 

17 años es la edad promedio de las mujeres peruanas que tienen su primera relación sexual

A nivel nacional, las mujeres entre 20 y 49 años de edad manifestaron que tuvieron su primera relación sexual a los 17 años en promedio.

Según departamentos, se observa que las mujeres de Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas, Madre de Dios, La Libertad, Lambayeque, Huánuco, Ayacucho y Junín tuvieron su primera relación antes de los 17 años de edad. Mientras las mujeres del resto de departamentos iniciaron su actividad sexual después de los 17 años de edad.

 

35 de cada 100 mujeres sexualmente activas utilizan el condón como método anticonceptivo

En el 2012, el 35,3% de las mujeres de 15 a 49 años de edad, sexualmente activas, manifestó utilizar el condón masculino como método anticonceptivo. Cabe precisar, que el 42,4% de las mujeres entre 15 y 19 años de edad son las que utilizan dicho método en mayor proporción.

El 21,4% de las mujeres utiliza el método tradicional o del ritmo, 14,5% no emplea algún método anticonceptivo, 13,3% inyecciones, 12,6% abstinencia periódica, 10,4% la píldora, 8,7% el retiro, 2,1% la esterilización femenina, 1,1% el dispositivo intrauterino, 0,9% métodos vaginales, 0,6% la anticoncepción de emergencia, 0,2% la esterilización masculina y algún método folclórico, cada uno; y el 0,1% el método de amenorrea por lactancia.

 

8 de cada 10 mujeres que contrajeron matrimonio son solteras

Al año 2012, en el Área Metropolitana de Lima y Callao, el 87,6% de las mujeres y 85,0% de hombres contrayentes eran solteras/os; 7,4% de mujeres y 7,2% de hombres eran convivientes, el 6,7% de hombres y 4,5% de mujeres eran divorciados; en tanto que el porcentaje de viudos o separados que contrajeron nupcias eran el 0,9% y 0,4% de hombres y mujeres, respectivamente. Solo el 0,2% de hombres y 0,1% de mujeres eran separados.

 

Mayor proporción de hombres y mujeres que se casan tienen educación superior

Al año 2012, el 57% de los hombres y mujeres que contrajeron nupcias tenían educación superior, el 38% de los hombres y 37% de las mujeres contaban con educación secundaria y el 1,9% y 3,1% de los hombres y mujeres, respectivamente tenían educación primaria o no tienen nivel educativo.

 

En el 2012 se inscribieron más de 9 mil divorcios

En el año 2012, el total de divorcios inscritos en el Área Metropolitana de Lima y Callao fue de 9 mil 73, cifra mayor en 702 divorcios respecto al año anterior que fue de 8 mil 371 divorcios. Este aumento se explicaría por la existencia del trámite de divorcio notarial o municipal.

 



Descargar Nota De Prensa

Volver