El valor de exportación de las mandarinas, entre mayo y agosto de este año, subió en 40,2% al compararse con el nivel alcanzado en similar periodo del año anterior. Los principales países de destino de nuestras exportaciones de mandarina fueron Reino Unido (28,4%), Estados Unidos de América (28,1%), Canadá (19,3%) y Holanda (11,2%).
Las exportaciones de mandarina muestran un comportamiento creciente
De enero a agosto de 2014, el ingreso de divisas por las mandarinas sumó US$ 54,1 millones, ubicándose como la cifra más alta de los últimos años, con excepción del año 2012. Asimismo, fue superior en 29,3% al nivel alcanzado en el año 2013, su contribución al valor exportado agropecuario no tradicional alcanzó el 2,1%, mostrando un mejor posicionamiento de nuestro producto en el mercado internacional.
Cabe destacar que, en el año 2012, Perú se ubicó como el segundo país exportador de América, superado tan solo por Argentina y seguido por Chile; y a nivel mundial ocupó el octavo lugar.
La mandarina es un fruto proveniente del género botánico citrus el cual es conocido por su alto contenido en vitamina C de gran importancia para el organismo humano. Esta fruta tiene propiedades antinflamatorias, broncodilatadoras y estimula la formación de anticuerpos, es decir, aumenta las defensas del organismo.
Producción nacional de mandarina, por departamento en el año 2013
A nivel nacional, en el año 2013, la producción de mandarinas creció en 11,7%, concentrándose en los departamentos de Lima con 57,6%,Ica 21,9% y Junín con el 14,6%; el resto representó el 6,0%.
Asimismo, entre enero-agosto del presente año, se registró una producción total de 260,7 miles de toneladas métricas.