El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que durante el primer trimestre de 2016, el ingreso de divisas por las exportaciones de arándanos alcanzó la cifra récord de US$ 22,5 millones con un crecimiento de 227,7%, respecto a similar periodo del año anterior.
Arándanos se posicionan en el mercado externo
Los envíos de arándanos al mercado externo muestran un mejor posicionamiento, superando a las alcachofas (US$ 15,5 millones), hortalizas preparadas y conservadas (US$ 15,4 millones) y ubicándose muy cerca de las exportaciones de paltas (US$ 24,4 millones). El resultado alcanzado se logra a pesar de la baja que viene registrando el sector agropecuario no tradicional en los dos últimos meses.
También destacó la exportación de plátanos (13,0%), paltas (51,7%), paprika (12.2%), cebollas y chalotes (144,7%), entre otros.
Los envíos de arándanos en el primer trimestre de cada año han venido creciendo vertiginosamente, acumulando en los últimos siete años un total de 5426,7 toneladas, de los cuales el 69,0% se registró en el presente año.
EE. UU. es el principal país comprador de arándanos
En el primer trimestre de 2016, la variedad de arándanos rojos frescos fue el más comercializado, principalmente hacia Estados Unidos de América al adquirir 2382 toneladas (60,9% del volumen neto total exportado), seguido de Países Bajos (20,1%) y Reino Unido (13,6%), mientras que, los jugos de arándanos rojos tuvieron acogida en Colombia, Panamá, Chile y Puerto Rico.
Comportamiento del Índice Mensual de Precios de Exportación de los arándanos
En el mes de marzo de 2016, el índice mensual de precios de exportación de arándanos disminuyó ligeramente en -0,2% respecto al índice del mes anterior, acumulando en el primer trimestre de 2016, un incremento de 1,4%, respecto a similar trimestre de 2015.
Perú cuarto país productor de arándanos en Sudamérica
Estados Unidos de América y Canadá concentran más del 50% de la producción mundial de arándanos en el mundo. A nivel de Sudamérica, Perú se ubica como el cuarto país productor detrás de Chile, Argentina y Uruguay.