Al segundo trimestre del presente año, existen 2 millones 662 mil 940 empresas activas en todo el país, cifra mayor en 11,9% en comparación con similar trimestre del año anterior; así dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Demografía Empresarial, elaborado con información del Directorio Central de Empresas y Establecimientos que tiene como fuente principal de actualización al Padrón de Contribuyentes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
También, se informó que, en el citado trimestre de estudio, se crearon 72 mil 365 empresas y se dieron de baja 31 mil 165 presentando una variación neta de 41 mil 200 empresas.
El 43,1% de las empresas fueron creadas en el departamento de Lima
En el segundo trimestre del presente año, en el departamento de Lima se crearon 31 mil 195 empresas que representó el 43,1% del total. De cada 100 nuevas empresas creadas, 43 iniciaron sus actividades Lima; 7 se crearon en La Libertad; 6 en Arequipa, 5 fueron creada en Cusco y; 4 empresas fueran creadas Junín y Piura, entre los departamentos que tuvieron mayor crecimiento de empresas.
Similar comportamiento se presentó en las bajas de empresas; así, el departamento de Lima registró el mayor número de bajas. De cada 100 empresas dadas de baja, 49 empresa corresponde al departamento de Lima, seguido de Arequipa y La Libertad con 5 empresas dadas de baja; Cusco registro 4 empresas dadas de baja, los departamentos de Piura, Junín y la Provincia Constitucional del Callao registraron 3 empresas dadas de baja.
El 41,6% de las empresas nuevas pertenecen al sector comercio
En el trimestre de análisis, se crearon 30 mil 150 empresas dedicadas a la actividad comercial, de este total, 19 mil 96 empresas desarrollan comercio al por menor, 9 mil 18 comercio al por mayor y 2 mil 36 venta y reparación de vehículos. Otras actividades que destacaron fueron otros servicios (actividades inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento con 12,7%; servicios prestados a empresas con 9,7%; las actividades de servicio de comidas y bebidas con 9,2%; transporte y almacenamiento con 8,1% e industrias manufactureras con el 7,0%.
Por el contrario, las mayores bajas se registraron en las actividades de comercio al por menor (20,9%), seguido por el comercio al por mayor (15,7%)y otros servicios (13,7%) entre los más representativos.
El 62,4% de las empresas creadas fueron registradas como personas naturales
Según organización jurídica, entre abril y junio de este año, fueron 45 mil 158 empresas que se registraron como personas naturales con negocio y representaron el 62,4% del total. Seguido de aquellas unidades económicas constituidas como sociedad anónima y las que operaron bajo la modalidad de empresa individual de responsabilidad limitada con 17,5% y 12,6%, respectivamente. Similar comportamiento se presentó en las bajas de empresas
El 52,8% de las altas de empresas registradas como personas naturales estuvieron conducidas por mujeres
De las 45 mil 158 empresas dadas de alta constituidas como personas naturales, 23 mil 830 estuvieron conducidas por mujeres y representaron el 52,8% del total; mientras que, las empresas conducidas por los hombres ascendieron a 21 mil 328 (47,2%). Es decir, para este tipo de organización jurídica existe una mayor participación de las mujeres en la conducción de las empresas.
La actividad económica que presentó una mayor participación de la mujer fue la conducción de salones de belleza (71,1%); mientras que, el 28,9% fueron conducidas por hombres. Otras actividades donde la mujer tuvo mayor participación fueron las actividades de servicio de comidas y bebidas (64,1%), comercio al por menor (61,6%), comercio al por mayor (58,6%), así como actividades de alojamiento (54,8%), entre las principales.
El 80,1 % de las empresas de Transporte y almacenamiento registradas como personas naturales fueron conducidas por los hombres
En el segundo trimestre del presente año, los hombres tuvieron mayor participaron en la conducción de empresas dadas de alta como personas naturales, en las actividades de transporte y almacenamiento (80,1%), construcción (79,5%), explotación de minas y canteras (77,8%), venta y reparación de vehículos (70,4%), así como agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (64,4%), entre las principales.
En 20 departamentos las mujeres tuvieron una participación superior al 50% en la conducción de empresas registradas como personas naturales
A nivel nacional, en veinte departamentos se crearon más empresas registradas como personas naturales y conducidas por mujeres, de los cuales, los departamentos con mayor porcentaje fueron Moquegua (59,9%), Ica (58,9%), Cusco (58,3%), Tacna (55,7%), Arequipa (55,5%), Piura (54,9%), Ayacucho (54,8%), Junín (54,6%), San Martín (54,4%), Puno (54,3%) y Huánuco con 54,0% entre las más representativas.
Cabe indicar que Pasco, el único departamento en el cual se crearon la misma cantidad de empresas conducidas por mujeres y por hombres.
PERÚ: EMPRESAS DADAS DE ALTA REGISTRADAS COMO PERSONAS NATURALES, CLASIFICADAS POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN DEPARTAMENTO, SEGUNDO TRIMESTRE DE 2019
(Distribución porcentual)